• Iniciar sesión
  • Regístrate
Iniciar sesión
Nombre de usuario:
Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
 
ANDN - El Foro
  • Home
  • Mensajes nuevos
  • Ayuda
  • Búsqueda
    • Iniciar sesión
    • Regístrate
    Iniciar sesión
    Nombre de usuario:
    Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
     
ANDN - El Foro › Conciertos y Espectáculos › Conciertos y Espectáculos v
« Anterior 1 … 54 55 56 57 58 59 Siguiente »
› THE SOUNDTRACK OF OUR LIVES+SLOAN,MIÉRCOLES 25 ,TROPICANA

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Modo compacto
THE SOUNDTRACK OF OUR LIVES+SLOAN,MIÉRCOLES 25 ,TROPICANA
Invitado
Invitado
 
#1
20-01-06, 14:09
The Soundtrack Of Our Lives (Escandinavia)
+ Sloan (Canadá)
Sala Tropicana Club
c/ Sor María del Carmen s/n (Santoña, Cantabria)
MIERCOLES 25 DE ENERO
Apertura de puertas, 20:30h - Concierto, 21:00h
Entrada anticipada: 14€ - Entrada taquilla: 16€

Santander: Discos Flash
Torrelavega: Pub Velvet - Laredo: Ocumare
Santoña: Café Tropicana, El Bar de Moe, Café Drum

Promete ser uno de los acontecimientos del año, dos
de los mejores grupos que existen en la actualidad!!

No cabe la menor duda que The Soundtrack Of Our Lives son el mejor
grupo surgido en Escandinavia en los ultimos años, un prodigio de
cómo actualizar las mejores enseñanzas de los maestros (The Who,
Beatles, Syd Barrett, etc) para crear un lenguaje sonoro propio. Vienen
presentando su nuevo trabajo A Present From The Past, un doble CD
donde se recopilan sus mejores composiciones, además de jugosos
temas inéditos y nuevas creaciones. Dicen de sus directos que son
como una celebración litúrgica, donde Ebbot Lundberg oficia de maestro
de ceremonias de la comunión sónica entre grupo y audiencia. Quien
les haya visto previamente sabe de lo que estamos hablando.
Nacieron en Suecia en 1994, de las cenizas de Union Carbide
Productions, una de las bandas suecas más importantes de todos los
tiempos. Tras la separación de la banda, Ebbot Lundberg, Björn Olsson
y Ian Person siguieron en contacto, enviándose demos con material en
el que estaban trabajando y poco a poco fueron construyendo el sonido
de TSOOL, a su modo de ver una versión más depurada y madura de
UCP, y reclutaron al batería Fredrick Sandsten y a Martin Hederos para
tocar los teclados. Después de realizar unos cuantos conciertos bajo el
nombre de Jehovah Sunrise y Nobody Never, se cambian el nombre por
el de The Soundtrack Of Our Lives y graban su primer single, una
edición limitada para Dolores Records en vinilo de siete pulgadas, ahora
convertido en pieza de coleccionismo. Inmediatamente firman para
Telegram/Warner. En 1996 editan Homo Habilis Blues, un cd-ep con
cinco temas, y pronto le sigue el álbum de debut Welcome to the Infant
Freebase. Aunque en 1997 empiezan los problemas: Björn deja el grupo
con el que considera que ya ha hecho todo lo que podía hacer, y es
sustituído por Mattias Bärjed, guitarrista de Nymphet Noodlers. Su
segundo álbum, Extended Revelation, salió a la calle en 1998 y supuso
un empujón definitivo a su carrera: el grupo está continuamente de gira,
tanto por Europa como por el Reino Unido, donde telonean a Hurricane
no 1 y a The Cardigans, tocan en Glastonbury y hasta acompañan a los
Rolling Stones en sus conciertos en Suecia.
Su tercer álbum, Behind the Music, con sonido más energético y mucho groove, los consagró como una de las mejores bandas de su
país y despertó los elogios de la prensa inglesa. Un lujo para los oídos.
SLOAN son una de las instituciones mejor guardadas de la emergente
escena canadiense. Tras mas de 15 años de existencia, ya es hora de
que reciban la atencion que se merecen. Artísticamente muy por
encima de los artificiales hypes que la prensa musical intenta crear
cada año se han mantenido inasequibles al desaliento y fuertes en las
convicciones que les llevaron a crear el grupo en 1992: independencia
artística frente a las modas pasajeras, un exquisito gusto a la hora de
componer canciones atemporales y actitud a prueba de bombas. Si a
eso le añadimos uno de los mejores directos que te puedas encontrar
en un escenario, no hay excusa para disfrutar de la calidad de sus
canciones. Una vez quedas expuesto a sus efectos colaterales, nunca
más podrás desprenderte de sus melodías contagiosas. La mejor
manera de introducirte en su universo es conseguir su último trabajo
editado por Bittersweet Recordings, A Sides Win. Singles 1992-2005,
un CD+DVD dode se repasa la trayectoria musical del grupo a través de
los singles editados hasta ahora, con sus correspondientes videoclips
compilados en un DVD, todo por el precio de un CD normal.
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#2
20-01-06, 14:16
Yo no es por nada pero me entere hace unos dias de este concierto y creo que apesar de ser miercoles es un concierto de lo mas interesante y que si que puede ser de3 lo eventos del año.
Yo probablemente me los vea aqui en madrid, aunq a ver como va la cosa.
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
Invitado
Invitado
 
#3
23-01-06, 14:35
www.tsool.com
www.sloanmusic.com
www.elevador.net
Responder
Stoner Sin conexión
Nigromante
Mensajes: 24445
Temas: 906
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#4
25-01-06, 11:41
¿alguno va?. Lo de hoy va a ser la polla
"Stoner pincha mejor bajo presión" (Patrullero)
WWW Buscar
Responder
Stoner Sin conexión
Nigromante
Mensajes: 24445
Temas: 906
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#5
31-01-06, 16:39
Asunto: mi crónica de lo que pasó en Santoña
http://www.eldiarioalerta.com/periodico/...dfs/57.pdf

 
La mejor banda sonora
2006-01-25

El Rock and Roll es tan grande que no precisa de explicación o definición. Es algo intangible, está en todas partes, no se puede dividir o clasificar. Hay palabras tan grandilocuentes como Dios, Paz, Libertad... cuya sola mención las hace comprensibles, las conoce o entiende todo el mundo. El R&R es algo tan claro como todas las palabras nombradas anteriormente. Es mucho más que música, es una manera de pensar, sentir y vivir. Es algo verdaderamente misterioso. El pasado miércoles 25 de enero, tuvimos una nueva ocasión de empaparnos de esta celebración. Volver a vivir de cerca una de esas veladas de lujo a las que nos están acostumbrando Iraultza Producciones. La sala Tropicana de Santoña recibía la visita de dos grupos que por separado, ya son lo suficientemente atractivos, y que en la misma noche, elevan al cuadrado cualquier expectativa. El sello Love To Art está de gira con los canadienses Sloan y los suecos The Soundtrack of our lives y estos, han dejado su huella por tierras cántabras con un paso destacado, si bien el sonido no fue todo lo deseable que la ocasión requería. Antes, durante y después de las actuaciones la sesión fue amenizada por DJ Barnaby Slade que "quiso pinchar powerpop toda la noche hasta que saliera el sol". A las 21:45 h. tomaron el escenario los que han sido bautizados como los Posies canadienses. Sloan mezclan perfectamente sonido de guitarras, melodías, y un batería demoledor (Andrew Scott), al más puro estilo Keith Moon. Las voces cambian de dueño de manera natural. Todos se ocupan de cantar y hacer coros. Como buenos trileros, cambian entre ellos sus instrumentos dejando la música en el mismo sitio. En realidad, no acabaron de despegar en los cuarenta y cinco minutos que estuvieron en el escenario. Ya sea por el sonido, la incomodidad del papel de telonero, o cierta frialdad del público, no llegaron a alcanzar el altísimo nivel que logran en sus trabajos de estudio. No obstante, cumplieron perfectamente con su labor de precalentamiento y dejaron grandes momentos como People of the Sky, Money City Maniacs, o The Other Man. TSOOL crearon la burbuja ideal para la mística experiencia del rock lisérgico. Psicodelia que te lleva de viaje a lugares escondidos, teclados que hacen que flotes en medio de pasajes donde el tiempo es virtual, se pierde la sensación de las cosas reales y solo importa saborear al máximo del poder de la música con mayúsculas. Encauzar el caudal de sensaciones, ordenar en tu cabeza melodías, guitarrazos, órganos celestiales… soltar el animal y disfrutar de la liturgia del rock. La que hace de él una ceremonia maravillosa, de comunión y comunicación, de recibir y compartir, de sentir la energía en cada músculo. Luego de absorber tanta electricidad , nos sentimos fuertes como los vikingos que tenemos en frente. Su nombre les hace justicia. La banda sonora de nuestras vidas, la que bucea en nuestra memoria y saca fotogramas de los Stones, Kinks, Beatles, The Who, Stooges, The Flamin’ Groovies, Love, Pink Floyd y sobre todo de los Doors. La sombra de Morrison es muy alargada y esta vez lleva unos cuantos kilos de más. Ebbot Lundberg es un oso descomunal, la parte más visible de la banda. El gran reverendo cierra los ojos, se retuerce y entra en trance entre trallazos como Sister surround o Bigtime, abre sus párpados al pop con piezas como Believe I’ve found. Seis músicos sin piedad rescatando el sabor añejo, de los años sesenta y setenta. Utilizando todo el arsenal como en Idependent luxury con esas guitarras hipnóticas que cabalgan en "stereo" de lado a lado de nuestras orejas, volando nuestras cabezas. Con The flood disfrutamos de un temazo que se escapaba delante de nuestras narices a medida que un “crescendo” vertiginoso e intenso iba devorando la canción. El éxtasis final vino de la mano del Nevermore. Un brebaje calentado a fuego lento por estos chamanes venidos del frío. Acabaron con el Sick of you de Iggy Pop & The Stooges y todo se derramó, como la cerveza que bautizó minutos antes al gran cantante. El grupo desapareció súbitamente entre la gente. Cogieron el camino del hotel sin pensarlo dos veces, pero dejaron un rastro que tardará en ser borrado.
"Stoner pincha mejor bajo presión" (Patrullero)
WWW Buscar
Responder
« Tema anterior | Tema siguiente »


  • Ver la versión para impresión


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)
  • Contáctanos
  • Volver arriba
  • Versión móvil
Community Forum Software by MyBB
Designed By Rooloo.
Top