28-09-05, 15:59
Aphex Twin DJ presents AFX / Analord –live & dj set
(Rephlex/UK)
Esquivo, genial, enorme… Aphex Twin es el talento más desbordante que ha dado la música electrónica de los últimos quince años. Nadie puede comparársele en ningún sentido. El británico sigue siendo una referencia inexcusable en materia de electrónica ruidosa y experimental. Admirado por toda la comunidad electrónica, el genio más indiscutible del actual panorama post-techno viene dispuesto a dejar al público con la boca abierta. Un show absolutamente imprescindible de un artista que se deja ver pocas, poquísimas veces, y que además presentará en exclusiva para España su nueva saga de maxis, la espectacular serie ‘Analord’.
www.rephlex.com
Collabs Session Featuring: Chris Liebing and Speedy J - live session
(NovaMute / GER-HOL)
Los amantes del mejor hard techno ya deben de estar frotándose las manos. Vaya dúo. Ni más ni menos que el actual rey del género con permiso de DJ Rush, Chris Liebing, y uno de los nombres más de culto de la escena, el holandés Speedy J, historia viva del techno, el trance y los sonidos postindustriales. Juntos son Collabs3000, y ambos nos deleitarán con un espectáculo de bombos imposibles y frecuencias vertiginosas que a buen seguro hará historia. Imposible perdérselos.
www.speedyj.com www.cl-rec.com
Front 242 –live
(Metropolis / Bel)
Una de las influencias más poderosas de gran parte de los DJs de techno que triunfan en todo el mundo. Los belgas Front 242 son una leyenda musical que sigue en pleno funcionamiento para regocijo de los que los disfrutaron en su época y de las nuevas generaciones que quieren conocer a fondo la verdadera historia de la música electrónica. Los padres de la EBM, ese cruce entre pop electrónico y sonido industrial duro como el cemento, siguen siendo los más grandes: su directo es memorable.
www.front242.com
François K
(Wave Music / USA)
Una leyenda de la música de baile que todavía conserva una forma envidiable. Desde sus comienzos en la música disco en los años setenta hasta la actualidad, François Kevorkian lo ha hecho prácticamente todo –incluso remezclar a vacas sagradas como Kraftwerk, Depeche Mode y U2–, pero aún sigue conservando el espíritu underground del buen house y el techno con sentimiento. Sus sesiones son un paseo por la riqueza musical de club de las tres últimas décadas, sin límites de estilo.
www.francois-k.com
Ladytron
(Universal / UK)
Este cuarteto de Liverpool ha conseguido convertirse con tan sólo tres discos en una de las mayores atracciones del pop electrónico internacional. Después de darse a conocer con unos singles en los que homenajeaban a nombres como The Human League, Giorgio Moroder y Kraftwerk, el grupo liderado por el compositor Daniel Hunt dio la campanada con el álbum “604”, una colección de hits con un sabor ochentas inconfundibles que fue seguido en el año 2002 con “Light and magic”, un álbum continuista y también rotundo. En este 2005 proyectan su tercer largo y lo están presentando con conciertos tan robóticos y espectaculares como el que darán en M2.
www.ladytron.com
Misstress Barbara
(Iturnem / CAN)
La canadiense es una de las figuras más conocidas entre los fieles a Monegros y Florida135. Sus sets son impactantes y vertiginosas montañas rusas de hard techno en los que no hay lugar al respiro. Gracias a una técnica depurada en cientos de cabinas de todo el mundo –ha estado en los mejores clubs del globo–, Barbara vuelve a tomar contacto con su público más fiel para darle lo que quiere: baile frenético y una maleta cargada de calidad.
www.misstressbarbara.com
Oscar Mulero
(Warm Up / Madrid)
Pasan los años, pero Oscar Mulero no deja de ser uno de los valores más fiables del techno hecho y pinchado en España. El dueño del sello Warm Up es un talento incombustible en cuyas manos el hard techno se convierte en un arte: milimétrico, oscuro, visceral, siempre con una técnica perfecta, el madrileño diseña paisajes de frialdad electrónica minimalista que son como agujeros negros dentro de un club. Quien se somete al tratamiento de choque de Mulero sabe que una sesión suya nunca deja indiferente. En el campo del hard techno, sencillamente uno de los mejores del mundo.
www.oscarmulero.com
Slam (nightdrive double laptop set)
(Soma / UK)
Los fundadores del sello Soma son toda una institución del techno europeo que todavía siguen conservando el aura de mito a la vez que se renuevan con nuevas influencias disco tras disco. Después de haber explorado el tech-house en su segundo disco, “Alien radio”, en la actualidad Orde Meikle y Stuart McMillan buscan inspiración en los nuevos sonidos del minimal techno pero con el característico enfoque ‘para todos los públicos’ que siempre ha caracterizado a la marca Slam.
www.somarecords.com
Miss Kittin
(NovaMute / Fr)
Poco se puede añadir a la lista de elogios que ha cosechado Miss Kittin por parte de público y crítica. Esta francesa afincada en Berlín lleva mucho tiempo moviendo a los clubbers de todo el mundo a su antojo: ya sea a golpe de techno, electroclash o u otros derivados bailables, Miss Kittin ha demostrado tener un don especial para conectar con la pista y hacer bailar hasta al apuntador. El pabellón femenino nunca había estado tan y tan alto.
www.misskittin.com
Luke Slater
(Mute / UK)
Hablar de Luke Slater es hablar de fiabilidad total, de profesionalidad absoluta. El británico se ha convertido en uno de los DJs más solicitados del actual panorama techno, y lo cierto es que se lo ha ganado a pulso. Experimentado, trepidante, dotado de una técnica milimétrica, Slater sigue arrastrando a incontables fans allí donde pincha. Los mejores clubs del mundo le han visto poner patas arriba la pista sin pestañear. Una bestia.
www.lukeslater.net
Black Strobe –live
(Output / Fr)
Techno minimal, de tintes oscuros y de una contundencia abrasiva. Es lo que ofrece Black Strobe, un dúo francés adorado en todo el mundo que ha cosechado los elogios más encendidos de los aficionados a los sonidos de club inteligente. Su directo, perfecto, atronador y letal, es uno de los más codiciados en el actual panorama clubber, sobre todo si se tiene en cuenta que la etiqueta ‘electrohouse’, de la que son abanderados, es una de las más cotizadas del momento.
Hardfloor –live
(Hardfloor / GER)
El sonido que estos dos alemanes inventaron desde el legendario sello Harthouse ha sido, sin duda, uno de los más influyentes que una única banda electrónica haya generado jamás. A principios de los 90s, tomando varias TB303 encadenadas y alargando hasta la eternidad los redobles de las 808, dieron la vuelta al clásico sonido acid que inventaran Phuture en Chicago unos años atrás. Siempre en evolución, han renacido este año desde su propio sello Hardfloor, y se presentan ahora como uno de los directos más sólidos del universo techno.
www.hardfloor.de
The Battle Live "Scan X vs The Youngsters"
(F Communications / FR)
El sello de Laurent Garnier, después de casi una década a la cabeza del underground mundial, es aún capaz de lanzar propuestas interesantes que agiten el panorama techno. Su última referencia no es discográfica, sino una serie de giras “battle”, es decir, de dos artistas “enfrentados”, actuando juntos frente a frente. En este primer capítulo dos de los mejores directos de Francia (y por extensión de Europa) lucharán “front-to-front” para ver quién desata más euforia electrónica.
www.scanx.net www.theyoungsters.net
Technasia
(Sino / HK)
La alianza entre el francés Charles Siegling y el chino Oliver Khan, originario de Hong Kong, ha dado pie a uno de los grupos más impresionantes surgidos nunca de la devoción hacia el techno clásico. Technasia fusionan los sonidos de Detroit y la fuerza de las estructuras de grupos como UR con las influencias de la música oriental, y gracias a esta fórmula mágica han ofrecido al mundo himnos como “The force”, allí donde Juan Atkins se fusionan con The Yellow Magic Orchestra. Como DJ; Siegling también se muestra en la onda del ghetto house de Chicago.
www.technasia.com
Jamie Lidell –live
(Warp / UK)
El hombre con la voz más rasgada y negra del panorama electrónico viene dispuesto a demostrar por qué su reciente disco “Multiply” es uno de los trabajos más destacados del 2005. Sus canciones tienen mucho de funk desgarrado (le han comparado con Prince), soul sanguinolento (también le han comparado con los mitos del sello Motown) y un contexto musical cien por cien Warp para uno de los directos más esperados del año. Se nota que formó parte de Super_Collider junto a Cristian Vogel y que antes de cantar Jamie Lidell practicaba el techno más ruidoso y enfermo de Inglaterra. A disfrutar.
www.no-future.com
O/V/R: James Ruskin y Karl O’Connor aka Regis –live/DJ Set
(Kinetic / UK)
Karl O’Connor –también conocido como Regis– y James Ruskin, el responsable del aterrador sello Downwards, son dos maestros del techno ruidista más contundente y abrasivo. Pero no sólo en este terreno se mueven con soltura: también saben cómo jugar sus cartas cuando prefieren sonidos más livianos y melódicos. La prueba la tenemos en esta colaboración a cuatro manos bautizada como O/V/R. En ella dan rienda suelta a su gusto por los clásicos y el techno de Detroit. Con pedigrí y para sibaritas.
www.jamesruskin.co.uk www.downwards.info
The Hacker –live
(GoodLife / Fr)
Algunos le han proclamado el rey del electroclash y, aunque no sabemos si lo inventó o no, está claro que nadie ha sabido sacar más partido a la electrónica macarra y ochentera que este francés internacional. The Hacker es sinónimo de diversión sin límites: pocos son capaces de convertir la pista en un hervidero con tanta clase y calidad. Un crack de la fiesta que nos presentará su abrasivo directo, plagado de melodías ochentas y sonidos fríos.
www.goodlife-ozone.com
Tomas Andersson –live
(Bpitch Control / Swe)
Con sólo un puñado de maxis ya ha conseguido hacerse un hueco entre el pelotón de cabeza de productores electrónicos que más despuntan en Europa. Por supuesto, el sueco Tomas Andersson tiene merecida toda su fama actual gracias al bombazo de “Washing up”, un vinilo en Bpitch Control que no sólo ha sido el hit del verano, sino también la referencia más vendedora del sello de Ellen Allien. Pero hay más en su currículum: éxitos underground como el “Festivities Ep” o el demoledor “Rock acid” que hacen de Andersson un dinamitador de pistas de baile a medio camino entre el house, el techno y el electro.
www.bpitchcontrol.com
Superfreq Featuring MR.C
(The End / UK)
Todo un clásico de la cultura de club inglesa. Mr. C fue una celebridad al principio de la década de los noventa al liderar la formación The Shamen, uno de los grupos que con mayor acierto fusionaron los sonidos del techno y el house con los del pop. Pero una vez acabó aquella etapa comenzó el auténtico Mr. C, el DJ todoterreno especialista en techno, breaks y psicodelia que se convertiría en el dueño y residente del célebre club The End. Allí, acompañado de sus escuderos Layo & Bushwacka! y un buen número de DJs invitados como Jeff Mills, Laurent Garnier o Green Velvet, ha conseguido establecer a esa sala como uno de los puntos de máxima calidad en el circuito de clubes mundiales.
www.the-end.co.uk
Rex The Dog (decks'n'efx) -live
(Kompakt / UK)
Bajo este alias canino se esconde el productor británico JX, un antiguo nombre clave de la escena de house épico y raver que, tras un periodo de inactividad y de reciclaje artístico, salió de la nada bajo su nueva identidad perruna practicando un techno con subidones e influencias pop de los ochenta que ha causado estragos en las pistas de baile más cool de Europa. Rex The Dog ha publicado dos maxis en Kompakt: “Frequency” y “Prototypes”, y ha remezclado a artistas tan sólidos como Depeche Mode, Soulwax o Client.
www.rexthedog.net
Cari Lekebusch
(H.Productions / SWE)
Si el techno sueco tiene un padrino, ese es Cari Lekebusch, un veterano de la escena de Estocolmo que ha dividido sus producciones en innumerables sellos y alias pero siempre con un toque de distinción: en sus maxis siempre se unen la energía del hard techno con la elegancia de los sonidos clásicos de Detroit y Europa. Dotado de una técnica precisa y exacta, Lekebusch es un certero francotirador del techno que nunca falla a la hora de la verdad.
www.lekebuschmusik.se
Ángel Molina
(SonarMusic / Barcelona)
Desde Barcelona, el mejor techno que uno pueda imaginar pinchado con una precisión casi milimétrica. Ángel Molina es uno de los grandes de verdad. Con una experiencia dilatadísima y una intuición felina para desmembrar pistas de baile, el catalán viene dispuesto a demostrar por qué sigue siendo uno de los mejores DJs españoles de ayer y de ahora.
Sideral
(Hit Kune Do / Barcelona)
Aleix Vergès es un veterano a pesar de su corta edad. Ha pinchado en los mejores clubs de España y parte del extranjero, y arrastra consigo una cantidad de fans nada despreciable. Su maleta está abierta a todo tipo de géneros, del techno al electro pasando por la electrónica y el rock: lo que realmente importa es que la gente baile y se lo pase bien. Y eso siempre lo consigue.
Robert Lamart
(Florida135 / Lleida)
El residente de Florida135 es una de las instituciones más indiscutibles del circuito techno nacional. Para Lamart, el mundo de las cabinas y las pistas de baile no tiene secreto alguno. El de Lleida no se arruga ante ninguna audiencia y suele dar auténticos recitales del mejor techno provisto de una maleta cargada de calidad y de una técnica angelical.
www.f135.com
![[Imagen: m2_carreteras2.gif]](http://www.m2festival.com/2005/Images/m2_carreteras2.gif)
Pa los electrósnicos
I want your Sooooul !!!! :twisted:
(Rephlex/UK)
Esquivo, genial, enorme… Aphex Twin es el talento más desbordante que ha dado la música electrónica de los últimos quince años. Nadie puede comparársele en ningún sentido. El británico sigue siendo una referencia inexcusable en materia de electrónica ruidosa y experimental. Admirado por toda la comunidad electrónica, el genio más indiscutible del actual panorama post-techno viene dispuesto a dejar al público con la boca abierta. Un show absolutamente imprescindible de un artista que se deja ver pocas, poquísimas veces, y que además presentará en exclusiva para España su nueva saga de maxis, la espectacular serie ‘Analord’.
www.rephlex.com
Collabs Session Featuring: Chris Liebing and Speedy J - live session
(NovaMute / GER-HOL)
Los amantes del mejor hard techno ya deben de estar frotándose las manos. Vaya dúo. Ni más ni menos que el actual rey del género con permiso de DJ Rush, Chris Liebing, y uno de los nombres más de culto de la escena, el holandés Speedy J, historia viva del techno, el trance y los sonidos postindustriales. Juntos son Collabs3000, y ambos nos deleitarán con un espectáculo de bombos imposibles y frecuencias vertiginosas que a buen seguro hará historia. Imposible perdérselos.
www.speedyj.com www.cl-rec.com
Front 242 –live
(Metropolis / Bel)
Una de las influencias más poderosas de gran parte de los DJs de techno que triunfan en todo el mundo. Los belgas Front 242 son una leyenda musical que sigue en pleno funcionamiento para regocijo de los que los disfrutaron en su época y de las nuevas generaciones que quieren conocer a fondo la verdadera historia de la música electrónica. Los padres de la EBM, ese cruce entre pop electrónico y sonido industrial duro como el cemento, siguen siendo los más grandes: su directo es memorable.
www.front242.com
François K
(Wave Music / USA)
Una leyenda de la música de baile que todavía conserva una forma envidiable. Desde sus comienzos en la música disco en los años setenta hasta la actualidad, François Kevorkian lo ha hecho prácticamente todo –incluso remezclar a vacas sagradas como Kraftwerk, Depeche Mode y U2–, pero aún sigue conservando el espíritu underground del buen house y el techno con sentimiento. Sus sesiones son un paseo por la riqueza musical de club de las tres últimas décadas, sin límites de estilo.
www.francois-k.com
Ladytron
(Universal / UK)
Este cuarteto de Liverpool ha conseguido convertirse con tan sólo tres discos en una de las mayores atracciones del pop electrónico internacional. Después de darse a conocer con unos singles en los que homenajeaban a nombres como The Human League, Giorgio Moroder y Kraftwerk, el grupo liderado por el compositor Daniel Hunt dio la campanada con el álbum “604”, una colección de hits con un sabor ochentas inconfundibles que fue seguido en el año 2002 con “Light and magic”, un álbum continuista y también rotundo. En este 2005 proyectan su tercer largo y lo están presentando con conciertos tan robóticos y espectaculares como el que darán en M2.
www.ladytron.com
Misstress Barbara
(Iturnem / CAN)
La canadiense es una de las figuras más conocidas entre los fieles a Monegros y Florida135. Sus sets son impactantes y vertiginosas montañas rusas de hard techno en los que no hay lugar al respiro. Gracias a una técnica depurada en cientos de cabinas de todo el mundo –ha estado en los mejores clubs del globo–, Barbara vuelve a tomar contacto con su público más fiel para darle lo que quiere: baile frenético y una maleta cargada de calidad.
www.misstressbarbara.com
Oscar Mulero
(Warm Up / Madrid)
Pasan los años, pero Oscar Mulero no deja de ser uno de los valores más fiables del techno hecho y pinchado en España. El dueño del sello Warm Up es un talento incombustible en cuyas manos el hard techno se convierte en un arte: milimétrico, oscuro, visceral, siempre con una técnica perfecta, el madrileño diseña paisajes de frialdad electrónica minimalista que son como agujeros negros dentro de un club. Quien se somete al tratamiento de choque de Mulero sabe que una sesión suya nunca deja indiferente. En el campo del hard techno, sencillamente uno de los mejores del mundo.
www.oscarmulero.com
Slam (nightdrive double laptop set)
(Soma / UK)
Los fundadores del sello Soma son toda una institución del techno europeo que todavía siguen conservando el aura de mito a la vez que se renuevan con nuevas influencias disco tras disco. Después de haber explorado el tech-house en su segundo disco, “Alien radio”, en la actualidad Orde Meikle y Stuart McMillan buscan inspiración en los nuevos sonidos del minimal techno pero con el característico enfoque ‘para todos los públicos’ que siempre ha caracterizado a la marca Slam.
www.somarecords.com
Miss Kittin
(NovaMute / Fr)
Poco se puede añadir a la lista de elogios que ha cosechado Miss Kittin por parte de público y crítica. Esta francesa afincada en Berlín lleva mucho tiempo moviendo a los clubbers de todo el mundo a su antojo: ya sea a golpe de techno, electroclash o u otros derivados bailables, Miss Kittin ha demostrado tener un don especial para conectar con la pista y hacer bailar hasta al apuntador. El pabellón femenino nunca había estado tan y tan alto.
www.misskittin.com
Luke Slater
(Mute / UK)
Hablar de Luke Slater es hablar de fiabilidad total, de profesionalidad absoluta. El británico se ha convertido en uno de los DJs más solicitados del actual panorama techno, y lo cierto es que se lo ha ganado a pulso. Experimentado, trepidante, dotado de una técnica milimétrica, Slater sigue arrastrando a incontables fans allí donde pincha. Los mejores clubs del mundo le han visto poner patas arriba la pista sin pestañear. Una bestia.
www.lukeslater.net
Black Strobe –live
(Output / Fr)
Techno minimal, de tintes oscuros y de una contundencia abrasiva. Es lo que ofrece Black Strobe, un dúo francés adorado en todo el mundo que ha cosechado los elogios más encendidos de los aficionados a los sonidos de club inteligente. Su directo, perfecto, atronador y letal, es uno de los más codiciados en el actual panorama clubber, sobre todo si se tiene en cuenta que la etiqueta ‘electrohouse’, de la que son abanderados, es una de las más cotizadas del momento.
Hardfloor –live
(Hardfloor / GER)
El sonido que estos dos alemanes inventaron desde el legendario sello Harthouse ha sido, sin duda, uno de los más influyentes que una única banda electrónica haya generado jamás. A principios de los 90s, tomando varias TB303 encadenadas y alargando hasta la eternidad los redobles de las 808, dieron la vuelta al clásico sonido acid que inventaran Phuture en Chicago unos años atrás. Siempre en evolución, han renacido este año desde su propio sello Hardfloor, y se presentan ahora como uno de los directos más sólidos del universo techno.
www.hardfloor.de
The Battle Live "Scan X vs The Youngsters"
(F Communications / FR)
El sello de Laurent Garnier, después de casi una década a la cabeza del underground mundial, es aún capaz de lanzar propuestas interesantes que agiten el panorama techno. Su última referencia no es discográfica, sino una serie de giras “battle”, es decir, de dos artistas “enfrentados”, actuando juntos frente a frente. En este primer capítulo dos de los mejores directos de Francia (y por extensión de Europa) lucharán “front-to-front” para ver quién desata más euforia electrónica.
www.scanx.net www.theyoungsters.net
Technasia
(Sino / HK)
La alianza entre el francés Charles Siegling y el chino Oliver Khan, originario de Hong Kong, ha dado pie a uno de los grupos más impresionantes surgidos nunca de la devoción hacia el techno clásico. Technasia fusionan los sonidos de Detroit y la fuerza de las estructuras de grupos como UR con las influencias de la música oriental, y gracias a esta fórmula mágica han ofrecido al mundo himnos como “The force”, allí donde Juan Atkins se fusionan con The Yellow Magic Orchestra. Como DJ; Siegling también se muestra en la onda del ghetto house de Chicago.
www.technasia.com
Jamie Lidell –live
(Warp / UK)
El hombre con la voz más rasgada y negra del panorama electrónico viene dispuesto a demostrar por qué su reciente disco “Multiply” es uno de los trabajos más destacados del 2005. Sus canciones tienen mucho de funk desgarrado (le han comparado con Prince), soul sanguinolento (también le han comparado con los mitos del sello Motown) y un contexto musical cien por cien Warp para uno de los directos más esperados del año. Se nota que formó parte de Super_Collider junto a Cristian Vogel y que antes de cantar Jamie Lidell practicaba el techno más ruidoso y enfermo de Inglaterra. A disfrutar.
www.no-future.com
O/V/R: James Ruskin y Karl O’Connor aka Regis –live/DJ Set
(Kinetic / UK)
Karl O’Connor –también conocido como Regis– y James Ruskin, el responsable del aterrador sello Downwards, son dos maestros del techno ruidista más contundente y abrasivo. Pero no sólo en este terreno se mueven con soltura: también saben cómo jugar sus cartas cuando prefieren sonidos más livianos y melódicos. La prueba la tenemos en esta colaboración a cuatro manos bautizada como O/V/R. En ella dan rienda suelta a su gusto por los clásicos y el techno de Detroit. Con pedigrí y para sibaritas.
www.jamesruskin.co.uk www.downwards.info
The Hacker –live
(GoodLife / Fr)
Algunos le han proclamado el rey del electroclash y, aunque no sabemos si lo inventó o no, está claro que nadie ha sabido sacar más partido a la electrónica macarra y ochentera que este francés internacional. The Hacker es sinónimo de diversión sin límites: pocos son capaces de convertir la pista en un hervidero con tanta clase y calidad. Un crack de la fiesta que nos presentará su abrasivo directo, plagado de melodías ochentas y sonidos fríos.
www.goodlife-ozone.com
Tomas Andersson –live
(Bpitch Control / Swe)
Con sólo un puñado de maxis ya ha conseguido hacerse un hueco entre el pelotón de cabeza de productores electrónicos que más despuntan en Europa. Por supuesto, el sueco Tomas Andersson tiene merecida toda su fama actual gracias al bombazo de “Washing up”, un vinilo en Bpitch Control que no sólo ha sido el hit del verano, sino también la referencia más vendedora del sello de Ellen Allien. Pero hay más en su currículum: éxitos underground como el “Festivities Ep” o el demoledor “Rock acid” que hacen de Andersson un dinamitador de pistas de baile a medio camino entre el house, el techno y el electro.
www.bpitchcontrol.com
Superfreq Featuring MR.C
(The End / UK)
Todo un clásico de la cultura de club inglesa. Mr. C fue una celebridad al principio de la década de los noventa al liderar la formación The Shamen, uno de los grupos que con mayor acierto fusionaron los sonidos del techno y el house con los del pop. Pero una vez acabó aquella etapa comenzó el auténtico Mr. C, el DJ todoterreno especialista en techno, breaks y psicodelia que se convertiría en el dueño y residente del célebre club The End. Allí, acompañado de sus escuderos Layo & Bushwacka! y un buen número de DJs invitados como Jeff Mills, Laurent Garnier o Green Velvet, ha conseguido establecer a esa sala como uno de los puntos de máxima calidad en el circuito de clubes mundiales.
www.the-end.co.uk
Rex The Dog (decks'n'efx) -live
(Kompakt / UK)
Bajo este alias canino se esconde el productor británico JX, un antiguo nombre clave de la escena de house épico y raver que, tras un periodo de inactividad y de reciclaje artístico, salió de la nada bajo su nueva identidad perruna practicando un techno con subidones e influencias pop de los ochenta que ha causado estragos en las pistas de baile más cool de Europa. Rex The Dog ha publicado dos maxis en Kompakt: “Frequency” y “Prototypes”, y ha remezclado a artistas tan sólidos como Depeche Mode, Soulwax o Client.
www.rexthedog.net
Cari Lekebusch
(H.Productions / SWE)
Si el techno sueco tiene un padrino, ese es Cari Lekebusch, un veterano de la escena de Estocolmo que ha dividido sus producciones en innumerables sellos y alias pero siempre con un toque de distinción: en sus maxis siempre se unen la energía del hard techno con la elegancia de los sonidos clásicos de Detroit y Europa. Dotado de una técnica precisa y exacta, Lekebusch es un certero francotirador del techno que nunca falla a la hora de la verdad.
www.lekebuschmusik.se
Ángel Molina
(SonarMusic / Barcelona)
Desde Barcelona, el mejor techno que uno pueda imaginar pinchado con una precisión casi milimétrica. Ángel Molina es uno de los grandes de verdad. Con una experiencia dilatadísima y una intuición felina para desmembrar pistas de baile, el catalán viene dispuesto a demostrar por qué sigue siendo uno de los mejores DJs españoles de ayer y de ahora.
Sideral
(Hit Kune Do / Barcelona)
Aleix Vergès es un veterano a pesar de su corta edad. Ha pinchado en los mejores clubs de España y parte del extranjero, y arrastra consigo una cantidad de fans nada despreciable. Su maleta está abierta a todo tipo de géneros, del techno al electro pasando por la electrónica y el rock: lo que realmente importa es que la gente baile y se lo pase bien. Y eso siempre lo consigue.
Robert Lamart
(Florida135 / Lleida)
El residente de Florida135 es una de las instituciones más indiscutibles del circuito techno nacional. Para Lamart, el mundo de las cabinas y las pistas de baile no tiene secreto alguno. El de Lleida no se arruga ante ninguna audiencia y suele dar auténticos recitales del mejor techno provisto de una maleta cargada de calidad y de una técnica angelical.
www.f135.com
![[Imagen: m2_carreteras2.gif]](http://www.m2festival.com/2005/Images/m2_carreteras2.gif)
Pa los electrósnicos

I want your Sooooul !!!! :twisted: