• Iniciar sesión
  • Regístrate
Iniciar sesión
Nombre de usuario:
Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
 
ANDN - El Foro
  • Home
  • Mensajes nuevos
  • Ayuda
  • Búsqueda
    • Iniciar sesión
    • Regístrate
    Iniciar sesión
    Nombre de usuario:
    Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
     
ANDN - El Foro › Cultura › Libros y Cómics v
1 2 3 4 Siguiente »
› Indies, hipsters y gafapastas

Páginas (2): « Anterior 1 2
Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Modo compacto
Indies, hipsters y gafapastas
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#16
14-10-14, 12:27
(14-10-14, 11:23)Jesse James escribió: Por lo tanto, creo que hay que leer el libro desde una perspectiva mas sociológica que musical, aunque entiendo que todo el mundo se debería haber dado cuenta a estas alturas.

Eso me recuerda a Quadrophenia... Y es algo que ahora con redes sociales creo que se alimenta aun mucho mas.
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
planetaco Sin conexión

Mensajes: 8310
Temas: 157
Registro en: Jun 2013
Reputación: 3
#17
19-10-14, 00:24
Interesante esta crítica al libro

http://www.blisstopic.com/index.php/blis...rdo-debate
Buscar
Responder
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11347
Temas: 1417
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#18
25-10-14, 17:03
Esto dijo Jesús Llorente hace un par de días en facebook. La cosa se pone divertida.

Jesús Llorente escribió:Es divertido que el periodista cultural de moda ni sea periodista ni sepa nada de cultura, arte, poesía o creatividad. Quizás un poco de antropología, pero poco más que podamos relacionar con el mundo de las emociones. Bueno, él mismo dice lo siguiente en su bio: "llevo veinte años trabajando como periodista musical". Yo igual me pongo a trabajar como arquitecto a partir de mañana. No, mejor cirujano. Y luego a dar lecciones de honestidad, empatía, colectivismo y parternalismo a corazón abierto. El igualitario enemigo de la cultura dominante (esto ya da risa y pena a la vez) se pasa ahora la vida juzgando (como justiciero social y juez al mismo tiempo) a los demás, buscando la pureza del buen salvaje como antítesis del podrido indie/hipster/gafapasta (en un desacertado cacao mental). Lo que este nuevo sacerdote laico ignora, lo que este severo moralista no sabe, es que eso tiene sus riesgos. Entre ellos, que te juzguen a ti y que no salgas bien parado. Y si no, al tiempo.
Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
loxza Sin conexión
enredador
Mensajes: 5352
Temas: 428
Registro en: Aug 2005
Reputación: 3
#19
02-11-14, 22:35
Pues terminé el libro, y mi opinión es bastante similar a la que expone Manu González en el artículo que indica planetaco. Me cansa su obsesión con la necesidad de que la música sea política, el mantra repetitivo de que el indie/hipster/gafapasta (nunca está claro cuando salta de uno a otro, ni de qué diferencias hay según él) es egoísta/individualista/hedonista, no sé, parece que se ha caído del caballo a lo San Pablo y ha visto la luz y ha pasado del blanco al negro y no hay escala de grises intermedios.

Si alguien quiere que se lo preste ya sabe
http://www.flickr.com/loxza/
WWW Buscar
Responder
PhilSpectrum Sin conexión

Mensajes: 1130
Temas: 44
Registro en: Sep 2013
Reputación: 0
#20
03-11-14, 01:23 (Última modificación: 03-11-14, 01:32 por PhilSpectrum.)
A mi es que la verdad es que desde que se de su existencia no me crea el más mínimo interés. La cosa me suena un poco a "voy a demostrar mi superioridad siendo más que los más y luego lo voy a justificar de algún modo". Sencillamente me parece una gilipollada. Si a Lenore le apetece escuchar Camela me parece macanudo pero nada me evitará a mi pensar que tiene un pésimo gusto. A lo mejor es que soy un ególatra al que le es indiferente la sociedad y la política, o a lo mejor simplemente es que el señor Lenore es un gilipollas integral, con un poquitín de aire de grandeza.

También me hace mucha gracia como he visto compartir artículos y entrevistas suyas a "rockeros" de esos de los "de verdad", aprovechando para insistir en la crítica hacia esas bandas a las que ellos llaman indies (cuando no "música gafapasta") y a las que nunca se han molestado en escuchar porque son "para modernos". Supongo (y espero) que ahora que parece que han encontrado a su gurú quemarán sus discos de Leño y se pondrán todos a escuchar a Camela y a Don Omar...

Vamos, que ni me molesto, no creo que me vaya a aportar nada.
Buscar
Responder
Jesse James Sin conexión

Mensajes: 757
Temas: 6
Registro en: Feb 2014
Reputación: 0
#21
03-11-14, 15:31
Para el que siga interesado, la opinión de Abel Hernández en El cultural.es que a su vez enlaza con mas opiniones de gente conocida y cercana como Elena Cabrera o César Estabiel.
Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#22
03-11-14, 16:34
Eso me recuerda a los articulos que escribio Dani Fup (Nuclear Si) en Jenesaispop repasando la historia del indie en españa y que es de libro.

Yo necesito tiempo para leer el libro, no se como ni cuando lo podre hacer, pero tengo ganas y me mira desde la repisa donde lo tengo posado cada dia.

En cualquier caso, la caña que se esta dando al libro cuando dos de lso terminos que son tratados en el libro son malos por necesidad y definicion, no me queda otra que pensar que en muchos casos las hostias vienen dadas por el cinismo y elitismos que nos hemos podido (o podemos gastar) en ocasiones... Y supongo que duele mas cuando uno no es del todo consciente de ello.
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#23
03-11-14, 16:50
Esto no se si es tratado en el libro, pero yo lo lanzo igualmente.

Es facil estar en Madrid con gente muy genial y vidas igualmente geniales, sentirse igual de genial, para acabarse dando uno cuenta que la realidad es que esa gente genial esta por encima del bien y del mal, que no necesita trabajar y que cuando lo necesiten alguien les dara el dinero y les colocara y pasaran pagina de esa vida tan genial. Que les importaba una mierda Fidlar, Meneo o jarfaiter, solo les importaba ellos mismos y sus fotos.
Mientras tanto la gente normal, como tu y como yo, seguiremos en el mismo agujero.

Esto hay gente que sigue sin darse cuenta y vive en su puta burbuja.


Otra cosa que se veia mucho, era la chica jovencita muy mona, aparecia de la nada, para llenarlo todo, pasar de mano en mano de gente muy molona hasta convertirse en un juguete roto que era escupido para desaparecer para siempre... Una o dos al año, casi matematico.
La mas listas no acababan muy mal, las que encima eran tontas acababan politoxicomanas y mamarrachas.
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
PhilSpectrum Sin conexión

Mensajes: 1130
Temas: 44
Registro en: Sep 2013
Reputación: 0
#24
03-11-14, 17:18 (Última modificación: 03-11-14, 17:19 por PhilSpectrum.)
(03-11-14, 16:34)patrullero escribió: En cualquier caso, la caña que se esta dando al libro cuando dos de lso terminos que son tratados en el libro son malos por necesidad y definicion, no me queda otra que pensar que en muchos casos las hostias vienen dadas por el cinismo y elitismos que nos hemos podido (o podemos gastar) en ocasiones...

Hombre, que lo de hipster y gafapasta es peyorativo está claro. Incluso lo de indie, según para quien es malo también. El problema viene cuando metes los 3 términos en el mismo saco. Yo entiendo que los gafapastas (este es el término que me da más risa) eran aquellos tipos ultra chapas con hablar de esa cosa etérea que era "el arte" y de los últimos discos de jazz fusión que habían escuchado. Al hipster le entiendo como la consecuencia lógica de la comercialización de lo indie (exactamente el mismo caso que en su momento la "moda punk" de Stradivarius) y el indie lo veo sencillamente como un diminutivo de independiente, lo cual no sería algo malo si no se hubiera abrasado hasta la saciedad con ello.

A lo mejor estoy equivocado en mis definiciones, pero en cualquier caso, creo que cada término se refiere a una cosa distinta. Y mientras eso no esté claro este tipo de historias no me parece que aporten más que un poquito más de lo mismo. Por eso me parece más interesante el planteamiento del artículo de Abel Hernández que el de Lenore. Pero claro, Abel es un tipo al que le apetece hablar, no vender libros. Es un poco como un Iker Jimenez vs. Carl Sagan Laugh
Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#25
03-11-14, 17:24
Gafapasta es aquel que por su consumo cultural se cree mejor que los demas.
Hipster es el moderno en su afan elitista de estar a la ultima.
Indie ahora son los Vetusta Morla de la vida, o eso dice la gente, claro.
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
PhilSpectrum Sin conexión

Mensajes: 1130
Temas: 44
Registro en: Sep 2013
Reputación: 0
#26
03-11-14, 17:34
(03-11-14, 17:24)patrullero escribió: Gafapasta es aquel que por su consumo cultural se cree mejor que los demas.
Hipster es el moderno en su afan elitista de estar a la ultima.
Indie ahora son los Vetusta Morla de la vida, o eso dice la gente, claro.

Pues eso... Biggrin
Buscar
Responder
Jesse James Sin conexión

Mensajes: 757
Temas: 6
Registro en: Feb 2014
Reputación: 0
#27
03-11-14, 21:07
Puede que a Abel le apetezca hablar como dices Philspectrum, pero te aseguro que a él también le pagan.. y muy bien por cierto, que escribir sobre libros y arte moderno está mejor pagado!!
Buscar
Responder
PhilSpectrum Sin conexión

Mensajes: 1130
Temas: 44
Registro en: Sep 2013
Reputación: 0
#28
03-11-14, 21:37
Jaja, está claro Jesse, aquí nada es gratis. Pero se puede hablar de muchas cosas. No se, yo es que lo de Lenore no lo termino de tragar partiendo de que el target de venta de su libro es el mismo contra el que quiere lanzar piedras en cierto modo. No me parece serio, lo que digo: me parece un Ikerjimenez de turno Tongue
Buscar
Responder
Jesse James Sin conexión

Mensajes: 757
Temas: 6
Registro en: Feb 2014
Reputación: 0
#29
20-11-14, 16:51
Hoy a las 17:00 chat en ABC.es por si alguien se anima a hacer unas preguntas al autor...
Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#30
27-11-14, 22:19
Pues termine el libro y en general el libro me ha gustado,
incluso en las partes en las que me puede ver reflejado, y es que
creo que el libro pasa por encima de una lista de obviedades que
saltan a la vista a cualquiera que se mantenga un poco en contacto
con la vida real.

No se puede estar de acuerdo con el libro al 100%, como es normal, especialmente cuando focaliza un problema que no es exclusivo de los colectivos que se describen en el libro, si no que es algo generalizado en la sociedad, cosas como el sexismo por poner un ejemplo, pero no creo que de pie a los arrebatos pasionales que se vieron en las redes sociales, bueno, salvo que te ponga personalmente verde, que de eso también hay.

Un buen resumen del libro podría ser la situación que vivi ayer cuando mi jefa, al ver que estaba leyendo el libro, me pregunto “¿Y tu que eres indie o hipster?”, yo la respondí que no trabajaba en una empresa guay de diseño y que una de mis preocupaciones es cobrar a primeros de mes ya que mis padres no me pagan el alquiler y mi ociosa vida, así que tenia que descartar eso de ser hipster.

Y ya por ultimo, el mensaje mas importante del libro creo que es, citando al autor, "La cultura debería ser un derecho, un recurso para hacer la vida mas sencilla, intensa y divertida, no una especie de medalla que colgarse en la solapa"
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
« Tema anterior | Tema siguiente »
Páginas (2): « Anterior 1 2


  • Ver la versión para impresión


Usuarios navegando en este tema: 3 invitado(s)
  • Contáctanos
  • Volver arriba
  • Versión móvil
Community Forum Software by MyBB
Designed By Rooloo.
Top