• Iniciar sesión
  • Regístrate
Iniciar sesión
Nombre de usuario:
Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
 
ANDN - El Foro
  • Home
  • Mensajes nuevos
  • Ayuda
  • Búsqueda
    • Iniciar sesión
    • Regístrate
    Iniciar sesión
    Nombre de usuario:
    Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
     
ANDN - El Foro › Cultura › Música v
« Anterior 1 … 10 11 12 13 14 … 37 Siguiente »
› Espacio Santander (ECAM)

Páginas (17): « Anterior 1 … 4 5 6 7 8 … 17 Siguiente »
Salto de página 
Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Modo compacto
Espacio Santander (ECAM)
robreto Sin conexión
DaleDonDale
Mensajes: 15908
Temas: 503
Registro en: Nov 2005
Reputación: 9
#76
15-04-11, 10:36
esta justo enfrente del lupa, donde el puente nuevo.


Más cerca: Los apartamentos los rios en Fernando de los Rios y (igual) la residencia esa que está justo en frente del inter. Creo que en verano ponen una especie de hotel.

Luego hay otro hostal justo enfrente de la uimp

El palacio del mar tampoco pilla mal, pero me imagino que sea mucho más caro
WWW Buscar
Responder
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11347
Temas: 1417
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#77
15-04-11, 12:22
Si, el sitio creo que no queda demasiado cerca ni demasiado lejos de nada, así que casi te da lo mismo recomendar los hoteles y las pensiones del Sardinero que los de el centro. Desde mi casa (al lado del ayuntamiento) tardo 20 minutos andando al sitio; creo que la única diferencia entre acercarte desde la playa es que desde allí se cogen menos cuestas.
Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#78
15-04-11, 12:29
jeje, lo de las cuestas es algo importante, y mas al volver a casa Biggrin
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11347
Temas: 1417
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#79
15-04-11, 12:32
Pero bueno, supongo que en algún momento alguien se tendrá que plantear lo de poner una parada de autobús municipal ahí cerquita, que el camino a pie, sobre todo por dentro del parque, es un poco desangelado. es que me imagino a la gente de fuera llegando al sitio de noche e imaginándose que les han plantado el concierto de Man or Astroman en un Roswell o en cualquier base para aterrizaje de OVNIs.
Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
robreto Sin conexión
DaleDonDale
Mensajes: 15908
Temas: 503
Registro en: Nov 2005
Reputación: 9
#80
15-04-11, 12:43
Yo el otro día creí morir de tanto subir y después bajar.


Lo del bus y la s20 es una traca considerable.
WWW Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#81
15-04-11, 13:01
(15-04-11, 12:32)Mifune escribió: es que me imagino a la gente de fuera llegando al sitio de noche e imaginándose que les han plantado el concierto de Man or Astroman en un Roswell o en cualquier base para aterrizaje de OVNIs.

Disculpe, para ir al ECAM?
[Imagen: abduccion1.jpg]
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
Mick69 Sin conexión
Editor
Mensajes: 7420
Temas: 371
Registro en: Apr 2008
Reputación: 3
#82
15-04-11, 16:01
Un aparcamiento similar al que hay junto al Palacio de Deportes no ha sido ni siquiera valorado ¿no?. Cuando haya concierto (una de las utilidades de este sitio, casualmente) tendremos un aforo de entre trescientas y mil no sé qué personas, según sea sentado o de pie...digo yo que, dado que está lejos de la civilización, lo propio sería adecuar un espacio para dejar el coche.
Buscar
Responder
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11347
Temas: 1417
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#83
15-04-11, 16:06
Bueno, no pilla en la puerta justo, pero supongo que también puedan usarse los aparcamientos de Derecho y del Inter, que fuera del horairo de clases suelen estar desiertos y caen cerca cerca del sitio. Eso sí, si llueve te jodes, que no hay ningún sitio para resguardarse al cruzar el parque.
Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
Mick69 Sin conexión
Editor
Mensajes: 7420
Temas: 371
Registro en: Apr 2008
Reputación: 3
#84
15-04-11, 16:41
Y los arcenes de la S20 también se pueden utilizar, sí.
Buscar
Responder
luigi_dt Sin conexión

Mensajes: 123
Temas: 9
Registro en: Feb 2009
Reputación: 3
#85
20-04-11, 13:01
Otra cosa no, pero en la S20 parking no falta.
Buscar
Responder
Invitado
Invitado
 
#86
07-06-11, 11:29
http://www.eldiariomontanes.es/v/2011060...10605.html
Responder
Stoner Sin conexión
Nigromante
Mensajes: 24436
Temas: 905
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#87
09-10-11, 12:16
http://www.eldiariomontanes.es/v/2011100...11009.html

El silencio del Escenario Santander
09.10.11 - 00:09 -
Marta San Miguel |



La infraestructura cultural carece de una programación estable medio año después de inaugurarse
La sala de conciertos brilla por su acústica, pero el sistema de sonido e iluminación es «insuficiente» y hay que alquilar equipos para dar conciertos
Hay un argumento orquestado en el ámbito musical de Cantabria. Promotores y grupos coinciden en una idea: Escenario Santander «es una de las mejores salas de España». Su acústica, puesta a prueba en sus primeros seis meses de actividad, ha satisfecho a todas las partes, pero no así su actividad. La ausencia de una programación estable que dote de contenido la potente infraestructura erigida por el Ayuntamiento de Santander, en la que se han invertido cuatro millones de euros, hace que las preguntas surjan a la hora de justificar un gasto que ha dejado actuaciones puntuales desde que se inauguró el 2 de abril.
Salas de similar aforo en todo el país han generado una programación estable que supone una cierta garantía para los promotores de conciertos, en tiempos en los que el gasto en la cultura es escaso. Es el caso de las conocidas salas Joy Eslava o Heineken Arena de Madrid, de gestión privada, cuyo alquiler para el promotor supone un gasto menor que el de Escenario Santander.
El espacio de Las Llamas «se alquila por 1.500 euros». Además, el promotor tiene que hacerse cargo del caché del propio grupo o artista, la publicidad, la producción y el equipamiento técnico, es decir, luz y sonido, ya que el equipo con el que cuenta Escenario Santander es «insuficiente» para la celebración de conciertos y «hay que hacer refuerzos y alquilar más equipos». Sólo los «refuerzos» para acometer el concierto se acercan a la cifra que pide el ayuntamiento: en sonido unos 800 euros, más los cerca de 600 que supone el alquiler de las vallas antiavalancha, «cuando debería ir incluido en el precio de alquiler de sala». El consistorio asegura que hasta ahora ha cedido siempre el local gratis y se ha hecho cargo de los costes, menos de lo que compete al productor.
La sala Joy Eslava de Madrid «alquila la sala y el sonido» por 2.000 euros, «e incluye lógicamente la iluminación, el control de accesos, la limpieza y las taquilleras, y servicio como guardarropa». El directo comercial de la sala madrileña, José García, explica que «cada concierto es diferente, pero la sala siempre ofrece ese servicio a ese precio: «Cada uno ofrece como quiere su sala, pero si se decide hacer varios conciertos al mes el equipo de sonido lo tienes que tener».
La competencia en Madrid es afilada con decenas de salas de similar formato repartidas por la ciudad. Una competidora directa, la Sala Arena, cobra por el alquiler «de todo los servicios» 800 euros, más de la mitad de lo que se pide en Escenario Santander. La capital cántabra, aunque se mueve en otra división, parece querer arrancarse con la construcción de esta infraestructura, cuya inauguración atiende una demanda histórica en la ciudad: dotarse de un espacio de ensayo y conciertos que no dependa de subvenciones o ayudas públicas para su celebración, sino de la competitividad y la respuesta del público que pague una entrada y sostenga la celebración de cada evento. Escenario Santander está llamado a convertirse en ese catalizador, pero por ahora no ha dado visos de serlo.
Música para atraer público
Ernesto Castañeda explica que «como público, músico y gestor cultural se hace duro ver cómo algo que ha costado tanto conseguir y por lo que muchos músicos han luchado da la impresión de estar parado seis meses después de su apertura». Responsable de la empresa Musikaze, se pregunta cómo «puede ser que un lugar creado para la música guarde tanto silencio».
Desde Delfuego Producciones subrayan que «si la sala tiene buenas condiciones para los promotores se generan sinergias que atraen al público y genera una programación. Al final es la propia actividad la que acaba provocando más conciertos». Otro histórico de la música cántabra, el productor Manuel Gutiérrez, coincide: «El problema que vemos todos es que hay que llevar todo lo necesario para hacer un concierto, y esto supone un coste añadido que en cualquier otra sala evitas porque ya lo tienen. Es el mayor handicap que tiene, pero tal y como está ahora el panorama lo que se busca es el mínimo coste en los recintos, y que salga lo mínimo a pagar». Y admite: «la potencia del actual equipo sería suficiente para un cantautor, no para una banda». De hecho, esa la razón por la que no actúan las propias bandas residentes de Las Llamas. Habría que alquilar equipo, y no hay fondos para ello.
«El secreto es que doten de forma seria la sala porque es imposible ir como productor. Las condiciones del equipo base, la limpieza, el taquillero... El productor de fuera cuelga el teléfono cuando le dicen que tiene que hacerse cargo de esos costes , no viene porque el precio no es competitivo y no existe una rutina de programación», dice Javi Palacios.
El consistorio santanderino asegura que «no puede dedicar recursos públicos para el beneficio de un particular. Cobramos 1.500 euros por ceder el espacio, pero si además tuviéramos que alquilar nosotros el equipo de sonido por 1.400 y la iluminación perdemos dinero». No obstante, insisten en que la dotación técnica del espacio es suficiente: «Tenemos un equipo de sonido que reúne todas las características técnicas para el formato de la sala y se han hecho muchos conciertos con este equipo básico. Luego hay grupos que exigen refuerzos de sonido e iluminación y es cosa del promotor hacerse cargo de las especificaciones técnicas y asumir los costes que generan». «Nuestro equipo es estándar», dicen y ponen como ejemplo el concierto que la banda de rock Bloque ofreció en la jornada inaugural del recinto: «Tocó con el equipo de la sala y ellos, que hacen rock, no necesitaron más refuerzo para el sonido».
Reverberación en el estudio
Escenario Santander emplea a «dos conserjes, una o dos limpiadoras, y el servicio de vigilancia nocturno,» así como dos personas encargadas de la coordinación del espacio. Su responsable, Charly Charlón, afirma que es un «problema de sonido» la causa por la que el estudio de grabación aún no se ha utilizado, otro de los silencios que emite el espacio de Las Llamas. «Tiene un fallo de eco, una reverberación menor que con unos paneles se acabará resolviendo», asegura. De hecho, en el Ayuntamiento afirman que están trabajando actualmente para corregirlo.
La vocación por crecer está ahí, y desde el consistorio aseguran que «se están estableciendo contactos a nivel nacional para que nos incluyan en sus propios circuitos». Mientras esto sucede, la memoria musical de Cantabria ha recopilado hasta ahora sólo algunas actuaciones espaciadas en el tiempo. En abril, recién inaugurado el espacio, hubo un maratón de grupos cántabros que subieron al escenario. En total, 18 bandas demostraron otras tantas formas de concebir la música en la región con Phil Grijuela, Marcellus Wallace o Sweet Daddy Ray, entre otros. Aquello fue en abril, justo después de la inauguración oficial con Deltonos y Bloque. En mayo pasaron por el Escenario The Cavern Beatles, clones de la mítica banda británica. Ese mismo mes actuó M-Clan, que según confesaron a Charly Charlón dieron «el mejor concierto de su gira». En junio, Escenario Santander se convirtió en la alternativa para la que había nacido, un espacio musical más reducido que el Palacio de Deportes. Se quedó grande aquél para Pablo Alborán, que el 24 de junio se dirigió a un aforo más reducido en Las Llamas. También La Fuga pasó por allí en junio, con igual éxito de acogida. El Columpio Asesino, en julio, abría la Semana Grande, y el 'In Festival', cerraba el mes con The Jayhawks, Micah P. Hinson & The Pioneer Saboteurs, entre otros. Entre ambas citas, el primer Festival Internacional de Música Universitaria, Santander University Fest.
Un mes en silencio
«Es una sala recién nacida», dicen desde el Ayuntamiento. «Ya está siendo un referente, es una sala que gusta y está bien, y se han hecho muchas cosas hasta ahora, a pesar de que en verano no tiene sentido programar en Escenario Santander ya que hay mucha oferta en las salas privadas y otros municipios».
El verano tocaba su fin con Turborock. Llegó los días 2 y 3 de septiembre con grupos como The Sadies, Nada Surf, The Del Lords o The Tormentos. Desde entonces, no se ha vuelto a programar nada más. Escenario Santander lleva un mes parado, a la espera de acoger sus próximas propuestas: el 22 de octubre Paul Lamb, Pybus Groove, Dede Priest Band y Phil Grijuela en el Santander Bluezz, y en noviembre el heavy británico de los míticos Saxons y las tres finales del Certamen de Música Joven.
"Stoner pincha mejor bajo presión" (Patrullero)
WWW Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#88
09-10-11, 12:53
Yo no es por nada, pero me da la sensacion de que esta escrito desde el desconocimiento, o mejor dicho, la ingenuidad. La ingenuidad de pensar que en cantabria se puede llevar una programacion constante de conciertos de un aforo de 1000personas....


El ECAM tendria salida con un planteamiento similar al de una filmoteca y cine club, implicando a a todas las partes de la "creacion" musical, cada dia que pasa lo tengo mas claro.... Podria ser un motor de creacion muy grande, pero claro, seria dificil justificar su gasto.
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
Frsx Sin conexión

Mensajes: 2742
Temas: 154
Registro en: Jan 2011
Reputación: 3
#89
09-10-11, 13:33
«Tiene un fallo de eco, una reverberación menor que con unos paneles se acabará resolviendo», asegura. De hecho, en el Ayuntamiento afirman que están trabajando actualmente para corregirlo.

Menos mal creia que solo yo pensaba esto , cuando lo comente , silencio por respuesta . Para ser un espacio nuevo El acondicionamiem¡nto acústico es bastante penoso , y hace falta algo mas que " unos paneles " .

Por mucha pena que me de , para mi solo es cuestion de tiempo que con el actual planteamiento deje de funcionar , espero que alguien encuentre una solución Huh

Shutup
Buscar
Responder
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11347
Temas: 1417
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#90
09-10-11, 14:57
(09-10-11, 12:53)patrullero escribió: Yo no es por nada, pero me da la sensacion de que esta escrito desde el desconocimiento, o mejor dicho, la ingenuidad. La ingenuidad de pensar que en cantabria se puede llevar una programacion constante de conciertos de un aforo de 1000personas....

Yo es que no veo que en el artículo se dé a entender nada parecido a eso. Lo que se dice es que no hay programación de ningún tipo, ni de conciertos de 1000 ni de 200. Y que esto es muy difícil que cambie por mucho que se arregle el problema del sonido (que en mi opinión de momento ha sido un problema "menor" en comparación con otras tracas que se han quemado en este espacio, que por ejemplo las aventuras con policías, bomberos y seguratas que rondan por ahí darían para mucho).

Lo que no es lógico es que sea más caro alquilar una sala cara de Madrid que este espacio. Sobre todo cuando de entrada en Madrid siempre será más facil meter público, ya solo por el hecho de que allí vive más gente.
Lo que no tiene sentido es que una sala privada, que va a buscar el beneficio económico ante todo, pueda mantener esos precios mientras que el ayuntamiento de Santander, que debería buscar el beneficio "social" antes que el económico, opina que

Cita:El consistorio santanderino asegura que «no puede dedicar recursos públicos para el beneficio de un particular. Cobramos 1.500 euros por ceder el espacio, pero si además tuviéramos que alquilar nosotros el equipo de sonido por 1.400 y la iluminación perdemos dinero».

Asíq ue lo que entiendo es que se están cumpliendo los peores temores, que se ha intentado empezar la casa por el tejado, que se ha invertido en un edificio vacío sin tener en cuenta que sin poner los medios necesarios es imposible que atraiga contenidos, y que al final hemos gastado un pastizal del que es imposible sacar nada positivo.
Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
« Tema anterior | Tema siguiente »
Páginas (17): « Anterior 1 … 4 5 6 7 8 … 17 Siguiente »
Salto de página 


  • Ver la versión para impresión


Usuarios navegando en este tema: 3 invitado(s)
  • Contáctanos
  • Volver arriba
  • Versión móvil
Community Forum Software by MyBB
Designed By Rooloo.
Top