20-06-06, 16:48
A veces puede parecer que no es muy arriesgado filmar una película basada en un libro con una gran historia, escrita por Stanislaw Lem en 1961 y que a la vez sea el "remake" de una película con un gran éxito en su día, dirigida por el director ruso Andrei Tarkovsky en 1972 y considerada la respuesta de la URSS al "2001: Odisea en el espacio" de Stanley Kubrick.
![[Imagen: solaris%20flash%209.jpg]](http://www.sightssounds.net/images29/solaris%20flash%209.jpg)
Pero "Solaris" de 2002, dirigida por Steven Soderbergh (Ocean's eleven, Ocean's 12...) no es solo un simple remake o una simple película basada en una conocida novela de ciencia ficción. Soderbergh en su película indaga más en la historia de amor vivida por su protagonista Chris Klain (George Clooney) y su esposa (Natascha McElhone), siempre manteniendo el sentido "onírico" de la obra, utilizando los sueños y los recuerdos como medio para dar a conocer al espectador la situación y la relación vivida.
![[Imagen: solaris.gif]](http://www.avrev.com/gifs/dvdreviews/solaris.gif)
Soderbergh, sin duda muy influenciado por la obra de Kubrick "2001: Odisea en el espacio", juega constantemente a lo largo de la cinta con los silencios en la trama, haciendo que el transcurso de la misma pase de una forma lenta, jugando con la fotografía y la estética del film (preciosas las escenas en las que se deja ver el planeta "Solaris", sus juegos de color y luz). La sensación de soledad no solo se hace patente en las escenas vividas en el espacio, también las escenas de Klain en la tierra desprenden una gran sensación de soledad (a mi personalmente algunas de esas escenas me han traído a la memoria otra gran obra del cine de Ridley Scott: Blade Runner, principalmente la escena del tren y la de la calle, en silencio, con los paraguas y la lluvia...). Tampoco hay que olvidar la combinación y el juego del silencio de los protagonistas con la música de Cliff Martinez (Sexo, mentiras y cintas de video, Traffic, Rebelión en las ondas...) que acentúa más la sensación de nostalgia y soledad.
![[Imagen: 01.jpeg]](http://www.hollywoodjesus.com/movie/solaris/01.jpeg)
¿lo mejor? La fotografía, la música, las interpretaciones (sobre todo la de Jeremy Davies), las sensaciones...
¿lo peor? Si no te gusta este tipo de género no la veas, te vas a aburrir mucho, es un film con una gran visión estética y muchos silencios, te podrá parecer lenta si no disfrutas de esos momentos gráficos. Por otro lado, Soderbergh se pasa un poquitín con la historia "rosa" entre Klain y su mujer, hubiera quedado mejor si le hubiese intentado dar un aspecto más filosófico.
Producido por John Landau (Titanic), James Cameron (Titanic, Aliens el regreso, Abyss...) y Rae Sandini.
![[Imagen: solaris%20flash%209.jpg]](http://www.sightssounds.net/images29/solaris%20flash%209.jpg)
Pero "Solaris" de 2002, dirigida por Steven Soderbergh (Ocean's eleven, Ocean's 12...) no es solo un simple remake o una simple película basada en una conocida novela de ciencia ficción. Soderbergh en su película indaga más en la historia de amor vivida por su protagonista Chris Klain (George Clooney) y su esposa (Natascha McElhone), siempre manteniendo el sentido "onírico" de la obra, utilizando los sueños y los recuerdos como medio para dar a conocer al espectador la situación y la relación vivida.
![[Imagen: solaris.gif]](http://www.avrev.com/gifs/dvdreviews/solaris.gif)
Soderbergh, sin duda muy influenciado por la obra de Kubrick "2001: Odisea en el espacio", juega constantemente a lo largo de la cinta con los silencios en la trama, haciendo que el transcurso de la misma pase de una forma lenta, jugando con la fotografía y la estética del film (preciosas las escenas en las que se deja ver el planeta "Solaris", sus juegos de color y luz). La sensación de soledad no solo se hace patente en las escenas vividas en el espacio, también las escenas de Klain en la tierra desprenden una gran sensación de soledad (a mi personalmente algunas de esas escenas me han traído a la memoria otra gran obra del cine de Ridley Scott: Blade Runner, principalmente la escena del tren y la de la calle, en silencio, con los paraguas y la lluvia...). Tampoco hay que olvidar la combinación y el juego del silencio de los protagonistas con la música de Cliff Martinez (Sexo, mentiras y cintas de video, Traffic, Rebelión en las ondas...) que acentúa más la sensación de nostalgia y soledad.
![[Imagen: 01.jpeg]](http://www.hollywoodjesus.com/movie/solaris/01.jpeg)
¿lo mejor? La fotografía, la música, las interpretaciones (sobre todo la de Jeremy Davies), las sensaciones...
¿lo peor? Si no te gusta este tipo de género no la veas, te vas a aburrir mucho, es un film con una gran visión estética y muchos silencios, te podrá parecer lenta si no disfrutas de esos momentos gráficos. Por otro lado, Soderbergh se pasa un poquitín con la historia "rosa" entre Klain y su mujer, hubiera quedado mejor si le hubiese intentado dar un aspecto más filosófico.
Producido por John Landau (Titanic), James Cameron (Titanic, Aliens el regreso, Abyss...) y Rae Sandini.
![[Imagen: solaris%20flash%202.jpg]](http://www.sightssounds.net/images29/solaris%20flash%202.jpg)
![[Imagen: logomw.jpg]](http://img5.imageshack.us/img5/9186/logomw.jpg)