• Iniciar sesión
  • Regístrate
Iniciar sesión
Nombre de usuario:
Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
 
ANDN - El Foro
  • Home
  • Mensajes nuevos
  • Ayuda
  • Búsqueda
    • Iniciar sesión
    • Regístrate
    Iniciar sesión
    Nombre de usuario:
    Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
     
ANDN - El Foro › Cultura › Libros y Cómics v
1 2 3 4 Siguiente »
› Indies, hipsters y gafapastas

Páginas (2): 1 2 Siguiente »
Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Modo compacto
Indies, hipsters y gafapastas
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#1
13-10-14, 16:28
La primera noticia del libro me la dio Jesse James y ya la semana pasada arrancaron los ecos del libro en las redes sociales... Estoy hablando de Indies, hipsters y gafapastas de Victor Lenore, uno de los nombre propios que mas salen a relucir en los articulos de opinion en el foro.

En Revistaparaleer publican las primeras paginas, que creo que es mucho mejor poner por aqui que no algunos articulos y cosas por el estilo que se estan publicando.

Cita:01. Pijos, hipsters y viceversa

Tres preguntas me ayudaron a arrancar este texto: ¿Todo el mundo aspira a ser «moderno»? ¿Es una actitud en contra o a favor de la corriente? ¿Implica algún tipo de posición política o estamos ante una especie de consumismo con barniz cultural? Hoy la vida cotidiana se parece bastante al paraíso cultural de un joven «alternativo» de los años noventa. Incluso va más allá. Deportes Cuatro resume los goles de la jornada a ritmo de artistas cool como The Black Keys, Four Tet y The National. Los legendarios Pixies animan los anuncios de Apple, mientras el cantautor depresivo Nick Drake suena en los de Volkswagen y Vampire Weekend hace triplete con campañas para Honda, Hewlett-Packard y Tommy Hilfiger. La cantautora indie Chan Marshall, más conocida como Cat Power, ha servido de modelo para Chanel, Christina Rosenvinge anuncia Mahou y SEAT Spotify, mientras Russian Red se reparte entre Purificación García, Women’s Secret y Trinaranjus. Cada mañana, al sentarme a trabajar, Spotify me propone playlists como «Hipster House Party», «Indie latino» y «The Happy Hipster». Cuando busco ofertas en la web de viajes Rumbo, aparece una infografía de «escapadas hipster» con vuelos a Amsterdam (por las bicicletas), Canadá (por las camisas de cuadros), Londres (por la música) y Australia (por los tatuajes). A estas alturas, deberían quedar pocas dudas sobre la intensa relación que existe entre la cultura hipster y el capitalismo corporativo de nuestra época.

En marzo de 2012, las publicaciones Fortune, Adweek, Business Week y Los Angeles Times coincidieron con sendos artículos sobre cómo la música indie se había vuelto dominante en la industria de la publicidad. Fue la estética mayoritaria en los anuncios de la Super Bowl, los espacios publicitarios más caros de la televisión en Estados Unidos. «Los artistas indie ya no solo anuncian cosas molonas como coches o ropa, sino también productos menos sexys como ordenadores, detergentes y seguros de salud», explica Adweek. La música hipster se ha convertido en la banda sonora preferida del mundo empresarial para dotar a sus productos de un aura de autenticidad y prestigio, véase también la saturación de patrocinadores de los festivales musicales de verano. Cuando las agencias se vuelcan tanto en una subcultura (o presunta subcultura) es porque dice algo central sobre los valores de nuestra época. Hollywood, esa máquina de ideología, tampoco se ha quedado al margen. La estética indie manda en películas como Juno, Once, Little Miss Sunshine, todas oscarizadas y muy rentables. Sin la cultura hipster resultan indescifrables directoras como Sofia Coppola (que anuncia Louis Vuitton), la ex publicista Isabel Coixet o el director de culto Wes Anderson (por cierto, este año se ha inaugurado un crucero ambientado en su película El gran hotel Budapest). La llamada escena independiente es la favorita de la industria cultural: una atractiva mezcla de inversiones razonables, reputación artística y oportunidades de pelotazo económico.

La banda sonora de la clase dominante

Los «modernos» se perciben incluso como nicho de voto. El pasado marzo, el Partido Republicano de Estados Unidos lanzó una campaña para seducir a los cuatro grupos electorales que más se le han resistido: mujeres, latinos, afroamericanos y … ¡hipsters! David Cameron, primer ministro británico, no pierde oportunidad de mencionar que sus grupos favoritos son The Smiths, Band of Horses y Lana del Rey. En las cumbres del G-8 ha llegado a repartir playlists de música indie de su país entre los líderes mundiales. ¿Se ha convertido la música hipster en la banda sonora de la clase dominante? Que la reina Letizia se escape del Palacio de la Zarzuela para ver en directo a Eels, Los Planetas y Supersubmarina parece una pista fiable. La aristocracia bohemia lleva tiempo asomando por las revistas del corazón: la estrella neofolk Devendra Banhart conquistó a Natalie Portman, la actriz Carey Mulligan se ha casado con el cantante de Mumford & Sons y todos recordamos a Pete Doherty y su extenso romance tóxico con la supermodelo Kate Moss, que luego le cambió por otro rockero hipster, el cantante de The Kills. El festival Coachella, que se celebra en una de las zonas más pijas de California, se ha convertido desde hace tiempo en clásico del couché. Allí la heredera global Paris Hilton se codea con jóvenes estrellas de Hollywood como Ryan Gosling y con modelos como Alessandra Ambrosio, dentro de una extensa zona VIP por donde pululan las celebridades del futuro. Todos escuchan juntos a The Cure, LCD Soundsystem o disfrutan de la reunión de los míticos Stone Roses. Por supuesto, la inmensa mayoría de los desfiles de moda de París, Milán o Londres marchan a ritmo de esta música cool y presuntamente rebelde. En 2012, la prestigiosa firma Yves Saint Laurent nombró director creativo a Hedi Slimane, un fanático de la estética indie, que ya había apostado por Beck, Courtney Love o Kim Gordon (Sonic Youth) como modelos para promocionar sus colecciones.

En España, la relación entre clase alta y hipsterismo es transparente: basta darse un vuelta por la web Hipsters from Spain. Allí encontramos, por ejemplo, a Brianda Fitz-James Stuart, nieta de la Duquesa de Alba, responsable de Planet Palmer, su propia marca de moda. También aparece Isaac Marcet, que tras vivir unos años en Londres y Nueva York regresó a Barcelona para «ejercer el liderazgo creativo» en la web de tendencias Playground. Un caso exótico es Safu Seghatoleslami, joven refugiada iraní, forzada a abandonar el país por la situación política. Aterrizó en Barcelona y ahora trabaja como diseñadora en la firma de moda Carolina Herrera, una historia muy distinta a la de la mayoría de migrantes árabes. La galería de personajes de Hipsters from Spain posan con chaquetas de Hermés, vestidos de Prada, jerséis Lacoste, pañuelos de Modern Amusement y zapatos Loubutin o Maison Martin Margiela. Se trata de un look casual, pero el precio de algunos estilismos debe de acercarse al salario mínimo interprofesional. Queda claro que la cultura hipster española se parece bastante a la sección Ecos de sociedad del diario ABC, si en vez de personajes de setenta años para arriba se pusiera el límite en cuarenta y cinco. Ningún perfil de esta web menciona sus orígenes familiares, centrándose en el carácter «talentoso», «creativo» y «emprendedor» de los entrevistados. No hace falta ser Sherlock Holmes para notar que la mayoría son hijos de familias con dinero. Según contaba la revista ¡Qué me dices!, Borja Thyssen y su esposa Blanca Cuesta «lucieron look hipster» durante su última visita al dentista.



Yo ya he pedido el libro.
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11347
Temas: 1417
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#2
13-10-14, 16:56
Quería haberlo comentado con Jesse James este finde y al final se me pasó. Por un lado parece interesante (de hecho hace unos meses publiqué una serie post sobre el tema de los elitismos musicales en mi blog), aunque por otro tiene un no sé qué que no me termina de dar buen rollo.

Si algún día consigo echar abajo la montaña de lecturas que tengo pendientes intentaré echarle un ojo.
Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#3
13-10-14, 17:07
Je, te entiendo.

Yo espero qeu el desarrollo de algunos frentes me aclare cosas que quiere explicar Lenore. Por otro lado, se que voy a simpatizar con muchas cosas y por otro, creo que no me van a gustar otras.

Creo que cualquiera que lleve un tiempo moviendose en el ambito musica, lo que no deberia hacer es rasgarse las vestiduras por lo que se pueda decir en el libro... O eso quiero esperar (y encontrarme en el libro)
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
robreto Sin conexión
DaleDonDale
Mensajes: 15908
Temas: 503
Registro en: Nov 2005
Reputación: 9
#4
13-10-14, 19:44
Yo si que lo he hablado con Carlos. Por cierto, me dijo que ya lo había leído


A mi Lenore me parece un poco personaje pero me cae bien. De hecho últimamente con todos los fregaos en los que se mete me cae mucho mejor que antes

Pa mi que esto ed una estrategia publicitaria y que al final el libro tiene pinta de ser mucho menos sobrado que lo que pueda aparentar.
WWW Buscar
Responder
robreto Sin conexión
DaleDonDale
Mensajes: 15908
Temas: 503
Registro en: Nov 2005
Reputación: 9
#5
13-10-14, 19:46
Ah. Yo estoy muy de acuerdo con muchas cosas y me parece muy diver lo a pecho que se lo toma la muchachada
WWW Buscar
Responder
.invitado. Ausente

Mensajes: 2360
Temas: 137
Registro en: Mar 2010
Reputación: 0
#6
13-10-14, 20:15
Este comentario en otro foro hace un par de días a raíz de la entrevista del El Confidencial (http://www.elconfidencial.com/cultura/20...on_223606/) me hizo mucha gracia:
"A mi eso me huele a un hipster que es tan hipster que quiere acabar con lo hipster. Es el colmo del hipsterio, un post-hipster."
Buscar
Responder
robreto Sin conexión
DaleDonDale
Mensajes: 15908
Temas: 503
Registro en: Nov 2005
Reputación: 9
#7
13-10-14, 22:10
jajaja
WWW Buscar
Responder
robreto Sin conexión
DaleDonDale
Mensajes: 15908
Temas: 503
Registro en: Nov 2005
Reputación: 9
#8
13-10-14, 22:10
hail hipster Laugh
WWW Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#9
13-10-14, 22:20
Yo no tengo claro en que momento se empezo a ver bien a los modernos (que solia ademas acompañarse con "de mierda") y se trasformo el asunto en "hipster"
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
robreto Sin conexión
DaleDonDale
Mensajes: 15908
Temas: 503
Registro en: Nov 2005
Reputación: 9
#10
14-10-14, 09:40
Igual ha sido un desengaño amoroso...

Es la polla la puta palabra. Lo usan hasta los viejales de mi oficina Laugh

Yo recuerdo que la primera vez que oí la palabrita fue en la canción 'cherub rock' de Smashing

Yo prefiero la palabra moderno (de mierda)
WWW Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#11
14-10-14, 09:57
Supongo que el termino moderno estaba ya muy calado y se busco este nuevo para metersela doblada a la gente.

Con lo del indie creo que oodemos chocar mas, pero no tengo claro que mi concepto se acerque excatamente a lo que el habla (de ahi que tenga que leer el libro, claro) ya que es donde puedo ver mas diferencias.

Ya sabeis, mi concepto esta mas vinculado a "los medios de produccion", que se quiere hacer y con que finalidad...
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
.invitado. Ausente

Mensajes: 2360
Temas: 137
Registro en: Mar 2010
Reputación: 0
#12
14-10-14, 10:10
Yo es que no puedo evitar seguir ligando la palabra "hipster" a Keruoac y compañía, se me hace extraño cuando se usa para definir a "modernos de mierda", aunque bueno, en parte de mi entorno, a día de hoy, lo habitual es "hipster de mierda", evolución lógica por otro lado.
Buscar
Responder
Jesse James Sin conexión

Mensajes: 757
Temas: 6
Registro en: Feb 2014
Reputación: 0
#13
14-10-14, 11:15
Uno de los comentarios despectivos que he leído sobre el libro, más bien sobre los artículos porque seguro que el libro no lo ha leído," que Victor Lenore se quede con Víctor Jara y Violeta Parra y yo me quedo en mi habitación escuchando s Swans". Este es un ejemplo de alguien que no ha entendido nada!! (Víctor es muy fan de Swans)
Buscar
Responder
Jesse James Sin conexión

Mensajes: 757
Temas: 6
Registro en: Feb 2014
Reputación: 0
#14
14-10-14, 11:21
En mi opinión el libro no es un ataque a todo lo que entendemos por indie (sea esto lo que sea),es más bien un ataque a todo lo que ha sido asimilado y utilizado por la casta... no uso la palabra por casualidad, repito, en mi opinión es difícil entender el libro sino se está más o menos cerca de las ideas de Podemos.
Buscar
Responder
Jesse James Sin conexión

Mensajes: 757
Temas: 6
Registro en: Feb 2014
Reputación: 0
#15
14-10-14, 11:23
Por lo tanto, creo que hay que leer el libro desde una perspectiva mas sociológica que musical, aunque entiendo que todo el mundo se debería haber dado cuenta a estas alturas.
Buscar
Responder
« Tema anterior | Tema siguiente »
Páginas (2): 1 2 Siguiente »


  • Ver la versión para impresión


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)
  • Contáctanos
  • Volver arriba
  • Versión móvil
Community Forum Software by MyBB
Designed By Rooloo.
Top