• Iniciar sesión
  • Regístrate
Iniciar sesión
Nombre de usuario:
Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
 
ANDN - El Foro
  • Home
  • Mensajes nuevos
  • Ayuda
  • Búsqueda
    • Iniciar sesión
    • Regístrate
    Iniciar sesión
    Nombre de usuario:
    Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
     
ANDN - El Foro › Cultura › Cine y TV v
« Anterior 1 … 6 7 8 9 10 Siguiente »
› Salvemos al cine Español

Páginas (3): 1 2 3 Siguiente »
Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Modo compacto
Salvemos al cine Español
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#1
31-01-06, 20:05
Bueno, este post viene en parte dedicado a Bob, ya que en otro hilo pensaba que odiaba al cine español o algo asi, pues no! Con lo que a mi me gusta! No pasaria yo tardesde verano en la UIMP en esos maravillosos ciclos de cine español que antaño daban y en lso que proyectaban todas las peliculas extrenadas en el año anterior. Todas me vi, que para eso era gratis.

Este año el negocio del cine esta contento, porque los datos no han salido muy feos, ya que por suerte se ha estrenado "Torrente 3" y "El reino de los cielos", que como es coproduccion, pues la contamso como española y los datos de recaudacion no quedan tan bochornosos.

Pero que ocurrira en el 2006? Torrente 4? bueno, respiramos mas tranquilos, ya que estrenara Almodobar y con suerte el chico este que tb recauda mucho dinerillo, Amenabar.

Yo veo esto y me austo un poco, y creo que dentro de poco lso realizadores españoles volveran al Super 8 y haran cosas como La Costa Brava, "Peliculas a domicilio", en las cuales el director va a tu casa, te proyecta la peli y luego te monta un cine-forum, como si se tratara de "Que grande es el cine" (por unas perras mas te trae al Garci y estara permitido fumar)

Yo no soy un experto en medidas a tomar, pero claro, veo que el enemigo a vencer es la maquinaria de Hollywood, que acapara los cines y carteleras, creo que pocas peliculas españolas pueden decir que han estado mas de dos semanas en cartelera...

Yo desde aqui os pido que digais cual creeis que es la solucion a este problema.


Para que no digais que tengo mucho morro empiezo lanzo la primera gran pedrada.

Creo que hay que exigir un % de emision en los cines en version original, de tal forma que en todos y cada uno de los cines por cada pelicula que tengan la han de tener en VO y doblada, obligando a que un tercio de las veces que la pelicula sea proyectada lo sea en VO. Este porcentaje con el tiempo, ademas, considero que se deberia ir aumentando, de tal forma que optenemos dos resultados:

A) La gente va a ver mas peliculas españolas, ya que al menso las entiende.
B) La gente a base de tragarse peliculas en VO (en su mayoria en ingles) mejorara su nivel de dicho idioma


Ahi queda eso.
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
Sponge Sin conexión
Explorateur
Mensajes: 9535
Temas: 489
Registro en: Aug 2005
Reputación: 12
#2
31-01-06, 20:23
La primera solucion seria hacer como los franceses y establecer la "excepcion cultural", la cual se traduce en:

- Cuota de pantalla minima para el cine nacional
- Entradas mas baratas para el cine nacional
- Cuota en las TVs de cine produccion nacional

Otra cosa seria evitar que esto no provocase un aluvion de peliculas de mala calidad y un corporativismo... pero creo que la fuerza de las distribuidoras americanas es ya tan fuerte, que toda excepcion seria buena...

Si yo solo pido ir al cine y tener mejores titulos y menos subproductos. Y que haya una ley que PROHIBA a los distribuidores a meter sub-producciones y ahogar las carteleras si luego quieres tener el Jarri Poter o similares :-P

Para que veais lo que se entiende por "excepcionismo":

Según los excepcionistas, los Estados tienen el derecho de conducir políticas nacionales destinadas a dar vida a las industrias culturales en su territorio. Quieren, pues, mantener los dispositivos de apoyo implantados para las artes y la cultura, con una extensión que tenga en cuenta la última de
las artes en nacer, el cine. No son partidarios, sin embargo, de un telón de acero, ya que conocen, con todo el pragmatismo, su dependencia respecto de las colecciones y de los catálogos norteamericanos y no se oponen a la innovación técnica o a la evolución económica.

Económicamente hablando, sin embargo, los excepcionistas consideran que el mercado mundial en cuestión es un falso mercado, dominado por un pequeño número de empresas multinacionales capitaneadas por Estados Unidos (o dicho de otro modo, empresas cuyos principales accionistas son los fondos de pensiones norteamericanos).

Algunos incluso denuncian la realidad del proteccionismo de Estados Unidos, país que importa menos del 1% de la producción cinematográfica mundial. Culturalmente hablando, también se oponen a la percepción según la cual el cine (y el audiovisual) es una simple industria de entretenimiento, y lo conciben como un arte, que forma parte de un patrimonio.


Luego estan "los otros":

Los librecambistas, en cambio, consideran que el cine es un entretenimiento con base industrial, igual que la bicicleta o los juegos de cartas; rechazan toda idea de protección de esta industria, arguyendo el hecho de que ellos mismos no tienen una práctica concertada a escala federal respecto a la comunicación, la información y la cultura. Efectivamente en Estados Unidos no existe un ministerio dedicado a estas prácticas, las cuales se encuentran reunidas dentro del ministerio de economía y comercio. Sin ambigüedad ni aleatoriedad alguna, piden, por tanto, la abrogación de toda
barrera aduanera y de todo subsidio del Estado destinado a estos productos.


Sen~ores... hagan juego! Smile
WWW Buscar
Responder
dunker Sin conexión
Jedi
Mensajes: 6784
Temas: 166
Registro en: Jul 2005
Reputación: 7
#3
31-01-06, 20:39
no sé, no sé..... hablo de memoria (incluso puede que sin datos), pero creo recordar que no ha mucho tiempo, los discos más vendidos o los superventas eran mayoritariamente cantados en inglés.. baste recordar lo que se ha hablado en otro post: los 20 más vendidos el año pasado eran todos en español (pero no por ello son santos de nuestra devoción Rolleyes ).

estaríamos dispuestos a una masificación de cine español pero chungo? imaginemos un escenario operación-triunferil aplicado al cine: echaríamos pestes.

lo que sí es cierto es que hay gente predispuesta a desprestigiar el cine por ser de españa, lo cual sí que hay que combatirlo.

por otro lado, recordad que por cada torrente podemos esgrimir un padrino, y que por cada amenabarada, podemos arrojar una de-fiestuquis-universitarias-con-picores...
Luis Auserón escribió:No insistamos mas, España es de Guti.
WWW Buscar
Responder
annied0g Sin conexión

Mensajes: 4274
Temas: 152
Registro en: Jul 2005
Reputación: 9
#4
31-01-06, 20:58
dunker escribió:no sé, no sé..... hablo de memoria (incluso puede que sin datos), pero creo recordar que no ha mucho tiempo, los discos más vendidos o los superventas eran mayoritariamente cantados en inglés.. baste recordar lo que se ha hablado en otro post: los 20 más vendidos el año pasado eran todos en español (pero no por ello son santos de nuestra devoción Rolleyes ).

ah yo pensaba q eso eran los 20 más vendidos en español, no los 20 más vendidos en proporcion general Rolleyes

yo voto por lo del cine en VO. No solucionará lo del cine español pero es mucho mejor q algunos doblajes q se ven (q entre el de starwars y el q me han contao de brokeback mountain... xD)
Special thanks to everyone for their continued support and a fuck you to those who will never understand
WWW Buscar
Responder
dunker Sin conexión
Jedi
Mensajes: 6784
Temas: 166
Registro en: Jul 2005
Reputación: 7
#5
31-01-06, 21:58
annied0g escribió:ah yo pensaba q eso eran los 20 más vendidos en español, no los 20 más vendidos en proporcion general Rolleyes

El Diario Montañés escribió:Los veinte discos más vendidos en España en 2005 son todos obras de músicos e intérpretes españoles o iberoamericanos, según ha revelado el balance de la SGAE

dicho queda.

insisto: medidas excesivamente proteccionistas pueden volverse en nuestra contra
Luis Auserón escribió:No insistamos mas, España es de Guti.
WWW Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#6
31-01-06, 22:26
dunker escribió:
annied0g escribió:ah yo pensaba q eso eran los 20 más vendidos en español, no los 20 más vendidos en proporcion general Rolleyes

El Diario Montañés escribió:Los veinte discos más vendidos en España en 2005 son todos obras de músicos e intérpretes españoles o iberoamericanos, según ha revelado el balance de la SGAE

dicho queda.

insisto: medidas excesivamente proteccionistas pueden volverse en nuestra contra

Bueno, lo de la VO no es especialmente proteccionista, ya que no das ayudas, y sigue habiendo un alto % de cien de otros paises. Asi por otro lado lso productores saben q no pueden recurrir al estado para chupar pasta, de tal modo q al menso sabemos que la calidad seguira siendo similar, pero la corta de pantalla aumentara
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11370
Temas: 1428
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#7
01-02-06, 00:26
Sobre la cuota de pantalla creo que ya se está aplicando desde hace tiempo, por cada X pelis extranjeras debe haber al menos 1 española, y así se garantiza que siempre hay pelis españolas en cartelera. Posiblemente se estrene 1 peli española prácticamente cada fin de semana. El año tiene 52 fines de semana, pero ¿cuántos de vosotros sois capaces de citar 52 películas españolas del año pasado?

¿Qué como se rellena eso? Con bodrios supinos. La gente se suele quejar de Isi/Disi o Borjamari y Pocholo, pero doy fe de que se hacen pelis muchísimo más malas. Pero mucho mucho más malas, que las he visto :mrgreen: Lo que pasa es que a muchas de éstas no las hace caso ni blas, una semana en cartelera y pal videoclub.

La cosa es que tampoco es que sean especialmente peores que la mayoría de pelis norteamericanas que se estrenana cada finde Rolleyes


Edit :arrow: Creo que algo irrenunciable para la salvación del cine español es la erradicación de los Goya.
WWW Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#8
01-02-06, 00:30
Mifune escribió:Sobre la cuota de pantalla creo que ya se está aplicando desde hace tiempo, por cada X pelis extranjeras debe haber al menos 1 española, y así se garantiza que siempre hay pelis españolas en cartelera. Posiblemente se estrene 1 peli española prácticamente cada fin de semana. El año tiene 52 fines de semana, pero ¿cuántos de vosotros sois capaces de citar 52 películas españolas del año pasado?

¿Qué como se rellena eso? Con bodrios supinos. La gente se suele quejar de Isi/Disi o Borjamari y Pocholo, pero doy fe de que se hacen pelis muchísimo más malas. Pero mucho mucho más malas, que las he visto :mrgreen: Lo que pasa es que a muchas de éstas no las hace caso ni blas, una semana en cartelera y pal videoclub.

La cosa es que tampoco es que sean especialmente peores que la mayoría de pelis norteamericanas que se estrenana cada finde Rolleyes


jejeje, para mi q muchas de ellas son producidas por las grandes productoras y distribuidoras para hacer simplemente el cupo y rellenar
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
dunker Sin conexión
Jedi
Mensajes: 6784
Temas: 166
Registro en: Jul 2005
Reputación: 7
#9
01-02-06, 10:18
imponer VO desembocaría en que la misma película estaría en dos salas del mismo cine: una doblada y la otra en VO. lo que implicaría una sala menos para el cine español... y cuánta gente pensáis que iría a ver una película en VO teniendo al lado una doblada? francamente, no creo que sea un gran mercado :?
Luis Auserón escribió:No insistamos mas, España es de Guti.
WWW Buscar
Responder
robreto Sin conexión
DaleDonDale
Mensajes: 15928
Temas: 503
Registro en: Nov 2005
Reputación: 9
#10
01-02-06, 10:32
Yo planteo 2 preguntillas:


Iría la gente a ver pelis extranjeras si (casi) todo fuese V.O.S.?

Concebís un disco de U2, Coldplay (aquí cada uno que ponga su grupo extranjero favorito) cantado por otra persona en español? Podría ser David Civera, Raul, Iguana Tango o Melon Diesel, que como cantan tan bien....
Rolleyes
WWW Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#11
01-02-06, 10:55
Respondo a dunker.

Si se emite en Vo no se podria proyectar simultaneamente doblada, de tal forma que en el peor de los casos, las primeras sesiones y las golfas serian en VO, pero nunca podria haber en un msimo cine la pelicula simultaneamente doblada y en VO.

Y respondo a Robreto.

La gente al principio seria reacia a ver esas pelis pero en menso de un año la gente estaria acostumbrada, por otro lado los primetime del cien casi no se verian afectados, si no mas bien las sesiones mas "jovenes" o las "nocturnas"

Lo de doblar lso discos me horroriza tan solo pensarlo, incluso me ha dado miedo pensar en los tiempos que se traducian los titulso de los discos......



Por cierto, esto de la VO me hace pensar en la crisis de DVD, ya que si la gente seguro qeu ya esperaba para comprarse el DVD antes que ir al cine, mas que nada proque ya mucha gente lo hace que sale mucho mas barato, te ves los extras y te quedas la peli para siempre (el cine en madrid son 6,50, si lo multiplicas minimo por 2...) Pero vamso, que este ya es un problema del cine en general, no del español
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
robreto Sin conexión
DaleDonDale
Mensajes: 15928
Temas: 503
Registro en: Nov 2005
Reputación: 9
#12
01-02-06, 11:03
patrullero escribió:Lo de doblar lso discos me horroriza tan solo pensarlo, incluso me ha dado miedo pensar en los tiempos que se traducian los titulso de los discos......

Pues con las pelis, libros, etc. igual. Si no queda otro remedio pues bueno...

Somos unos cómodos. Lo del doblaje es una mierda y en España con decir que tenemos la mejor industria y que si no se muere.... Lo que hay que hacer es fomentar que la gente controle de idiomas y yo creo que esta una buena forma de hacerlo...


Una pregunta para Sponge:

¿En Francia las pelis americanas, españolas, etc. las dan en VO o tb se doblan? En Portugal por ejemplo, casi no hay industria de doblaje....
WWW Buscar
Responder
dunker Sin conexión
Jedi
Mensajes: 6784
Temas: 166
Registro en: Jul 2005
Reputación: 7
#13
01-02-06, 11:18
muy bueno lo de los libros! alguien se imagina que, para que la gente lea autores españoles, los libros extranjeros no se traduzcan???
Luis Auserón escribió:No insistamos mas, España es de Guti.
WWW Buscar
Responder
rortiz Sin conexión
Administrador
Mensajes: 3126
Temas: 146
Registro en: Jul 2005
Reputación: 9
#14
01-02-06, 11:32
Yo creo que los estudios de doblaje en España hacen un trabajo, en general, buenísimo... de los mejores del mundo... pero deberían dejar de hacerlo. Es más cómodo ver una peli doblada, sí, pero a cambio se pierde mucho por el camino, Hay cosas intraducibles, y por muy bien que se doble, nunca se conseguirá transmitir lo mismo que el actor con su propia voz. Punto.

Claro que hay gente -mucha- a la que ver una película doblada le parece algo de raritos intelectualoides. "O veo la película o leo los subtítulos". Pues vale. No dice mucho en favor de esa gente, no creo que haga falta mucho esfuerzo para leer unos subtitulos a la par que se ve una peli, un macaco entrenado sería capaz de hacerlo. Y en unos meses, además, pillas oído para los idiomas. Pero no, la gente es muy vaga.

Lo que quiero decir es que si se intenta hacer algo así, a estas alturas y en este país en el que la gente sólo lee el Marca y siguiendo la línea con el dedo para no perderse, sería una medida tan impopular que dudo que saliese adelante. Desgracidamente.

Y es una pena, porque creo la solución pasa por ahí.

Y lo de erradicar los Goya... tampoco estaría mal, no jejejeje....
RTZ!
WWW Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#15
01-02-06, 11:33
dunker escribió:muy bueno lo de los libros! alguien se imagina que, para que la gente lea autores españoles, los libros extranjeros no se traduzcan???

Pues algunos libros casi que mejor no los traduzcan porque hay por ahi cada uno qeu parece qeu lo han traducido a pollazos, incluso editoriales, que trabajan solo con traductores "amateur"...

La traduccion de un libro de poesia, creeme que pierde mucho...


Tree, tree,
Dry and green.

The girl with the beautiful face
Is picking olives.
The wind, wooer of towers,
Grabs her by the waist.
Four riders have passed
On Andalusian ponies,
In suits of blue and green,
With large, dark capes.
“Come to Cordoba, girl.”
The girl doesn’t listen.
Three young bullfighters came
Thin at the waist
Outfitted in orange
With swords of antique silver.
“Come to Seville, girl.”
The girl doesn’t listen to them.
When the evening grew
violet, its light diffuse,
a young man passed by carrying
the roses and the myrtles of the moon.
“Come to Granada, girl.”
But the girl doesn’t listen.
The girl with the beautiful face
Continues collecting her olives,
The gray arm of the wind
Wrapped around her waist.

Tree, tree,
Dry and green.





Arbolé, arbolé
seco y verdé.

La niña del bello rostro
está cogiendo aceituna.
El viento, galán de torres,
la prende por la cintura.
Pasaron cuatro jinetes
sobre jacas andaluzas
con trajes de azul y verde,
con largas capas oscuras.
«Vente a Córdoba, muchacha».
La niña no los escucha.
Pasaron tres torerillos
delgaditos de cintura,
con trajes color naranja
y espadas de plata antigua.
«Vente a Sevilla, muchacha».
La niña no los escucha.
Cuando la tarde se puso
morada, con luz difusa,
pasó un joven que llevaba
rosas y mirtos de luna.
«Vente a Granada, muchacha».
Y la niña no lo escucha.
La niña del bello rostro
sigue cogiendo aceituna,
con el brazo gris del viento
ceñido por la cintura.

Arbolé arbolé
seco y verdé.
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
« Tema anterior | Tema siguiente »
Páginas (3): 1 2 3 Siguiente »


  • Ver la versión para impresión


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)
  • Contáctanos
  • Volver arriba
  • Versión móvil
Community Forum Software by MyBB
Designed By Rooloo.
Top