• Iniciar sesión
  • Regístrate
Iniciar sesión
Nombre de usuario:
Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
 
ANDN - El Foro
  • Home
  • Mensajes nuevos
  • Ayuda
  • Búsqueda
    • Iniciar sesión
    • Regístrate
    Iniciar sesión
    Nombre de usuario:
    Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
     
ANDN - El Foro › Cultura › Música v
« Anterior 1 16 17 18 19 20 … 37 Siguiente »
› Sobre las descargas de internet (muy revelador)

Páginas (12): « Anterior 1 2 3 4 5 6 … 12 Siguiente »
Salto de página 
Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Modo compacto
Sobre las descargas de internet (muy revelador)
Luis Auserón Sin conexión

Mensajes: 730
Temas: 21
Registro en: Dec 2008
Reputación: 0
#46
03-02-10, 03:01 (Última modificación: 03-02-10, 03:03 por Luis Auserón.)
¿Estamos entendiendo que el problema es España?

No mezclemos artistas españoles con extranjeros, ellos no sufren este problema, ni compañias en España con las mismas en el extranjero.

Los países serios tienen legislación, las compañias no se pueden permitir los mismos abusos.
"...I don´t care if the world is ended today
when I was not invited to it anyway..."
M.Manson.
Buscar
Responder
Luis Auserón Sin conexión

Mensajes: 730
Temas: 21
Registro en: Dec 2008
Reputación: 0
#47
03-02-10, 03:11
Si algien intentara hacer este chanchullo en Inglaterra irian a la carcel todos los discograficos y los telefónicos.

No son tan tontos, saben que allí no se puede.
"...I don´t care if the world is ended today
when I was not invited to it anyway..."
M.Manson.
Buscar
Responder
Luis Auserón Sin conexión

Mensajes: 730
Temas: 21
Registro en: Dec 2008
Reputación: 0
#48
Icon12  03-02-10, 04:29
¡Pero que tonto soy!

Os quiero.

No hay nada como ANDN.

Aquí se piensa.

Gracias.
"...I don´t care if the world is ended today
when I was not invited to it anyway..."
M.Manson.
Buscar
Responder
dunker Sin conexión
Jedi
Mensajes: 6784
Temas: 166
Registro en: Jul 2005
Reputación: 7
#49
03-02-10, 09:03
Luis Auserón escribió:No insistamos mas, España es de Guti.

Joder, qué grandeza de frase.


Me estoy riendo, pero me dan ganas de llorar porque es verdad.


Con tu permiso, Luis, voy a poner esa sentencia demoledora de firma, para lucirla con orgullo.
Luis Auserón escribió:No insistamos mas, España es de Guti.
WWW Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#50
03-02-10, 12:38
Bueno, Luis, yo creo que en otros paises andan parecido en cuanto a legislaciones y mangoneos, otra cosa es el planteamiento que ha habido en españa, que llevamos un retraso importante y en musica popular las cosas han ido muy deprisa, con una industria en constante fagocitacion. Si a eso le sumamos la cultura del pelotazo, y las escusas de lso cambios de formato, tachan! Tenemos una industria totalmente decadente.

El problema de la pirateria de calado real, empezo en el 2002, con la aparicion de ese formato llamado Operacion Triunfo, en el que fue la ultima vez qeu "artistas" vendian discos a cascoporro y que sobresaturaban el mercado. En las listas AFYVE en los 10 primeros puestos habia hasta 5 o 6 discos de las galas, discos de las GALAS!!! Que se llegaron a editar que, ¿una docena? ¿15? no se, un disparate.
Para ayudar a esto, se sumo el top manta, ese gran demonio de la industria, que culpaban de que no se vendieran discos, cuando en realidad, la propia industria habia dinamitado el mercado con sus publicaciones.
Pasada la resaca, y con unas perdidas enormes invertidas en "artistas" totalmente prescindibles y modelos lamentables, el unico sitio donde aferrarse para echar la culpa a otros era la pirateria... Por dios!

No contaban de nuevo con que ahora todo el mundo tenia mp3, y que el top manta emepzaba a ser una ruina, de nuevo la gente aprendio lo facil que era descargar un disco, y claro, las discograficas de nuevo en fuera de juego, llorando y sin buscar soluciones, pasaron tres años, y de repente se percataron de que ups, la gente habia creado un nuevo habito de consumo en el que la industria no estaba participando... De nuevo otra vez igual, tras cagarla empiezan a llorar y a echar la culpa a otros, cuando en realidad, los unicos responsables, son y han sido las discograficas, que no estabn dispuestas a deshinchar la burbuja generada por el cambio del vinilo al CD.

Eso sumale, que en vez de tratar de generar un habito cultural, se ha tratado de generar un habito de consumos, pues ahi lo tienes... Solo siguen comprando los que invierten en cultura y no consumen.

Luis, las luchas nunca dejan de servir, y de todo se aprende, la clave es contar las cosas y no dejar qeu solo hablen lso niños bonitos de la industria, llorando de lo mal qeu viven... Pobre Rosario Flores... La gente qeu tiene que hablar es los que han estado dentro de la industria, de las editoriales, de la sociedad de autor y dando conciertos con promotoras y ayuntamientos, hablando claramente de en que se gasta en dinero y como se reparte, en decir claramente qeu de cada Cd vendido de un recopilatorio de Radio Futura, el grupo no llega a ver 1e, y que de autores se llevan una liquidacion trimestral de practicamente inexistente, por no hablar de que la editorial por cada reportaje de la movida en la qeu sale "Enamorado de la moda juvenil" paga lo que la da la gana... Si es que lo paga.

El problema, es que de eso, parece qeu solo hablo Kiko Veneno hace años y a modo de berrinche, y no pro compromiso real, y que de lso pocos que dio tb luz a la industria era Ignacio Escolar narrando su etapa como Meteosat, qeu dio detalles de lo que suponia cada Cd y los temas de autor.
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
lavegui Sin conexión
Editor
Mensajes: 367
Temas: 14
Registro en: Jul 2007
Reputación: 0
#51
03-02-10, 13:25
A mi lo que me resulta muy muy curioso es que (al menos en los medios) los que más salen protestando son los que son millonarios, por poner un ejemplo típico, Alejandro Sanz, pero tan mal le va él en el negocio músical? que pretenden en vez de ganar 100 millones al año (por decir una cifra), que tampoco se lo que ganan o dejan de ganar, ganar 200? a mi desde luego me da la sensación que esta gente no se muere de hambre, y tambien una cosa tengo claro, yo trabajo hoy y cobro lo que he trabajado hoy, a mi el mes que viene no me va a venir nadie a pagar otra vez lo que he trabajado hoy, otra cosa seria que con mi trabajo de hoy alguien ganara pasta el mes que viene, entonces claro que yo tendría que ganar con eso. No veo bien exigir vivir como un marqués viviendo de rentas.
Buscar
Responder
Sponge Sin conexión
Explorateur
Mensajes: 9535
Temas: 489
Registro en: Aug 2005
Reputación: 12
#52
03-02-10, 13:54
lavegui escribió:No veo bien exigir vivir como un marqués viviendo de rentas.

Ya, pero tampoco verás bien que otros vivan de las rentas gracias a lo que hiciste tú en su día...
Silbido
WWW Buscar
Responder
rortiz Sin conexión
Administrador
Mensajes: 3126
Temas: 146
Registro en: Jul 2005
Reputación: 9
#53
03-02-10, 14:11
Yo soy como Lavegui: compro música, dentro de mi presupuesto, pero también descargo. Hay grupos que no podría haber llegado a conocer si no hubiese sido por Internet. Y hay bandas que han crecido y llegado al gran público gracias a la difusión por Internet, ha sido un fenómeno muy de esta década que ha terminado.

Echo de menos, a la hora de comprar un disco, saber por qué vale lo que vale. Si alguien desglosase: esto se lo lleva el autor, esto la discográfica por invertir x en promoción, esto la distribuidora por ponérmelo fácil para conseguirlo, esto la tienda porque es su margen, etc... pues entonces nos parecería lógico pagarlo... lo malo es que al hacer eso salga que haya intermediarios que se estén hinchando los bolsillos, igual no interesa que esa información sea tan transparente (como desmotró Ignacio Escolar en su día, efectivamente).

Se cambia el formato, y se vende en mp3... ¿cuál debería ser su precio? Pasa lo mismo ahora con el tema de libros electrónicos. Parece que un disco en cd y en mp3, un libro electrónico y un tocho de papel tienen que valer lo mismo. ¿Por qué? ¿Para que se valore igual? Pues no. No son los mismos gastos de transporte en formato físico que por internet. E formato digital se generarán otros costes (maquetaciones, licencias, lo que sea) y se eliminarán otros tantos, el precio debería ser el resultado de todo ello. ¿Un disco en mp3 10€? ¿un cd normalito 18 € o 24 € como los vendía la tienda de discos de debajo de mi casa, que ha cerrado hace poco por su empecinamiento en mantener los precios sin mirar más allá de su escaparate? No, gracias.

Lo cojonudo es que uno puede pensar que en este mundo de descargas fáciles, cosas como la tienda de iTunes o las cuentas de pago de Spotify no iban a ver un euro. Pero funcionan y la gente paga. La gente paga por lo que le parece justo, no todos, pero sí los que somos consumidores culturales con cabeza. De ahí tendría que partir la industria para replantear su negocio. Industria, negocio... nada que ver con el arte, pero necesario para hacerlo llegar. Pero con lógica y sin abusos.

Lo de la situación laboral de los músicos, frente a los asalariados y tal... pues sí, totalmente desamparados. Porque no me parece que se ajusten a la figura del autónomo (yo lo soy, y pago religiosamente todos los meses, vengan bien dadas, regular, o mal, hay meses que se palma pasta), pero tampoco parece justo que para evitar eso se tire a hacer todo en B o lo que sea.

Regular la situación laboral de los artistas debería ser una prioridad. No la primera. La primera debería ser hacer lo propio con los futbolistas, pobrecitos, que casi les hacen pagar más impuestos.

El foro de ANDN nació para charlas como ésta. Gracias Smile
RTZ!
WWW Buscar
Responder
Luis Auserón Sin conexión

Mensajes: 730
Temas: 21
Registro en: Dec 2008
Reputación: 0
#54
03-02-10, 16:48
Yo es que me acelero enseguida, se me llevan los demonios.
Sobre todo cuando me cortan el TF, luz, etc.
Vamos a esperar a ver que efecto hace en los chicos del foro toda esta retahila que nos hemos marcao.
Hay muchas palabras y muy buenas.
Si este ambientito transcendiera fuera de aquí sería total.
"...I don´t care if the world is ended today
when I was not invited to it anyway..."
M.Manson.
Buscar
Responder
Luis Auserón Sin conexión

Mensajes: 730
Temas: 21
Registro en: Dec 2008
Reputación: 0
#55
03-02-10, 16:55
Por cierto, una amiga me dijo el otro dia que ella pasa de tener el disco duro lleno de basura, que opina que los jóvenes descargan sin criterio canciones que no oiran nunca.
Dice que ella pone el Spoti, oye lo que quiere +- y no gasta espacio.

Yo tambien pienso que prefiero un espacio libre en la estantería que un disco malo.
Cada cierto tiempo hago una limpia

El mercado siempre va a intentar colocarnos cosas que no necesitamos, trastos, incluso pareciendo que nos lo regalan.
"El que regala bien vende", se dice en Aragón
"...I don´t care if the world is ended today
when I was not invited to it anyway..."
M.Manson.
Buscar
Responder
rortiz Sin conexión
Administrador
Mensajes: 3126
Temas: 146
Registro en: Jul 2005
Reputación: 9
#56
03-02-10, 17:00
Creo que fue en algún sitio de este foro donde leí que antes se descargaba música para ver si merecía la pena comprarla; ahora se escucha un disco en spotify para ver si merece la pena descargarlo Wink
RTZ!
WWW Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#57
03-02-10, 17:08
Spotify es una herramienta, no es el todo... A mi no me gusta mucho, la verdad y prefiero la descarga, me da mas portabilidad y rendimiento, es practicamente igual qeu tener el disco. Luego es evidente qeu me pulo muchas cosas, y mas cuando de algunos grupso solo puedo coger una cancion o dos, y el resto es relleno.

Luego, como ya comente, en mi caso, la descargas estas del movil me estan apañando un monton y se me ilumina la cara con ello, pero siguen siendo descargas y no streaming.

La dependencia al streaming es un error, debe ser algo complementario, pero no la herramienta principal.
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
Luis Auserón Sin conexión

Mensajes: 730
Temas: 21
Registro en: Dec 2008
Reputación: 0
#58
03-02-10, 17:32
¿Tampoco os ha gustado lo del futbol?

No sabía que era tabú
"...I don´t care if the world is ended today
when I was not invited to it anyway..."
M.Manson.
Buscar
Responder
rortiz Sin conexión
Administrador
Mensajes: 3126
Temas: 146
Registro en: Jul 2005
Reputación: 9
#59
03-02-10, 17:38
Hombre, es que lo que van cambiando son los hábitos y medios de escucha. En la época del vinilo, la música se escuchaba en casa. Y se compartía en casette. Gracias a los walkman, sacamos la música de casa más allá de la radio. Y luego llegaron los cds, vuelta a escuchar en casa, hasta la llegada del discman.

Y todo lo revolucionó la llegada del mp3, que pronto se hizo portátil. Hace unos años me pegaba todos los días entre caminatas/buses/estudio/trabajo 4-5 horas de escucha de música con el iPod fuera de casa, por lo que se convirtió en mi hábito de consumo habitual de música. Llegó un día en al que me compré 3 cds y fui incapaz de pasar las canciones de los cds a mi ordenador, para comprimirlos y llevarlos encima. Era la época de la moda de los sistemas anticopia. Al final tuve que descargarme alguno de esos discos para poder escucharlos en mi iPod. Fue una señal clara de que la industria iba por unos derroteros distintos a lo que demandaba la gente. Y así les ha ido.

Hoy en día, estoy trabajando un montón de horas delante del ordenador y con conexión de internet, y no soy el único. Por lo que el hábito de consumir música via streaming ha aumentado mucho. Y lo que comenta Patru de comprar desde el móvil, o incluso de usar streaming desde el móvil se acabará extendiendo. Pero ojo, con lo que nos cobren, si lo hacen, y cómo. Una cosa es separar la música del soporte, y pagar sólo por la música (iTunes, por ejemplo) y otra pagar por "el derecho a escucharla pero no poseerla" (Spotify, Vodafonte, etc). Habrá que valorar siempre qué es lo que más nos interesa...
RTZ!
WWW Buscar
Responder
Luis Auserón Sin conexión

Mensajes: 730
Temas: 21
Registro en: Dec 2008
Reputación: 0
#60
03-02-10, 17:54
rortiz escribió:Creo que fue en algún sitio de este foro donde leí que antes se descargaba música para ver si merecía la pena comprarla; ahora se escucha un disco en spotify para ver si merece la pena descargarlo Wink

Pues que bien ¿no?
"...I don´t care if the world is ended today
when I was not invited to it anyway..."
M.Manson.
Buscar
Responder
« Tema anterior | Tema siguiente »
Páginas (12): « Anterior 1 2 3 4 5 6 … 12 Siguiente »
Salto de página 


  • Ver la versión para impresión


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)
  • Contáctanos
  • Volver arriba
  • Versión móvil
Community Forum Software by MyBB
Designed By Rooloo.
Top