• Iniciar sesión
  • Regístrate
Iniciar sesión
Nombre de usuario:
Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
 
ANDN - El Foro
  • Home
  • Mensajes nuevos
  • Ayuda
  • Búsqueda
    • Iniciar sesión
    • Regístrate
    Iniciar sesión
    Nombre de usuario:
    Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
     
ANDN - El Foro › Cultura › Música v
« Anterior 1 … 16 17 18 19 20 … 37 Siguiente »
› Sobre las descargas de internet (muy revelador)

Páginas (12): « Anterior 1 … 8 9 10 11 12 Siguiente »
Salto de página 
Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Modo compacto
Sobre las descargas de internet (muy revelador)
Luis Auserón Sin conexión

Mensajes: 730
Temas: 21
Registro en: Dec 2008
Reputación: 0
#151
14-01-11, 01:50
Lo de los Dead Capo está bien, sano y bien intencionado, aunque algo impreciso.

1-Necesitamos que se redacte una nueva ley de propiedad intelectual porque la vigente he sido corrompida por completo a base de sobornos a los estamentos oficiales por parte de la INDUSTRIA.

2-Necesitamos un régimen fiscal adecuado a la peculiar corriente de ingresos, de los profesionales de la música. En Inglaterra hace mucho ya que los artistas declaran bloques de 5 años promediados.

3-se impone también la creación de un "sindicato", corporación, colegio, o lo que sea que solucione el problema de la representatividad, si no, nos encontramos con que se reúne con los políticos el servicio de inteligencia de ESTOPA.

4-La industria discográfica es tan cruel como lo puede ser la minera. Son los políticos los que tienen que limitar su capacidad de acción.
En este momento están en un punto en el que no necesitan nuevo repertorio, que les exigiría redactar nuevos contratos, limitando lógicamente sus márgenes, y por tanto prefieren explotar un material no posterior a los 90 en el que el gobierno les consiente vender sin tener que revisar acuerdos a pesar de que para ello usan el formato digital no previsto en los contratos a los que se acogen esas canciones.
Resultado: no les interesa ninguna canción nueva ni mía ni vuestra.
Consecuencia: la música se vulgariza, se degrada.

5-la relación recientemente creada entre TELEFÓNICAS y DISCOGRÁFICAS es algo que ha pillado a los gobiernos por sorpresa, es ahí donde se juegan los GRANDES CAPITALES yo ni se leer esas cifras. A los artistas no les pagan nada, pero a los usuarios les roban la cartera.

6-El enfrentamiento entre usuarios y artistas lo crearon ellos, haciendo parecer que éramos los artistas los beneficiados de semejante fraude. mientras la gente se preocupa de Ana Belen a ellos les dejan en paz, y hacen su agosto.
"...I don´t care if the world is ended today
when I was not invited to it anyway..."
M.Manson.
Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#152
14-01-11, 10:42
En los cuatro primeros puntos estoy de acuerdo contigo, y veo pro ahi les pasos a seguir, el sexto punto lo relaciono a que ciertos artistas se ofrecieron a representar la imagen de la industria, imagino porque se pensaban que sacarian tajada o que si no lo hacian se olvidarian de lso hoteles de 5 estrellas, algun artista espabilo y despues de decir tonterias cambio su posicion, lease Miguel Rios, y alguno, apesar de las tonterias qeu llegaron a decir, la industria les dio por el ojaldre, como Presuntos Implicados.

El punto 5, es donde volvemos a chocar, el tema esta en que la relacion entre la industria de la musica con la de las telecomunicaciones, es algo industrial, no artistico, y aunqeu la pirateria se viera reducida a un tercio y se sacara mucho dinero de la venta por internet, tu mismo has dicho que pasaria en el punto 4, que el artista no veria un duro por esa explotacion digital...

Me parece fundamental, trabajar en los puntos que estamso de acuerdo, pero que yo sepa, rara es la vez qeu alguien plantea esas cosas sobre la mesa, y que este problema se traslade de cultura a industria.
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
Absento Sin conexión

Mensajes: 1811
Temas: 80
Registro en: Jul 2005
Reputación: 3
#153
14-01-11, 11:36
Jo, pues yo el punto 5 lo veo muy claro. Los dos bandos (en este caso artistas cabreados e internautas "revolucionarios") parece que se equivocan en el enfoque. Los unos criminalizan al usuario por hacer algo que se ha hecho siempre (aunque menos a lo bestia), cuando la ley indica que no es ilegal (lo de moral o no sería discutible), y los otros, o al menos muchos de ellos, siguen con la falacia del "libre intercambio de contenidos" o la "cultura gratis"; producir cultura cuesta dinero y por las conexiones a internet con las que nos bajamos de todo cuestan una pasta que no nos gastaríamos si no pudiéramos descargar a saco. Quiénes se forran? Las compañías de telecomunicaciones. Quién se ha dado cuenta primero y saca tajada? Las grandes discográficas, las multis, etc (cosa normal por otra parte, si tenemos en cuenta que muchas veces unas y otras pertenecen a la misma corporación). Quiénes continúan siendo unos pardillos? Los artistas, por no ver un duro de uno de los negocios del nuevo siglo y que sin ellos no existiría. Y mientras tanto, los usuarios siendo a la vez utilizados, manipulados y criminalizados, cuando en realidad pagan. Solución, que el canon lo paguen las proveedoras, y que haya un reparto TRANSPARENTE Y COHERENTE para los creadores y la industria.
Ziggy played guitar...
Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#154
14-01-11, 12:54
A ver, lo de las telecos ahora esta muy bien decir qeu si ellas que si tal, qeu si pascual, pero que yo sepa, ahora mismo, como pringaos tenemso internet en el movil, pagando nuestra tarifa plana y que yo sepa no la usamso para descargar musica o ver peliculas, no?
Con esto quiero decir, qeu la linea qeu parece que se quiere seguir acusando a las Telecos (empresas qeu hay qeu darlas cañas, pero por infinidad de otras cosas) no es si no, un medio para intentar justificar los siguientes pasos qeu de la SGAE como sera un canon de internet al usuario, cierre de webs o incluso el control del trafico y restriccion de contenidos.
Ojo con estas cosas, que nuevamente cualquier medida enfocado a la intromision de una industria en otra no reportara nada ni al artista ni al usuario.

Y por favor, no me insistais en la cultura del todo gratis, que eso es un subproducto de la cultura del todo se vende y el culto al consumismo, creado pro la propia industria.

Esta claro qeu el que compra discos, lo hace por cultura, y es evidente que en el no hay hueco para comprar las galas de operacion triunfo, qeu os recuerdo qeu fueron todas super ventas en el 2001 y 2002, asi qeu si te dedicas a generar mierda, es lo que tiene, si no qeu se lo digan a Vale Music.
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
Phunk Phenomena Sin conexión

Mensajes: 760
Temas: 41
Registro en: May 2006
Reputación: 3
#155
14-01-11, 13:38
No estoy muy puesto en este tema y (la verdad es que egoístamente tampoco me interesa demasiado). Estoy en el final de la cadena de valor de la “industria” únicamente soy consumidor. He pasado por todas las fases de la evolución histórica de la “industria”. Imberbe y aún con pantalones cortos me compré los primeros discos (vinilos) antes de la irrupción del cedé a principios de los 90. Abracé el formato del cedé durante toda una larga década y compré cientos y cientos de cedés (originales) a precios abusivos durante todos los años 90 de todas las maneras posibles (en tiendas pequeñas, en grandes superficies, de importación, por correo ordinario, por Amazon). Apenas coqueteé con el top manta en el cambio de siglo (no lo hice más porque la oferta solía ser penosa) y me entregué posteriormente a las descargas en las redes P2P (soulseek) hasta hace dos o tres años. Desde entonces pago una cuota de 10 € mensuales a Spotify y tengo acceso ilimitado a un catálogo enorme, y cuando no encuentro algo en Spoti (raras veces) me lo descargo legalmente por iTunes.

Actualmente me da reparo violar los derechos de copyright y desde hace tiempo que nunca lo hago (no grabo música ajena, no me descargo nada que no proceda de fuentes autorizadas). Creo en la propiedad privada como motor del progreso y del crecimiento y la propiedad intelectual es una forma de propiedad privada.

Estoy de acuerdo en casi todo lo que dice Patrullero, qué se j0da Vale Music por colocar paladas de mierda a precios abusivos bajo el pretexto de la “cultura”. Creo que los artistas que más respeten a su público serán a su vez los más respetados. De todo este galimatías puede salir algo bueno. Estoy seguro que el público de John Grant (por poner un ejemplo cualquiera) accede a su música por canales formales en mayor porcentaje que el de David Bisbal (por poner otro ejemplo). También estoy de acuerdo en que culpar a las telecos es desviar la atención. Internet hoy en día es un bien de primera necesidad, es una ventana al mundo que seguiríamos teniendo abierta aunque no circulase música ilegal por ella.

Se trata de encontrar un nuevo traje jurídico que se adapte a las nuevas formas de consumo. Lo que está claro es que desde ahora mismo, lo que menos importa es el soporte. Yo no quiero tener pilas de cedés que ya no me caben en casa y que se me pierden en cada mudanza, tampoco quiero discos duros con miles de Gigas que cada equis años me petan y pierdo todo lo que tengo guardado. Yo no quiero almacenar, lo que quiero es tener acceso instantáneo, portátil e ilimitado a los contenidos. Eso ya existe : Spotify.
Diamond in the back,
Sunroof top,
Diggin the scene,
With a gangsta lean, wooh-ooh-ooh
Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#156
14-01-11, 13:51
Bueno, yo es que sigo con el formato fisico, no me gusta el concepto digital y el conjunto nube por algo sencillo, no hay perdurabilidad, y he visto en una decada como se perdia para siempre muchas cosas interesantes por no tener un soporte fisico, de ahi qeu apoye ciegamente a causas como los sellos en cd-r o los lanzamientos de pequeñas tiradas de singles de vinilo de grupos, qeu si no fuera de ese modo, desaparecerian para siempre. Esa gente, de momento, no acaba de tener su hueco en la nube.
Por no hablar, que he perdido mucha mas musica en los distintos ordenadores que he tenido, que en los cds y vinilos qeu tengo.


Yo no hago un abuso de las descargas, si que me descargo cosas, principalmente porqeu no hay dinero para todo, y puesto a gastar, me compro antes el single de Ama, Wildhoney y Souvenir que el disco de Arcade Fire, a fin de cuentas, prefiero "invertir" en mi propia gente que en esos canadienses Wink

Tengo derecho a escuchar el disco de Arcade Fire en mi casa? O deberia joderme y no poder disfrutar de su musica pro ser un consumista tan taliban?
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
dunker Sin conexión
Jedi
Mensajes: 6784
Temas: 166
Registro en: Jul 2005
Reputación: 7
#157
14-01-11, 14:19
(14-01-11, 13:51)patrullero escribió: Tengo derecho a escuchar el disco de Arcade Fire en mi casa? O deberia joderme y no poder disfrutar de su musica pro ser un consumista tan taliban?

Es que la situación es TAN absurda que se podría llegar a hacer lo mismo que hace un par de décadas, comparándolo con la actualidad:

- no tengo pasta para discos / capan megaupload y similares ergo...
- escucho la radio / escucho spotify, con lo que...
- los "artistas" no venden discos mientras yo escucho la radio / spotify, pero se llevan pasta de publicidad.
- Escucho una canción que mola y la grabo en una cinta en el casette / escucho una canción que mola y la grabo en mp3 en el pc en casa, pero cuando salgo...
- me llevo la cinta en el walkman / me llevo el mp3 en el iPod
Luis Auserón escribió:No insistamos mas, España es de Guti.
WWW Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#158
14-01-11, 14:28
Si, ya hay varios programas qeu graban el streaming (o lso videos de youtube), al menso para el myspace, y no creo que se tarde mucho para otros formatos, como por ejemplo spotify... Aun asi sera la ruina de la industria discografica, proqeu con que derecho grabas tu nada!!!

Porque aunqeu prohiban muchas cosas (P2P, paginas de descargas, etc...) , si yo ya tengo un fichero mp3, no me cuentas nada hacerte llegar una copia a ti como sea.

Es un absurdo en si mismo, y lo uno que se puede hacer, es crear un nuevo modelo de mercado, basado en otros valores, no en el consumo masivo, pero esta claro, que eso lo hara alguien qeu ahora no esta metido en la industria, proqeu el no tendra nada que perder.

Dado eso, insisto, el tema esta mas en el ministerio de trabajo e industria, para regular la situacion y protejer a lso trabajadores de la musica, es decir, los propios artistas, para que puedan tener los mismos derechos que cualquier otro trabajador.
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
Absento Sin conexión

Mensajes: 1811
Temas: 80
Registro en: Jul 2005
Reputación: 3
#159
14-01-11, 14:28
Dos apuntes:

-Internet es necesario, se ha convertido en algo casi imprescindible, pero seguiríamos pagando lo que pagamos por nuestras tarifas planas de 10, 20, X megas si no existieran las descargas de contenidos intelectuales? Para mí lo de las telecos no es desviar la atención, desviar la atención es lo que llevan haciendo ellos muchos años. Y en el móvil la peña no se descarga a saco porque las tarifas no lo permiten, esperad cuatro o cinco años a ver si no hay un jdownloader para el móvil (si es que no lo hay ya).

-Spotify mola mucho para el usuario, y para el músico desde el punto de vista promocional, pero no para intentar vivir de ello. No hasta que los repartos sean justos y transparentes. No es normal que el sistema de negocio cambie, que las inversiones por parte de la industria en promoción, en nuevos talentos, en la música, vaya, hayan disminuido por la excusa (real) de las ventas, pero que en el reparto del nuevo pastel sigan llevándose la mayor parte, y que los artistas, que en proporción invierten mucho más que hace veinte años, sigan llevándose las mijagas, en este caso del streaming.

La solución (si de verdad hay voluntad por alcanzarla) tendrá que pasar por un poco de todo, porque internet no lo pueden prohibir (de momento) y la peña no va a dejar de bajarse cosas. Los soportes más baratos y así podremos seguir comprando los interesados, streamings con repartos de beneficios razonables para todos (los precios parece que están bien, no?) y que las telecos aporten su parte para los que no quieran ni soporte ni streaming puedan seguir descargando "lo que quieran y gratis" sin ser considerados ladrones.
Ziggy played guitar...
Buscar
Responder
dunker Sin conexión
Jedi
Mensajes: 6784
Temas: 166
Registro en: Jul 2005
Reputación: 7
#160
14-01-11, 14:38
Con el tema de las descargas de internet siempre lo centramos en la música, y se nos olvida que los músicos tienen algo a favor que no tienen ni los escritores ni los cineastas (y que por eso son los que más podrían quejarse públicamente): el directo. La difusión de la música de un grupo es la mejor publicidad para un concierto. Hablo sin datos, pero seguro que la inmensa mayoría de grupos venden más entradas para conciertos que discos. Lo que me lleva a esto:

(14-01-11, 14:28)Absento escribió: -Spotify mola mucho para el usuario, y para el músico desde el punto de vista promocional, pero no para intentar vivir de ello.

Antes de internet, tampoco creo que hubiera tantísimos grupos que vivieran únicamente de la venta de sus discos, ¿no?
Luis Auserón escribió:No insistamos mas, España es de Guti.
WWW Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#161
14-01-11, 14:46
Pues no estoy para nada de acuerdo contigo Tongue (jejej, qeu novedad tu y yo en bandos distintos, eh)

El 70% de la gente de mi entorno esta pagando por tener internet en el movil que no usan para bajar contenidos, lo cual demuestra que la relacion tarifa plana descarga no es asi, no os dejeis engañar, es una necesidad creada y la gente no prescindira de ella. Si bien uno usando su adsl puede bajarse contenidos (y se los baja) es un error y un intento desesperado de salvar una industria cuyo planteamineto no tiene sentido, si no revisa lo del canon en lso soportes digitales, si tienen sentido y la utilidad real que ofrece para combatir la pirateria (ese dinero que sacan para que vale, si se llora igual qeu hace 10años)


Respecto a lo de Spoty si que estoy mas de acuerdo contigo, no me gusta mucho, y estoy mas a favor de un modelo mas proximo al de bandcamp, al cual le daria mas facilidades de busqeuda y relacion social.

Yo en una mañana os crearia un spotify claro, bonito y transparente, pero por no tener que andar decidiendo qeu grupo entra y cual no, paso... Porque para crear algo y que se llene con algunas mierdas... ufff, no merece la pena Tongue
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#162
14-01-11, 14:49
(14-01-11, 14:38)dunker escribió: Antes de internet, tampoco creo que hubiera tantísimos grupos que vivieran únicamente de la venta de sus discos, ¿no?

Pues no, claro qeu no, ahora solo se le da vueltas al modelo creado en el boom de lso 80 y que encima engordo mucho mas en los 90 con el cambio de formato y la vergüenza de precios que supuso.

Solo hay qeu ponerse un dia a escuchar a Juan de Pablos o a los Hermanos Pizarro y ver como era la industria discografica en españa... Y qeu coño, con ir a una tienda de segunda mano a ver los vinilos de lso grupos españoles!!!!
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
Absento Sin conexión

Mensajes: 1811
Temas: 80
Registro en: Jul 2005
Reputación: 3
#163
14-01-11, 15:08
Lo del directo es otra verdad a medias. Salir a tocar sin apoyo detrás es perder dinero sí o sí. Alquilar una sala suele costar como poco sobre 200 euros, eso si te la alquilan. Si no eres nadie, lo más probable es que te den un martes, por ejemplo, y como no eres nadie, van 30 personas a lo sumo. Traducido quiere decir que no sacas ni para pagar la sala, ni hablar ya de los gastos de promo y desplazamiento y manutención de cuatro o cinco personas. Eso si tu curro te permite desplazarte a tocar entre semana a otra ciudad. Antes, cualquier grupete vendía 4000 discos, y eso les servía como colchón para salir a tocar, y a poco bien que fuera la cosa, a dedicarse a ello.

Es cierto que lo gordo, ahora y antes, está en el directo, pero para poder empezar a mover la maquinaria concertil, es necesario un apoyo previo en forma de promoción. Y las discográficas cumplían esa función, tanto para David Bisbal como para Mercromina. Internet parecía que iba a ser la panacea, pero como ahora somos 30 millones de grupos y todos tenemos los mismos medios, al final los que sacan la cabeza son los que salen en la portada de la Mondo, los que salen en Radio 3, o sea, exáctamente igual que antes de internet, y eso no es gratis.

Otra cosa es que como me ha parecido leer entre líneas a Patrullero y le pido mil perdones si me equivoco, el nuevo paradigma sea que todos nos volvamos amateurs, pero no estoy de acuerdo. No está escrito en ninguna parte que un músico/pintor/cineasta/escritor/loquesea tenga que ser millonario en cuanto tenga éxito, pero como de los productos culturales siempre (siempre) va a sacar tajada alguien, y tajadas bien gordas, lo justo y lo normal es que el artista sea el primero en recibir su parte. Y si sumando esas pequeñas partes puede vivir dignamente, pues mejor.


EDIT (joder, que se me acumula el trabajo Laugh). No me has entendido lo del móvil, patru! Tenemos tarifas planas en el móvil para poder ver el correo, leer el periódico, etc, porque son mierderas y están capadas. Si la tecnología y los precios acompañasen y pudiéramos tener 10 megas en el móvil por 20 euros, sin límite, por los cojones no iban a descargar. De hecho te saltarías el paso del itunes en el ordenata, verías la tele en la playa, etc. Y al revés, si la tarifa plana de ordenador nos costase 10 veces más o tuviésemos 10 veces menos de velocidad por el mismo precio que pagamos ahora, muchos volverían a usar internet en modo texto. Hace 10 años la gente se bajaba cosas, pero requería un esfuerzo y un tiempo que ahora no estaríamos dispuestos a aguantar.

Y si estamos en bandos distintos es porque eres un talibindie y un filibustero!! Biggrin
Ziggy played guitar...
Buscar
Responder
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11355
Temas: 1419
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#164
14-01-11, 16:06
Uf, demasiados frentes para comentar. Por no volverme loco, me quedo con lo último, lo de la conexión en el movil.

-Escuchar música en el movil implica una pérdida de calidad brutal respecto a cualquier otro formato. Yo veo ridículo que me cobren lo mismo por un archivo que voy a poder escuchar en un ordenador conectado a unos altavoces que dan miedo que no una cosa que o lo escucho con auriculares o va a sonar con el altavoz de lata del movil. Lo mismo que no cuesta lo mismo un cd que un vinilo o un casette: a formatos diferentes, usos diferentes y precios diferentes.
Pero por lo menos existe la posibilidad de que contrates Spotify para el ordenador y de paso lo lleves en el movil. Que, visto lo visto, lo veo infinitamente más cómodo que tener que estar todo el día descargando cosas y vigilando que no se desborde la tarjeta de memoria.

En el caso que que se comenta de andar todo el día descargando películas o tv para verlo en la playa, a mi es una cosa que me resulta paranormal, pero parece que es un hecho que la gente demanda este tipo de cosas. Pero nadie de los que deberían interesados en hacer negocio con esto (vamos, los autores, las compañías y los distribuidores) quieren verlo. Se tiende a que las pelis estén en formatos de lujo, blu-ray, HD y mandangas de esas que se la pelan enormemente al que lo esté viendo en un movil o en un aparato de ese pelo (e incluso al que tenga una tele de tubo o un monitor de 15" de toda la vida), porque ese tipo de pantallas no dan para más. Pero se pretende que todo tenga el mismo precio.
Que digo yo, que por qué ninguna compañía se ha planteado ofrecer entre tantas promociones raras un complemento a la tarifa plana de movil en el que se pudiera utilizar una especie de imagenio-ojo de ono donde se pudieran ver pelis, series o lo que sea en streaming, y con un precio acorde con la calidad mierdera de la que vas a disfrutar en ese aparato.

Vamos, es un ejemplo de los mil modelos de negocio que no entiendo por qué casi nadie plantea en este debate. Vamos, que lo que veo en la actualidad en casi todos los estamentos de la industria es demasiada cabezonaría por aferrarse a formas de trabajo que no solo están obsoletas sino también podridas, y bastantes pocas ganas de buscar nuevas ideas y, sobre todo, de intentar entender qué es lo que demanda el público.
Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#165
14-01-11, 16:46
Por partes.

Mifune, en Vodafone ofrecian los partidos de Gol Tv a 1e por partido, asi qeu se trabaja en esa direccion desde las compañias, pero no tanto desde lso medios que producen los contenidos. No el artista, si no la industria.

Absento, la lectura entre lineas qeu haces es parcialmente cierta, veo que siendo realista y en el escenario actual, qeu como bien dices hay mil quinientas bandas en las qeu todas tienen la misma visibilidad, hay dos opciones, o bien trabajar desde el amateurismo, o prefiero llamarlo indie (que Luis ya lo dijo tb, que el es indie no por placer, si no porque no tiene un duro), o bien profesionalizandose totalmente.

Si uno se profesionaliza totalmente ocurre una cosa y para ello pondre un ejemplo personal, cuando llegue a madrid cobraba 13000e o algo asi, de tal forma, qeu enciam metiendo mas horas que un tonto, hacia cuentas con lso compañeros con el telepizzero que nos traia la cena a la oficina y llegabamso a la clara conclusion de que si nos cambiabamso por el repartidor ganariamos hasta mas dinero currando menos. De mis compañeros muchos dejaron la consultoria, otros hemso seguido, y claramente la situacion es distinta y ya ganamos mas que el telepizzero.
Pues siendo profesional de la musica lo mismo, al final, te sientes mas tentado de currar de cualquier otra cosa, porque tendras mejores condiciones... Podras vivir de ello, si, mal o regular, y con la infinita paciencia de mucha gente qeu te rodearia.

Y estoy de acuerdo contigo que lo de los conciertos, era la argumentacion qeu hacia mucha gente hace años, pero que el tiempo y lso movimientos de la industria, hacen que ya no sea lo suficiente, proqeu un grupo indie, digamso qeu de primera division, es dificil que logre dar mas de 24 conciertos en un año (realmente lo normal es que con suerte lleguen a los 16), y teniendo en cuenta qeu sale mas rentable ir a cache, haced cuentas cuanto fdinero tiene que tener un grupo para ser mil eurista si son 4 tocando y que tienen qeu cubir desplazamientos y hoteles.
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
« Tema anterior | Tema siguiente »
Páginas (12): « Anterior 1 … 8 9 10 11 12 Siguiente »
Salto de página 


  • Ver la versión para impresión


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)
  • Contáctanos
  • Volver arriba
  • Versión móvil
Community Forum Software by MyBB
Designed By Rooloo.
Top