• Iniciar sesión
  • Regístrate
Iniciar sesión
Nombre de usuario:
Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
 
ANDN - El Foro
  • Home
  • Mensajes nuevos
  • Ayuda
  • Búsqueda
    • Iniciar sesión
    • Regístrate
    Iniciar sesión
    Nombre de usuario:
    Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
     
ANDN - El Foro › Cultura › Libros y Cómics v
1 2 3 4 Siguiente »
› Bibliografía pop

Páginas (3): 1 2 3 Siguiente »
Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Modo compacto
Bibliografía pop
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11347
Temas: 1417
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#1
03-09-10, 14:28
Venimos de aquí

http://foro.alnortedelnorte.es/showthread.php?tid=98&page=77&mode=linear

Supongo que merece la pena abrir un hilo aparte para recomendar libros sobre música.

(25-08-10, 22:19)Luis Auserón escribió: Te recomiendo que leas un libro llamado Blancas bicicletas, firmado por Joe Boyd, promotor , manager, y productor. Eso es amor a la música.
Lo que se practica aquí se llama sencillamente robo.

(25-08-10, 22:48)Absento escribió: Blancas Bicicletas es un libro precioso. Que Joe Boyd comparta lo que ha vivido con el resto de los mortales es un privilegio.

(25-08-10, 23:23)Luis Auserón escribió: RECOMENDÉMONOS.

Libro.

BLANCAS BICICLETAS. Joe Boyd.

Libro.

EL SONIDO DE LA CIUDAD. Charlie Gillet.
Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11347
Temas: 1417
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#2
03-09-10, 14:52
[Imagen: hdelrock.jpg]

Este me le he leído yo y es una burrada, una jodida enciclopedia del rock&roll. Me parece un libro imprescindible, aunque para seguir toda esa avalancha nombres y fechas o bien ya naces sabido o bien tienes a mano una buena discoteca (spotify me salvó la vida!).
Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11347
Temas: 1417
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#3
03-09-10, 15:22
Otro que me impresionó mucho

[Imagen: libro_por_favor_matame_historia_oral_punk.jpg]

O cómo contar las andanzas de unas personas reales con una existencia que supera cualquier cosa que se pueda esperar de cualquier personaje de ficción. O la crónica (o la tragedia) de cómo una serie de individuos social y psicológicamente disfuncionales logró acaparar la atención de todo el mundo.
Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11347
Temas: 1417
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#4
20-11-10, 12:06
Ahora ando por la mitad de este ladrillaco

[Imagen: llibre-el-ruido-eterno.jpg]

Cita:Esta es la historia del siglo XX a través de su música, desde la Viena de antes de la Primera Guerra Mundial hasta el París de los años 20; desde la Alemania de Hitler o la Rusia de Stalin al Nueva York de los años 60. Transportando a los lectores en el laberinto del sonido moderno, Alex Ross nos descubre las conexiones entre los acontecimientos más importantes y los compositores más influyentes, hombres que se rebelaron contra el culto al pasado clásico, lucharon contra la indiferencia del gran público y desafiaron a dictadores.

De momento me está pareciendo sobresaliente. El libro integra descripciones técnicas de cierta complejidad sobre los vuelcos que ha dado la forma de entender la música (así en general) durante el siglo XX, reflexiones sobre las convulsiones políticas y sociales que ocurrienon en ese tiempo y anécdotas aparentemente triviales de la biografía de las grandes figuras musicales del siglo pasado. Y lo hace bien. Y encima queda hasta fácil de entender, y a mi incluso me está pareciendo entretenido. Muy recomendable.

PD - Sr loxza, al fin lo conseguí...
Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
loxza Sin conexión
enredador
Mensajes: 5352
Temas: 428
Registro en: Aug 2005
Reputación: 3
#5
20-11-10, 12:28
(20-11-10, 12:06)Mifune escribió: PD - Sr loxza, al fin lo conseguí...

BiggrinBiggrinBiggrinBiggrinBiggrin

Ese libro se lo regalamos a mi suegro el año pasado, tendré que tomarlo prestado un día de estos
http://www.flickr.com/loxza/
WWW Buscar
Responder
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11347
Temas: 1417
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#6
20-11-10, 17:28
Pues a ver qué tal...
Yo es que, por poner un ejemplo, lo comparo con el de Charlie Gillet que se comentó ahí arriba y me parece tremendo cómo Alex Roxx, hablando de cosas bastante más liosas y oscuras (vamos, que en principio no me parece sencillo explicar la evolución de la atonalidad o del dodecafonismo) hace que se me esté haciendo mucho más ameno de leer y mucho más sencillo de asimilar que el otro.
Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11347
Temas: 1417
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#7
12-04-11, 20:01
iba a postear otra cosa pero he vuelto a ver lo que puse de El ruido eterno y no me queda otra que volver a recomendarle. Pienso, por ejemplo, en el análisis que hace de la relación que mantuvo Shostakovich con el régimen de Stalin y me vuelven a dar escalofríos de pensar en el complejo análisis psicológico de la posición moral del músico, que debió de vivir algo así como un Síndrome de Estocolmo crónico. Es que es muy bueno.


A lo que iba; acabo de ver que Bcore publica esto

[Imagen: hartodetodo-e1299614702816.jpg]

Cita:Harto de todo es una historia oral de la erupción del punk en la ciudad de Barcelona durante los años 1979 y 1987, y recoge la experiencia personal de una serie de pioneros que vivieron el gérmen y evolución de dicha comunidad. En Harto de todo abundan las confesiones de los primeros grupos de punk y hardcore condal (Último Resorte, Attak, Shit S.A., Kangrena, Sentido Común, Frenopaticss, L’Odi Social, GRB, Subterranean Kids, HHH, Skatalà…), pero también de los implicados en fanzines (NDF), radios libres (Radio Pica), primeras tiendas o locales autogestionados (Informe o Kafe Volter) o, sencillamente, los héroes callejeros que dieron el bravo paso de declararse punks en la grisácea España de 1979. A través del testimonio honesto y apasionado de todos estos exploradores descubrimos sus descubrimientos: su primer contacto con el punk rock; cómo se fusionaron la rabia autóctona con los preceptos de un movimiento juvenil inglés, adaptando su estética e ideología al sentir cotidiano de nuestros protagonistas; el nacimiento del Do It Yourself (o autogestión); la conexión con otros francotiradores similares de todo el mundo y la creación de una red de información a nivel internacional; el papel de las drogas (heroína y speed); las primeras ocupaciones; la progresiva concienciación política de los punks y su evolución músical, estética e ideológica hacia el hardcore (y el papel que representó la visita de los americanos MDC en esta mutación), la aparición de los skinheads y su posterior bifurcación en dos ramas políticas opuestas, y un largo etcétera. Y, por encima de todo ello, la música: fiera, veloz, intensa, rabiosa, hecha por ellos y para ellos.

Harto de todo es, por todo ello, un documento vital que registra por vez primera de forma seria y veraz la eclosión e historia del punk y hardcore catalán. Realizado con patente amor y rebosante de detalle, repleto de espectacular material visual de archivo y escrito con arrebatadora sinceridad, este es un trabajo de importancia equiparable a cénits foráneos del género como Por favor mátame (una historia oral del punk), Banned in DC, From the Velvets to the Voidoids o Hardcore California, y no puede faltar en la bibliografía de ningún estudioso/aficionado al género.

http://www.bcoredisc.com/blog/?p=249

Entre las referencias de la reseña me extraña que no se mencione el documental "No acepto", que dedicaba bastante tiempo a repasar esta escena... No sé, si está a la altura de lo que se contaba ahí el libro puede estar más que interesante.
Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11347
Temas: 1417
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#8
07-07-11, 11:59
Pues ya son tres los libros que se han publicadoen lo que llevamos de año centrados en la escena punk catalana de los ochenta. Al "Harto de todo" del post anterior se le han unido "Qui pagui Pujol" de Joni D. más "Odio Obedecer" de Xavier Mercadé.

Aquí va una pequeña reseña de los tres.

http://www.rockdelux.com/opinion/p/punk-...os-80.html

Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
.invitado. Ausente

Mensajes: 2360
Temas: 137
Registro en: Mar 2010
Reputación: 0
#9
07-07-11, 13:39
[Imagen: 9788426414052.jpg?201006151908]

“Fue el verano en que murió Coltrane. El verano de Crystal Ship. Los hippies alzaron sus brazos vacíos y China hizo detonar la bomba de hidrógeno. Jimi Hendrix prendió fuego a su guitarra en Monterrey. AM radio retransmitió Ode to Billie Joe. Hubo disturbios en Newark, Milwaukee y Detroit. Fue el verano de la película Elvira Madigan, el verano del amor. Y en aquel clima cambiante e inhóspito, un encuentro casual cambió el curso de mi vida.
Fue el verano en que conocí a Robert Mapplethorpe”.

Muy bonito



Buscar
Responder
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11347
Temas: 1417
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#10
17-01-12, 15:23
[Imagen: 8QkC00008300.jpg]

Cita:¿Te has preguntado alguna vez qué tuvieron que ver Jim Morrison y los Doors o David Bowie con el nacimiento del punk? Marc Spitz, escritor habitual de la prestigiosa revista musical Spin, y Brendan Mullen, fundador del club The Masque y uno de los propiciadores y testigos directos, dan la respuesta recopilando con brillantez y sin censura los testimonios de todos y cada uno de los que tuvieron algo que ver en la transición del glam al punk en Los Ángeles, justo antes de llegar el crack, el SIDA y Ronald Reagan. Los Ángeles, finales de los 70, un lugar y un tiempo, que vieron la aparición de grupos como: The Runaways, X, The Weirdos, The Germs, Black Flag, The Dickies, The Screamers, Fear, The Zeros, TSOL, Circle Jerks, Social Distortion, The Blasters, The Plimsouls o The Go-Go's, entre otros. Tenemos la bomba de neutrones nos cuenta su aparición, su ascenso, su caída y su indudable influencia en la música de hoy día. Una instantánea certera y contada por sus protagonistas de la transformación del glam en punk. Tenemos la bomba de neutrones, tomando su nombre de la contundente canción de The Weirdos, es algo así como el libro complementario al aclamado Por favor, mátame de Legs McNeil y Gillian McCain. Si aquel hablaba de la escena en Nueva York, éste lo hace sobre el punk de Los Ángeles y por extensión en la Costa Oeste. Una completa historia, hasta ahora nunca contada y casi siempre obviada, sobre la génesis de la potente y efervescente escena punk de L.A. que preludió y originó la música hardcore.

Pues no me ha gustado demasiado, quitando algún trozo suelto. Es bastante aburrido y tampoco termina de contar bien demasiadas cosas.
Además, lo de empeñarse en comparar este libro con "Por favor, mátame" le hace mucho daño porque le deja en evidencia en casi todo. Entre otras cosa porque PF,M va de los orígenes del punk (en nueva york, pero también en Detroit, en Los Angeles y en Londres), no se limita a contar lo que hacían los chavales de tres barrios perdidos de LA.
Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11347
Temas: 1417
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#11
17-01-12, 20:31
[Imagen: EGM24858.jpg]

Cita:Las canciones son el eje alrededor del cual gira todo, y el nexo de unión entre las diversas historias (ficticias o no) que se cuentan. El libro no pretende ser ensayístico ni autobiográfico en cada uno de los caminos que va tomando, así que el autor puede permitirse incorporar narrativa, diálogos, listas, y lo que se le vaya ocurriendo graciosamente. También tienen cabida situaciones cotidianas. Estas pueden ser similares en tono y contenido a la serie de columnas que al autor realizó para La Vanguardia y Catorcephenia. Es decir, basarse en la misma línea temática: la relación del autor y sus canciones con otra persona, en este caso su mujer, que aparecería regularmente en cada capítulo, incluso situando la acción en el momento de escribir el libro.


Pues me he empezado ayer a leer este, y las primeras 40 páginas ya me han gustado más que todo el de la bomba de neutrones. Tiene pinta de ser una especie del 20 canciones de Nick Hornby pero a la española, y por cóomo ha empezado también tiene pinta de que me va a gustar más que el de Hornby. A ver qué tal continúa.
Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
.invitado. Ausente

Mensajes: 2360
Temas: 137
Registro en: Mar 2010
Reputación: 0
#12
17-01-12, 21:14
es divertido el "mil violines"

estoy con "tenemos la bomba de neutrones" pero si, no le llega a los talones "por favor, mátame"
Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#13
19-01-12, 17:59
Pero Kiko Amat? El que escribe en el mundo?...
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11347
Temas: 1417
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#14
19-01-12, 21:07
No sé si también escribe en el mundo. Ewcribe sobre música en varios periódicos grandes, colabora con Rockdelux y tiene un par de novelas (Cosas que hacen BUM y Rompepistas) que están bastante majas.
Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
loxza Sin conexión
enredador
Mensajes: 5352
Temas: 428
Registro en: Aug 2005
Reputación: 3
#15
19-01-12, 21:21
Creo que Patru lo confunde con Quico Alsedo

Kiko Amat escribe en Rockdelux y la Vanguardia
http://www.flickr.com/loxza/
WWW Buscar
Responder
« Tema anterior | Tema siguiente »
Páginas (3): 1 2 3 Siguiente »


  • Ver la versión para impresión


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)
  • Contáctanos
  • Volver arriba
  • Versión móvil
Community Forum Software by MyBB
Designed By Rooloo.
Top