• Iniciar sesión
  • Regístrate
Iniciar sesión
Nombre de usuario:
Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
 
ANDN - El Foro
  • Home
  • Mensajes nuevos
  • Ayuda
  • Búsqueda
    • Iniciar sesión
    • Regístrate
    Iniciar sesión
    Nombre de usuario:
    Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
     
ANDN - El Foro › Cultura › Música v
« Anterior 1 … 26 27 28 29 30 … 37 Siguiente »
› Discos grabados "a tope"

Páginas (2): 1 2 Siguiente »
Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Modo compacto
Discos grabados "a tope"
Sponge Sin conexión
Explorateur
Mensajes: 9535
Temas: 489
Registro en: Aug 2005
Reputación: 12
#1
20-12-07, 11:26
Buen articulo de EL PAIS sobre la problematica de los discos editados a todo volumen y sin matices...

http://www.elpais.com/articulo/cultura/i...icul_1/Tes

"Escuchas discos modernos y te das cuenta de que son atroces. Están llenos de sonido. Nada suena definido. No hay voces, no hay nada de nada". Bob Dylan
Silbido
WWW Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#2
20-12-07, 12:53
Pues estoy totalmente en desacuerdo con el ariculo, fijate tu, y mira que me cae bien PAco Loco, pero es qeu me sorprenden sus comentarios, teniendo en cuenta eu el tiene un estudio... Basicamente puedo deducir qeu lso discos de la gente que salen de su estudio van a sonar a putamierdaaltoquetecagas porque se tratan de discos contemporaneos... Y no es asi.

Hoy por hoy hay producciones estupendisimas, de las que escuchas y hacen que se te caigan las lagrimillas de los matices infinitos, ya sea con los cascos, en una discoteca o en casa... Asi que me parece una generalizacion tonta y lejos de entender el porque de las cosas.

Un buena produccion para los Klaxons, por ejemplo, creo que esta lejos de tener la misma de una de Jens Lekman... Basicamente lso Klaxons tiene que sonar sucios, sucios y mas sucios... Ah! Y si, con mucho volumen!!!

Lo mismo para lso artic Monkeys...

Otra cosa qeu el articulo esta enfocado a: "La musica de ahora es una puta mierda y ya no saben ni grabar discos"

O a: "No os bajeis canciones, qeu estaran fatal de calidad para vuestros ipods llenos de canciones"

Y si, yo tengo un ipod, que no llega a estar a la mitad y espero ir aumentando lo qeu tengo segun me vaya apeteciendo escuchar a Billy Joel, Wombats, Foals, MIA, Wilco, Kylie o cualquier otra cosa que se me pase pro la caeza sin la necesidad de estar venga a borrar contenido y llegar a las 30000 canciones.

Llamadme raro
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
Sponge Sin conexión
Explorateur
Mensajes: 9535
Temas: 489
Registro en: Aug 2005
Reputación: 12
#3
20-12-07, 13:06
Yo estoy de acuerdo en que los discos se graban MUCHO MAS ALTOS ahora. Si miro mis primeros CDs, comprados alla a principios de los 90, ahora tengo que ponerlos a todo volumen respecto a las novedades.

Digamos que se aprovechaba el rango dinamico de 16 bits que ofrecia el CD y solo se llegaba a los picos en casos extremos. Se hacia una subida mucho mas lineal. Hoy en dia es mucho mas logaritmica (respuesta del oido humano) y es comun llegar a un pico con las ediciones que se hacen. Eso es verdad y no se puede negar. Creo que se aprovechan de que el oido humano es capaz de distinguir los cambios mejor en bajo volumen que en alto. Poniendolo mas alto se consigue una respuesta mas "efectista" para cada uno de los momentos de la grabacion, pero se pierde en matices

Comprad una buena edicion de un CD de musica clasica y mirad los niveles a los que esta grabado y comprendereis a lo que se refieren...
Silbido
WWW Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#4
20-12-07, 13:13
Ya pero yo no quiero que Flux de Bloc Party suene como un disco de musica clasica, y sinceramente, los "matices" tampoco...

Dan por supuesto que muchos grupos no saben lo que quieren y como lo quieren, y no es asi.

Tambien me parece la misma actitud llorona del que se quejaba por la perdida de calidad del vinilo al cd, qeu ahora es del cd al mp3, cuando en la mayoria de lso casos ni si quiera tienen un equipo decente ni vinilos de sufuciente calidad apra disfrutar de una escucha superiro de un vinilo respecto a un mp3...

Hay discos, con mas volumen, y llenso de matices, que otros con menos volumen...

No me he puesto a comprobarlo, pero tendria que comprobar si con una reedicion de un cd, al qeu se le da mas volumen, si pierde esos matices o simplemnte antes ni los podia percibir....
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
Sponge Sin conexión
Explorateur
Mensajes: 9535
Temas: 489
Registro en: Aug 2005
Reputación: 12
#5
20-12-07, 14:36
Si que hay algo y ha sido demostrado...

Mira, una cancion de ABBA "One of us" en la edicion de 1983

[Imagen: 800px-Oneofus_1981.png]

El rango es lineal y los cambios de potencia se notan sin saturar en ningun momento. La SNR del CD permite tener niveles bajos ya que el ruido es muy pequeño

En la edicion de la misma cancion en 2005...

[Imagen: 800px-Oneofus_2005.png]

Todo suena alto y no hay apenas cambios notables en la cancion. Esta proxima a la saturacion. Es una respuesta mucho mas logaritmica. Mas efectiva toda la cancion y, como dicen en el articulo, que va a funcionar mejor si lo escuchamos en un coche o en un ambiente con ruidos, ya que se anulara menos...

Os recomiendo que os leais el articulo de la Wikipedia sobre el tema: http://en.wikipedia.org/wiki/Loudness_war

Yo acabo de hacer la prueba en el iPod con algunos de mis CDs que he sampleado yo mismo con el iTunes. El "Five Miles Out" de Mike Oldfield, que lo debi de comprar en el 92 o asi, esta muchisimo mas bajo que el "Pop out" de Yelle, que compre hace unos meses. El resultado luego te puede gustar mas o menos, y el estilo de musica no tiene nada que ver, pero las "subidas" son mas "subidas" en el primero que en el segundo, en el cual todo suena "potente"

Pues eso... que creo que el debate esta abierto y se puede argumentar mucho porque hay hechos probados...
Silbido
WWW Buscar
Responder
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11355
Temas: 1419
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#6
20-12-07, 14:48
PUes yo sí que estoy de acuerdo. Actualmente todos los discos, sean de lo que sean, suenan muy alto, y con un sonido muy troncho (suena igual un momento de "ruido" que uno de calma). Creo que para buscar un punto de comparación, mejor que con la música clásica, uno se puede fijar en discos "ruidosos" o "sucios" de los 70 o de los 80, cuando todavía se grababa pensando en el vinilo. Yo qué sé, por poner un ejemplo, con todo lo cerdos que pueden sonar el Sister o el Daydream Nation de Sonic Youth, tienen muchos más matices (subidas y bajadas de volumen, etc.) que discos mucho más "limpios" del 2007. Antes, el disco sonaba a un volumen X, y era el oyente el que decidía si quería subir y bajar el volumen del aparato. Si no me falla la memoria, Public Enemy, con su Bomb Squad, grababa los discos a finales de los 80 a un volumen más alto que la media para impresionar a los oyentes. Ahora, al escuchar sus discos y compararlos con los que salen nuevos al mercado, eso ni se aprecia porque todo suena igual de troncho.
Pero es eso, se está acostumbrando al oído a escuchar cosas en calidad 128kbps, que, se mire por donde se mire, es un sonido bastante jenoso, para mí a la altura del de las tdk. Al final nos estamos gastando pastizales en novedades tecnológicas que nos están ofreciendo un servicio más pobre que el que nos daban cacharros supuestamente más atrasados.
Pero bueno, supongo que todo esto puede ir de la mano de la moda de las grabaciones artificialmente limpias, o de la generalización de los programas tipo fotochof tanto en los estudios de grabación como en los directos. No sé, bueno, pajas mentales que se hace uno de ven en cuando.
Todo esto dicho por alguien bastante poco puesto en temas de sonido y tal.
Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#7
20-12-07, 14:54
Yo os puedo decir esto... To 11...



En serio, hay producciones estupendas, y que se descontextualizan muchas cosas e intenciones a la hora de grabar las cosas.

Esta claro qeu un 128 es una gena, y que el minmo es 192, de ahi para arriba...

Cuando escucho CDs de lso 90 pro ejemplo, me rio de la riqueza de matices a bajo volumen... Hay cosas qeu por estar mas bajas no ganan absolutamente ningun matiz... Que aqui parece qeu todos tenemso un oido finisimo, y solo hace falta ponerse a recuperar cds... Como dice Sponge la de Yelle esta mas alta, pero la de Mike ademas de etar mas baja gana muchos mas matices? No puedes comparar la escucha de las dos canciones en ediciones remasterizadas?
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
Sponge Sin conexión
Explorateur
Mensajes: 9535
Temas: 489
Registro en: Aug 2005
Reputación: 12
#8
20-12-07, 15:49
Pues no he tenido oportunidad de compararlos, pero yo los prefiero grabados bajos y que sea mi propia ecualizacion y mi propio equipo el que los sature si es necesario.

Por hacerte un paralelismo, es como la diferencia entre las reflex digitales y las compactas. Las compactas sacan imagenes mas coloridas y vivas que las reflex porque hay un post-proceso. La imagen que me da una reflex digital es mas "plana" pero me permite luego jugar con ella con mi Photoshop

Pues lo mismo pido para la musica. Es que no es normal que pongas un "bass booster" con cualquier reproductor MP3 y los discos nuevos saturan TODOS
Silbido
WWW Buscar
Responder
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11355
Temas: 1419
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#9
20-12-07, 16:40
Lo del 128 kbps era una pequeña exageración; a mí los archivos a 192 me suenan también a tdk comparado con lo mismo en CD de audio (las de 128 serían más bien RAKS Tongue ).

De todas formas, creo que una de las cosas que se consiguen con esto de subir el volumen es una "homogeneización" del sonido de los discos. Esto, por ejemplo, puede ser muy útil cuando pones música en un bar (lo que pone en el artículo, ahí muchas veces tienes que pelear porque se distinga algo por encima del ruido de la gente, y creo que aquí "canta" mucho la diferencia entre música actual y cosas viejas, si no lo sabes hacer bien parece que el local "se vacía"). Pero escuchar música en casa, en silencio y tal, concentrado al 100% en lo que se oye (y no me vale lo de ponerlo de fondo mientras juegas a la play o cosas así), pues es otra cosa bastante distinta. La cosa es que, a día de hoy, sólo una muy mínima parte de lo que se escucha se escucha así...

Yo me quedo con esta reflexión, creo que da para pensar mucho.
Cita:"Pero, esta calidad, ¿la va realmente a notar alguien con un MP3 en el que caben 30.000 canciones? ¿Para qué demonios quieres 30.000 canciones si en el fondo no te gusta tanto la música?"


Otra cosa. El "Excellent Italian Greyhound" de Shellac me parece un disco alcinante en muchísimo saspectos, y uno de ellos es en el sonido; raro es encontrar adía de hoy cosas que suenen tan crudas con tan pocas trampas. bueno, pues ahora que he cambiado de reproductor de MP3, me encuentro con que el nuevo (en teoría de mejor calidad que el viejo) me "limpia y equilibra" el sonido del disco por defecto, sin que yo se lo pida. Supongo que enredando con el ecualizador conseguiré que suene como tiene que sonar (no a plástico). Pero me ha dado rabia que hasta el aparato reproductor me meta el photoshop de sonido.
Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
chema Sin conexión

Mensajes: 113
Temas: 6
Registro en: Jun 2007
Reputación: 3
#10
20-12-07, 18:22
Estoy totalmente de acuerdo con Sponge y Mifune. Los nuevos reproductores de sonido (siempre que no sean de nivel "profesional") son sobre todo, más útiles y cómodos para el uso normal, diario, pero esa comodidad conlleva la pérdida de calidad. Es algo generalizado, ocurre con casi todos los productos de ocio tecnológico.

Creo que la calidad de grabación actual es inferior a la de los 80-90, pérdida que se contrarresta con la comodidad de poder llevarte contigo 30.000 canciones...
No se trata de la calidad musical de los grupos sino de la calidad de grabación. Sponge ha puesto un ejemplo visible muy representativo.
Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#11
20-12-07, 18:29
je, pero segun el articulo, da igual si tienes reproductor profesional o casero, porque sonara a culo igual, dado que ahora esta todo grabado y producido fatal
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
chema Sin conexión

Mensajes: 113
Temas: 6
Registro en: Jun 2007
Reputación: 3
#12
20-12-07, 18:39
Desde hace mucho tiempo, intento no llevar cd's originales cuando voy a pinchar por ahí, pero siempre decides en el último momento llevarte un cd del que no tienes copia. Si el disco es antiguo, siempre notas la diferencia de sonido con los discos grabados (y eso que los grabo con la máxima calidad posible). Te das cuenta porque te toca cambiar la ecualización para que aquello suene dignamente (intentando escuchar las voces y los instrumentos, y no un jaleo mezclado...).
Alguna vez habéis puesto algún tema del ordenador del Opium?... En serio no notáis la diferencia?
Buscar
Responder
Sponge Sin conexión
Explorateur
Mensajes: 9535
Temas: 489
Registro en: Aug 2005
Reputación: 12
#13
20-12-07, 18:39
Efectivamente, el problema esta en la grabacion de origen. En iPod lo tengo puesto sin ecualizacion o la ecualizacion "Rock" o "Jazz" que son bastante ligeras. Como pongas un Digitalism o un Simian Mobile Disco con la ecualizacion "Electronica" o "Dance" la cosa satura que da gusto... eso es porque ya viene ecualizado. En el caso de Mike Oldfield que comentaba antes, puedo poner cualquier ecualizacion sin saturacion... y bueno, siempre sera mejor dar la eleccion no? Smile

Yo no considero que la calidad de sonido sea mala en todos los reproductores. El iPod al menos, cuando le planto los auriculares "gordos" (los Technics que lleve al CUVA) se oye impresionantemente bien con la ecualizacion desactivada... mejor que mi cadena de musica. Eso si, si poneis lo primero que pillais de Internet, pues la calidad no va a ser la mejor. Codificando vuestro CD a 192kbps o sois un murcielago o yo creo que no vais a ver la diferencia entre el CD y el MP3...

Y las reediciones a veces las respetan. El otro dia me compre una de Supertram y tiene un nivel de volumen razonable Smile de hecho en el coche es un CD de los que tengo que poner mas fuerte...
Silbido
WWW Buscar
Responder
dunker Sin conexión
Jedi
Mensajes: 6784
Temas: 166
Registro en: Jul 2005
Reputación: 7
#14
20-12-07, 19:13
No he entendido mucho, pero me suena a la cantinela esa de que antes se programaba (informática) más inteligentemente porque la potencia de las computadoras eran mucho menores. ¿Lo que dice el artículo es eso pero al revés (los reproductores de ahora son más cutrecillos y por eso se descuida la producción)? ¿Por qué siempre es mejor lo que se hacía antes?
Luis Auserón escribió:No insistamos mas, España es de Guti.
WWW Buscar
Responder
Absento Sin conexión

Mensajes: 1811
Temas: 80
Registro en: Jul 2005
Reputación: 3
#15
20-12-07, 21:17
Yo también estoy de acuerdo con el artículo. En la mayoría de los discos modernos, la dinámica brilla por su ausencia, no hay diferencia entre momentos suaves y fuertes, todo está a fuego, y hay saturación (digital, que encima es mucho más fea) a trisca. Todo al rojo, que se pueda escuchar por la radio encima del sonido ambiental, o en los altavoces del ordenador, en el coche o donde sea, a tope, siempre a tope y que todo haga PFUM PFUM PFUM. Ejemplos como el que ha puesto Sponge con gráficas hay a miles.
Ziggy played guitar...
Buscar
Responder
« Tema anterior | Tema siguiente »
Páginas (2): 1 2 Siguiente »


  • Ver la versión para impresión


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)
  • Contáctanos
  • Volver arriba
  • Versión móvil
Community Forum Software by MyBB
Designed By Rooloo.
Top