17-01-10, 14:47
"Stoner pincha mejor bajo presión" (Patrullero)
Sobre las descargas de internet (muy revelador)
|
17-01-10, 23:14
De revelador nada... Vamos, que esto ha sido asi desde el inicio.
Otra cosa, son los P2P...
"Ahora soy peor"
17-01-10, 23:45
bueno ya...
lo que no puede ser es que haya barra libre para todo el mundo
"Stoner pincha mejor bajo presión" (Patrullero)
17-01-10, 23:53
Lo que me parece es que hay mucho cinismo en muchos frentes.
Cuanto gastas en discos al mes Stoner?
"Ahora soy peor"
18-01-10, 12:12
yo, pues no he hecho la media, pero al mes mínimo que puedo comprar 3 o 4 y máximo 6 o 7. Claro que hay temporadas que si hay ocasiones u ofertas me puedo comprar 12 de una tacada... o comprar en la Tipo cuatro y pedir a rock indiana otros 5 Depende, y claro, no estoy contando que en los conciertos muchas veces también compro. Pues sube la media a de 6 a 10. En dinero no se cuanto puede ser, depende. A veces salgo del concierto con 30 menos de cds... otras no. NO se, pero lo mismo me gasto 60, 80, 90 euros. Dependerá del mes.
Claro que descargo, y copio, pero no de manera indiscriminada, muchas veces para conocer al artista, luego va a la papelera o si me gusta mucho, lo puedo grabar o comprar. También he tenido grabados y luego los he comprado, pero cada vez copio menos, si hay tal festival, me bajo los grupos que no conozco, los escucho y después del festi lo tiro. Si me gusta espero a pillarlo cuando vea una oferta maja. Claro está si el disco no lo hay en las tiendas no queda remedio. Yo digo que hay que regularlo de alguna manera, y también digo que habría que bajar el precio de los cds o que cuando tuvieran un año o dos, el precio bajara automáticamente... lo que no es normal es que ahora sea meritorio u honorable descargar todo lo que se te ponga en gana, que se estén forrando los bolsillos unos listos y que el autor del trabajo se quede a dos velas. Ya te digo, si todo el mundo comprara lo que compro yo, no se hundían. De hecho yo creo que sigo comprando la misma cantidad, lo que pasa que ahora grabo cosas y antes no podía, pero eso ha aumentado mis discos, pero no ha disminuido mis compras
"Stoner pincha mejor bajo presión" (Patrullero)
18-01-10, 12:48
Pues eso, que si ves el video este todo es desastre, y las regularizaciones a lo "loco" son un problema mas que una solución.
Muchos de los que estan llorando por la problematica estan realmente alejados de las necesidades del consumidor de musica (o de cine) y lo unico que estan tratando es de salvar un modelo y un nicho de consumo que se aleja totalmente de la realidad del consumidor. Hoy por hoy, los consumidores de musica somos gente como tu y como yo, y sin embargo, en muchos casos se nos da de lado y tratan de perjudicarnos mas que fomentar nuestra actividad, tratando de volver a conseguir que gente sin interes compre las galas de OT en cds... Por otro lado, si tanto dinero generan las webs de descargas proque no tienen una los creadores de contenidos, no seria logico???? Claro, es mas como buscar trabas que soluciones. Ejemplos Hasta hace no tanto, muchas grandes estaban en contra de la venta de su musica en itunes... Otras empresas veian mal que sus trailers o videos musicales se exibieran en youtube. Spotify en algunso casos tiene trababas para poder disponer de musica de algunos artistas. En los dos casos han visto otro modelso de negocio y han cedido. Que hubiera pasado si hace diez años en vez de atacar a Napster o a Audiogalaxy hubieran optado por usar un modelo compatible con el?
"Ahora soy peor"
21-01-10, 01:39
(Última modificación: 22-01-10, 01:30 por Niñoquepiensa.)
¿Y no es por son los vacios legales por lo que existen paraísos fiscales? Ganancias enormes y cero gastos, como dicen ellos de estas empresas que "regalan" los contenidos. A mí me viene a la mente, por ejemplo pensando en estos días, al presidente de la CEOE "Yo no hubiera elegido Air Comet (su propia empresa) para volar a ningún sitio"
http://www.elpais.com/articulo/economia/...ueco_2/Tes La frase del documental (flipando estoy): «Mientras que la INDUSTRIA editorial, del cine, los videojuegos y la música crean cultura y valor económico para la sociedad, la industria de la piratería se apropia de ese valor generando un negocio parasitario que vive a costa del TALENTO Y TRABAJO de otros.» Yo creo que los derechos de autor sí están regulados, se puede hacer copia personal y sin ánimo de lucro. Qué pasa si te grabas una canción de la radio, ¿tienes que pagar por ella? ¿Qué pasa si lees un libro o ves una película que has cogido de una biblioteca? ¿Qué hacemos la gente que grabamos nuestra propia música (composición, grabación, producción) en cedés con canon? ¿Qué aporta la esgáe a un chaval que compone sus canciones de puta madre, las graba, las edita y las toca en directo (que además tiene que pagar a la esgáe por tocar)? ¿Los escultores, arquitectos, pintores y fotógrafos no son autores? No sé, muchos interrogantes y muchas interpretaciones y la última es que quieren equiparar los derechos de autor con derechos fundamentales, tales como el derecho de huelga, de reunión, de asociación, de educación y derecho a la LIBERTAD DE EXPRESIÓN. Se supone que en España se garantiza de forma especial el Derecho a la información: A recibirla y emitirla con prohibición expresa de la censura previa, el secuestro administrativo y cualquier maniobra para dificultad el acceso a la información y la cultura. Un regalo envenenado contra las descargas ilegales: se incluirá con rango legal la intervención de la Audiencia Nacional [url][/url] En efecto la comisión gubernamental que estudiará la interrupción de la prestación del servicio será la que determine si, en su opinión, se está atentando contra el patrimonio de alguien y una vez proceda a su cierre, la instancia judicial sólo podrá rechazar esta decisión si ello conlleva la vulneración de algún derecho fundamental. (Noticia completa) Y es que la Comisión de Propiedad Intelectual podrá interrumpir la prestación de un servicio de una página web que pretenda causar un daño patrimonial (lo que no se sabe es cuánto se tardará en reabrir un sitio web, en caso de no haber podido ser cerrado, con lo que eso conlleva); será la comisión la que decida sobre la intención de las personas. ¿Cómo se valora eso?
El avión ya se estrelló y yo sigo volando...
The moon is closer to the sun than I am to anyone.
30-01-10, 04:18
Si es revelador, Patrullero, los chicos no saben que están enriqueciendo a los mas corruptos, a los ladrones.
Discográficas, editoriales, distribuidoras, y ahora las telefónicas (que en el último año han doblado sus ingresos colocándole a todo el mundo adsl en tarifa plana 24 horas) están haciendo el agosto, se forran mas que nunca. ¿Para que sirve un adsl 24 horas? yo solo puedo usarla un par como mucho. Las paginas de descarga de contenidos ilegales no pagan a nadie pero se forran con la comisión de la telefónica. Las discográficas ceden, previo pago, a las telefónicas contenidos digitales sin gastar ni un duro en producción ni fabricación. Ganan cien veces lo que antes. Son propietarios de por vida de los derechos de copia, no hay manera de librarse de ellos, las leyes les protegen. Amparados en el hecho de que no se venden discos se libran de pagarnos ni siquiera lo de antes. Las editoriales cobran al autor hasta el 50% al compositor. No realizan ningun trabajo. Casi todas son propiedad de las dicográficas. Las distribuidoras, también en manos de las discográficas, no están obligadas a controlar la procedencia de los contenidos digitales y en consecuencia lo obtienen de los ilegales, mas baratos. Como antes, Patrullero, pero con técnicas de robo muy mejoradas. La SGAE solo es una entidad recaudadora de derechos de autor SOLO DE AUTOR. En el proceso de difusión de contenidos culturales se generan mas derechos (dineros) que deberían ser regulados y controlados por el estado. El dinero nunca llega a mis manos, como tampoco a la SGAE que está a punto de cerrar. El dinero (royalties, no derechos de autor)se lo reparten discográficas, telefónicas y piratas, que no pagan la parte que les corresponde a las sociedades de gestión de derechos. Los medios utilizan a la SGAE para despistar, para que no reconozcamos al verdadero enemigo. A mi me parecen unos pringaos inoperantes, pero los que roban de verdad son otros, y nos roban a todos, creadores y consumidores, curiosamente de contenido cultural. La ley de propiedad intelectual española es la peor del mundo, solo comparable a la de China. España no reconoce al creador de música ni de teatro, video, artes plásticas... El creador es el único que no cobra y a todo el mundo le parece bien. El internauta tiene que saber que está aceptando un trato sucio con las telefónicas, funcionan como auténticos camellos. Zapatero se reune recientemente con la asociación de industriales de la música con la intención de arreglar los problemas de la música española, de los creadores no quiere saber nada. La cosa es mas triste de lo que os podéis imaginar Cuando conocí a Jo Strummer me acababa de comprar un Corsa del que me sentía orgulloso. Jo se reía de mi a la vez que se escandalizaba de que no fuera millonario habiendo vendido millones de discos. Alguien se esta enriqueciendo, nos decía. España tiene la habilidad de elegir siempre la peor opción, la mas corrupta, la que mas daño hace al hombre bueno, mientras enriquece al malo.
"...I don´t care if the world is ended today
when I was not invited to it anyway..." M.Manson.
30-01-10, 04:21
RECIENTEMENTE ME DECÍA UN BUEN AMIGO QUE EL NO ROBA, QUE YA PAGA A TELEFÓNICA...
"...I don´t care if the world is ended today
when I was not invited to it anyway..." M.Manson.
30-01-10, 05:42
Y es una verdad como un templo.
![]()
Kiss me goodbye... pushing out before I sleep... can´t you see I try swimming the same deep water as you is hard...
30-01-10, 05:54
Eso se llama complicidad en un delito, no es tan grave, es un delito menor que el principal...
30-01-10, 06:05
Incluso puede, en algunos casos, considerarse cómplice al que no denuncia un crimen del que es testigo...
La cosa esta clara, todos se forran y yo no veo un duro. pero sigo escuchando mis canciones en todas las radios y tvs de España (coño) y todos los chicos y chicas que conozco la tienen sin pagarme. ¿O es que uds. confían en que me pague el señor Villalonga? Mejor me busco un curro de camata en Ibiza...
"...I don´t care if the world is ended today
when I was not invited to it anyway..." M.Manson.
30-01-10, 06:13
Nos tenemos que convencer de una vez de que el señor Villalonga nos ha vendido un arma muy dañina disfrazada de juguete.
Yo no se descargar. No quiero aprender porque no pienso ser cómplice de ningún robo... En esta cuestión, como en muchas, la moral es la única solución a un problema económico bastante serio. ![]()
"...I don´t care if the world is ended today
when I was not invited to it anyway..." M.Manson.
30-01-10, 19:18
No se puede hacer otra cosa que darte la razón, Luis. El tema es tal y como lo cuentas.
Ziggy played guitar...
01-02-10, 12:04
Pues yo discrepo, mas que nada porque se mezclan distintos frentes abiertos como si se tratara de un mismo problema, cuando en realidad son varios problemas.
El problema de la industria de la musica. No supo reacionar a un nuevo modelo y lo peor de todo es que siguen queriendo trabajar del mismo modo, con lo que una y otra vez se encuentran con el mismo problema, y encima la culpa es mia. Os pongo un ejemplo practico, los grupos Zentric o Ragdog. Analizar la carrera de estos grupos que trabajan en multinacionales (Ragdog directamente para movistar). Realmente ese es el modelo de carrera y de musicos que se quiere. Yo no. Y son claro ejemplo del problema de la industria. Lo peor, de esto, aquellso qeu creian que eran grandes, cuando en realidad eran juguetes de, por ejemplo, Sony. El problema de la distibucion. La distribucion ha cambiado redicalmente, y esta claro que los costes han bajado si se tiene en cuenta internet. Hay que lo ha aprovechado como artista o sello, pero en general, la gente ha estado a verlas venir, siendo un desastre para todos salvo para las compañias de telecomunicaciones. Antes se asumian costes de empresas como Diablo o incluso Pias, ahora esta claro que ese coste se ha de deribar a internet. Lo malo e sque de nuevo, si no trabajas con distribuidoras, qeu se lelvan parte del dinero sin hacer otra cosa qeu poner en el estante los discos, estas jodido, pero claro, de ellos nadie se queja y son responsables de sacar un piquito. Ahora, el que lo saca es la telefonica, auqneu claro, lo mismo antes era Repsol. Gestion de los derechos de autor. Peor no lo han podido hacer, se han cabado su propia tumba, atacando, usando victimismo y sin buscar otras soluciones qeu no sean de alcance y que ataquen a la raiz del problema, y tal y como hemos visto en los puntos anteriores, en ese sentido no han hecho nada. Una pregunta Luis, ¿como se reparten lso derechos de autor? Acaso no se hacen estimaciones mediante un modelo de estimacion, que a su vez esta controlado pro las discograficas, editoriales y AFYVE. Resulta qeu esos tres estamentos estan enquistados y responden a sus intereses particulares y no al de lso artistas, y ups, vaya, el artista qeu no entra en su modelo no saca un duro. Visto el panorama, lo mismo es que los autores y creadores, tiene que reconstuir el modelo y para empezar contar con que ninguna discografica va a darte un adelanto de 15000e por firmar con ellos un contrato, y si lo hacen, yo no me fiaria. Que firmar un contrato con una editorias no es un regalo ni una bendicion, que solo en determinadas ocasiones y haciendo cosas muy concretas puedes sacar algo en claro, y ante todo, cuando uno firma con una editorial, ha de saber que les esta vendiendo sus canciones, es decir, sus creaciones, y por lo tanto, perdera parte del derecho que tiene a sacar redito de ellas. Que si uno esta en la SGAE, pues bien, no pasa nada, pero que lo mismo, como socio, se tiene que poner las pilas para exigir que el modelo de reparto sea mas equitativo y claro, que el balance de las cuentas sea publico, etc... Exigir al gobierno algo que es evidente, y que nadie parece reclamar, y no entiendo muy bien a que se debe... Un autor es un trabajador como cualquier otro, po lo tanto, debe tener un modelo de seguridad social que se adapte a sus necesidades para que pueda cotizar como es debido, ya que se trata de un trabajador, del mismo modo, que los contratos deberian estar mejor reglados. Por poner un ejemplo, un musico que esta empezando, si tiene que trabajar como autonomo es un disparate, va a gastar mas en las cuotas que lo que va a percibir por tocar en algunos casos. Y por ultimo, de verdad, un artista tiene que ser millonario, o es una imagen que vendio la industria hace años, y que la realidad es que un artista es un trabajador mas que ha de contar sus cotizaciones y que se le hinchen las pelotas pensando en que no se podra jubilar hasta los 67.
"Ahora soy peor"
|
« Tema anterior | Tema siguiente »
|