• Iniciar sesión
  • Regístrate
Iniciar sesión
Nombre de usuario:
Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
 
ANDN - El Foro
  • Home
  • Mensajes nuevos
  • Ayuda
  • Búsqueda
    • Iniciar sesión
    • Regístrate
    Iniciar sesión
    Nombre de usuario:
    Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
     
ANDN - El Foro › Cultura › Libros y Cómics v
« Anterior 1 2 3 4 Siguiente »
› Las cenizas de Angela - Frank McCourt

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Modo compacto
Las cenizas de Angela - Frank McCourt
Al-Hamrá Sin conexión

Mensajes: 907
Temas: 56
Registro en: Jul 2005
Reputación: 0
#1
11-10-05, 01:40
He terminado de leerlo este fin de semana. En el post http://ciudad-digital.com/alnorte/foro/v....php?t=232 ya comentamos la película.
Es una novela autobiografica, Frank McCourt relata su vida hasta los 19 años, posteriormente ha publicado "Lo es", continuacion de esta novela, donde prosigue en el punto que termina "Las cenizas de Angela".
Despues de jubilarse en 1988 como profesor de creacion literaria, escribe esta su primera novela, publicada en 1996 con un éxito sorprendente, premio pulitzer 1997 de autobiografía. Fue considerado como el libro del año 1997 en estados unidos.
Este link es una entrevista al autor, bastante interesante http://www.el-mundo.es/magazine/m45/textos/frank1.html

Es el relato de una infancia llena de miserias, necesidades, pobreza... todo ello acentuado por circunstancias que rodean a la irlanda de los años 30-40, como una cultura religiosa muy opresiva y la reciente independencia del dominio britanico.

La novela comienza con la vuelta de los McCourt desde Nueva York a Limerick (Irlanda), con la gran depresion de fondo. Aunque en Limerick, encuentran una situación mucho peor y tremendamente negra, mucha pobreza y un futuro nada optimista.
Ya en el segundo parrafo, Frank dice: "cuando recuerdo mi infancia me pregunto cómo pude sobrevivir siquiera. Fue, naturalmente, una infancia desgraciada, se entiende: las infancias felices no merecen que les prestemos atencion. La infancia desgraciada irlandesa es peor que la infancia desgraciada corriente, y la infancia desgraciada irlandesa católica es peor todavía". Es un buen resumen de su infancia.
La educacion que reciben en esa época es totalmente opresiva, se les inculca un catolicismo, en el que casi todo es pecado y te condenará al infierno (vamos como aqui por aquellos tiempos del regimen...). Tambien es importante el fuerte sentimiento nacionalista (con el consiguiente odio a los ingleses) que reciben los niños (que ya sabemos todos en que ha desembocado en estas ultimas decadas), aunque es comprensible pues llevaban cientos de años de sometimiento a inglaterra. Es curioso como culpan por ello de muchos de sus problemas a los ingleses, es como una especie de derrotismo, a veces en vez de luchar por resolver un problema, culpan a los ingleses y se resignan.
Tambien trata un problema bastante importante en la epoca, que es el alcoholismo. Muchas familias ya de por si condenadas a la pobreza mas absoluta, se ven todavia mas perjudicadas por este problema y los pocos ingresos que tienen, muchas veces no llegan ni a casa, se quedan en las tabernas.

Me ha gustado bastante esta novela, facil de leer y aunque bastante deprimente, la vision inocente de un niño y el sentido del humor, lo hacen muy llevadero.
[Imagen: AlHamra.gif]
Buscar
Responder
Suede Sin conexión

Mensajes: 1726
Temas: 183
Registro en: Jul 2005
Reputación: 3
#2
11-10-05, 10:57
Yo tengo ganas de pillarme "Lo es", tengo el gusanillo de ver como sigue la historia. Smile
[Imagen: logomw.jpg]
WWW Buscar
Responder
Al-Hamrá Sin conexión

Mensajes: 907
Temas: 56
Registro en: Jul 2005
Reputación: 0
#3
11-10-05, 15:42
Yo tambien me he quedado con ganas de seguir la historia, aunque por los comentarios que he visto por internet, no ha gustado tanto como "las cenizas...".
Tengo mucha curiosidad por ver como este buen hombre desde la mas absoluta pobreza, cambia por completo el rumbo de su vida. Y todo ello currandoselo a puro huevo...
[Imagen: AlHamra.gif]
Buscar
Responder
escartxa Sin conexión

Mensajes: 7
Temas: 2
Registro en: Apr 2006
Reputación: 0
#4
04-04-06, 17:53
Me gustó mucho Lo es, pero las cenizas es mucho mejor, aunque aún así resulta muy interesante seguir la continuación de la historia
Buscar
Responder
Siamese Sin conexión
Princesa de las Lagartijas
Mensajes: 1431
Temas: 51
Registro en: Oct 2005
Reputación: 6
#5
04-04-06, 18:07
CUando estuve en Irlanda me dijeron que era un libro que retrataba genial la situación. Lo tenían como una gran obra de arte. Pero cuando llegué a casa y fui a coger el libro, mi madre en 2 minutos me le resumió entero y se me quitaron las ganas. Pero igual es hora de intentarlo...!
Te dejaste las llaves dentro.
Buscar
Responder
Al-Hamrá Sin conexión

Mensajes: 907
Temas: 56
Registro en: Jul 2005
Reputación: 0
#6
04-04-06, 20:15
intentalo siamesescream, no te quedes con las ganas :wink:

Ya lei "Lo es", y al igual que a escartxa, no me ha gustado tanto como "Las cenizas...", pero es interesante, está bastante bien.

Sigue exactamente en el punto donde acaba las cenizas, en el barco llegando a New York, donde el protagonista va en busca del "sueño americano". Nada mas llegar se encuentra con la realidad de bruces, una vida con tantas dificultades como la que llevaba en irlanda. Ademas ahora está solo, no tiene a su familia.
Hay una diferencia de clases muy grande y claro la inmigracion esta en el ultimo peldaño. Si a esto le unes que es un chico de apenas 20 años, lleno de complejos, por su aspecto fisico (dentadura hecha un cristo, enfermedad en los ojos) y por su propia condicion de irlandes (le da mucha verguenza que le noten en acento irlandes). Pero su dura infancia, ha sido un buen entrenamiento y va superando todas las miserias y dificultades que encuentra por el camino.
La lectura es apenas su unico pasatiempo y pese a que no tiene los estudios requeridos, se las ingenia para conseguir entrar en la universidad.
Poco a poco va despojandose de todos los prejuicios que le han inculcado en su infancia, sobre todo los religiosos, y va descubriendo un modo de vivir distinto, dificil si, pero con mas libertades que lo que conocio en irlanda.
A veces las pintas de cerveza le juegan malas pasadas (la eterna lucha de los irlandeses con el alcohol), pero el recuerdo de su padre, le hace no caer demasiado en la bebida.

En cuanto al estilo, pierde parte de la frescura y la inocencia de "las cenizas...", pues mientras la primera parte es la mirada de un niño, en "lo es", el narrador es un chico que se está haciendo adulto y aunque conserva ese toque de humor negro, como ya digo no tiene esa inocencia y frescura.

Conclusion, por si mismo no es un gran libro, como si lo es "las cenizas...", pero despues de leer este ultimo, seguro que te quedas con muchas ganas de leer esta continuacion (a mi al menos me paso), y a mi al menos tampoco es que me haya defraudado, he pasado muy buenos ratos leyendolo.
Buscar
Responder
Invitado
Invitado
 
#7
08-06-09, 00:00
Al-Hamrá escribió:He terminado de leerlo este fin de semana. En el post http://ciudad-digital.com/alnorte/foro/v....php?t=232 ya comentamos la película.
Es una novela autobiografica, Frank McCourt relata su vida hasta los 19 años, posteriormente ha publicado "Lo es", continuacion de esta novela, donde prosigue en el punto que termina "Las cenizas de Angela".
Despues de jubilarse en 1988 como profesor de creacion literaria, escribe esta su primera novela, publicada en 1996 con un éxito sorprendente, premio pulitzer 1997 de autobiografía. Fue considerado como el libro del año 1997 en estados unidos.
Este link es una entrevista al autor, bastante interesante http://www.el-mundo.es/magazine/m45/textos/frank1.html

Es el relato de una infancia llena de miserias, necesidades, pobreza... todo ello acentuado por circunstancias que rodean a la irlanda de los años 30-40, como una cultura religiosa muy opresiva y la reciente independencia del dominio britanico.

La novela comienza con la vuelta de los McCourt desde Nueva York a Limerick (Irlanda), con la gran depresion de fondo. Aunque en Limerick, encuentran una situación mucho peor y tremendamente negra, mucha pobreza y un futuro nada optimista.
Ya en el segundo parrafo, Frank dice: "cuando recuerdo mi infancia me pregunto cómo pude sobrevivir siquiera. Fue, naturalmente, una infancia desgraciada, se entiende: las infancias felices no merecen que les prestemos atencion. La infancia desgraciada irlandesa es peor que la infancia desgraciada corriente, y la infancia desgraciada irlandesa católica es peor todavía". Es un buen resumen de su infancia.
La educacion que reciben en esa época es totalmente opresiva, se les inculca un catolicismo, en el que casi todo es pecado y te condenará al infierno (vamos como aqui por aquellos tiempos del regimen...). Tambien es importante el fuerte sentimiento nacionalista (con el consiguiente odio a los ingleses) que reciben los niños (que ya sabemos todos en que ha desembocado en estas ultimas decadas), aunque es comprensible pues llevaban cientos de años de sometimiento a inglaterra. Es curioso como culpan por ello de muchos de sus problemas a los ingleses, es como una especie de derrotismo, a veces en vez de luchar por resolver un problema, culpan a los ingleses y se resignan.
Tambien trata un problema bastante importante en la epoca, que es el alcoholismo. Muchas familias ya de por si condenadas a la pobreza mas absoluta, se ven todavia mas perjudicadas por este problema y los pocos ingresos que tienen, muchas veces no llegan ni a casa, se quedan en las tabernas.

Me ha gustado bastante esta novela, facil de leer y aunque bastante deprimente, la vision inocente de un niño y el sentido del humor, lo hacen muy llevadero.

Mepodrias decir donde se refugia,cuando llueve????
Responder
« Tema anterior | Tema siguiente »


  • Ver la versión para impresión


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)
  • Contáctanos
  • Volver arriba
  • Versión móvil
Community Forum Software by MyBB
Designed By Rooloo.
Top