• Iniciar sesión
  • Regístrate
Iniciar sesión
Nombre de usuario:
Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
 
ANDN - El Foro
  • Home
  • Mensajes nuevos
  • Ayuda
  • Búsqueda
    • Iniciar sesión
    • Regístrate
    Iniciar sesión
    Nombre de usuario:
    Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
     
ANDN - El Foro › Otros › Off-Topic v
« Anterior 1 … 3 4 5 6 7 … 18 Siguiente »
› "Cortar las libertades siempre es molesto, pero hay que proteger la cultura"

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Modo compacto
"Cortar las libertades siempre es molesto, pero hay que proteger la cultura"
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11362
Temas: 1426
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#1
14-05-08, 17:09
Cita:Promusicae pide importar el modelo Sarkozy a las descargas ilegales en España

El presidente de la entidad, Antonio Guisasola, asegura que "cortar las libertades siempre es molesto, pero hay que proteger la cultura"

El presidente de los Productores de Música de España (Promusicae), Antonio Guisasola, ha criticado hoy la "falta de voluntad política" para acabar con la piratería digital y exigió a los ministerios de Industria y Cultura que conciencien a los ciudadanos "del riesgo" de realizar descargas ilegales, un delito ante el que, consideró, deben tomarse iniciativas como la del presidente Nicolas Sarkozy en Francia: "avisos" a los infractores y "castigos" en el caso de continuar utilizando la Red para bajarse música gratis.

En opinión de Guisasola, España lidera junto a Holanda la creencia de "cultura libre", mientras que países como Reino Unido o Francia desarrollan políticas para defender su cultura. De hecho, los franceses son los más concienciados con el problema del P2P y los alemanes son los "más respetuosos" a la hora de defender los derechos de sus autores, afirmó.

"La piratería digital sigue sin estar en la agenda del Gobierno", insistió, denunciando que España vuelva a situarse en la Lista 301 (que incluye a los países que "no protegen suficientemente la propiedad intelectual"), después de cuatro años sin aparecer en la misma. "Estamos entrando en un bucle como ocurrió con el top-manta", subrayó, pidiendo a Industria y Cultura que vayan "en la línea de 'avisos' de Francia".

Recordando que las empresas de telefonía "no son las únicas culpables" pero reconociendo que "tienen que ayudar", Guisasola recalcó que el Gobierno tiene que dejar claro "lo que es ilegal". "Cortar las libertades siempre es molesto, pero hay que proteger la cultura", recalcó, destacando que en la "batalla" de los cables y los contenidos siguen ganando los primeros.

Las descargas ilegales de canciones en España en 2007 alcanzaron un total de 1.200 millones ("y va subiendo"), frente a los 17 millones vendidas de forma legal. "Se están repitiendo los mismos errores que frente al top-manta", denunció Guisasola, criticando que en España se discuta más sobre el canon que sobre la protección de su cultura".

http://www.adn.es/cultura/20080514/NWS-1...rkozy.html
Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
dunker Sin conexión
Jedi
Mensajes: 6784
Temas: 166
Registro en: Jul 2005
Reputación: 7
#2
14-05-08, 17:35
La SGAE confirma un notable incremento de los conciertos en vivo durante 2007

¿Serán tan incapaces de no ver que ese incremento del 21% en la afluencia a conciertos se debe a la facilidad que hay hoy en día para conocer grupos? ¿O siguen pensando que a 18 euros el cd sobra el dinero para ir a conciertos?
Luis Auserón escribió:No insistamos mas, España es de Guti.
WWW Buscar
Responder
chema Sin conexión

Mensajes: 113
Temas: 6
Registro en: Jun 2007
Reputación: 3
#3
14-05-08, 19:15
En mi opinión, la culpa de las descargas "ilegales" viene provocada por años y años de precios abusivos en los discos, aunque llevaran años en el mercado.
Los ingleses (que al parecer saben defender mejor su cultura que nosotros) en los 80 y 90, sacaban en serie media los discos en menos de un año; si eras muy fan, lo comprabas a precio de novedad; sino, te esperabas unos seis meses, y lo tenía por la mitad de precio.
En España, todavía te puedes comprar discos de 1985 por 18 euros, como recién salido del horno... A ese precio, lo bajo de internet. Hoy mismo, los cachondos del FNAC anunciaban una suculenta oferta, por el 15 aniversario de pop británico de Blur, Oasis, Suede,... Pues bien, entre los discos (la mayoría a 8 euros) te encuentras con alguno (curiosamente los más famosos) a 15 euros.
En fin, que la industria seguirá pensando que la culpa es nuestra, en vez de intentar reflexionar más allá de los meros datos. O es que se piensan que si se prohibe la descarga de canciones, la gente va a comprar más discos?
Buscar
Responder
« Tema anterior | Tema siguiente »


  • Ver la versión para impresión


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)
  • Contáctanos
  • Volver arriba
  • Versión móvil
Community Forum Software by MyBB
Designed By Rooloo.
Top