30-10-13, 18:39
A mí al menos me resulta sorprendente que grandes producciones, que las tienes en todos los cines comerciales, se reproduzcan también en la filmoteca, por mucha VO y más barato que sea. No me cuadra

La Filmoteca cambia de filosofía
|
30-10-13, 18:39
A mí al menos me resulta sorprendente que grandes producciones, que las tienes en todos los cines comerciales, se reproduzcan también en la filmoteca, por mucha VO y más barato que sea. No me cuadra
![]()
30-10-13, 18:54
No por eso lo digo,es una incongruencia
pero como contrapunto te ponen una de Renoir y la semana pasada una copia de El Padrino que era una joya no sabes que pensar... sin rumbo no dan cabida a cosas más underground o de dificil distribución que son para proyectar en una filmoteca Mary7
30-10-13, 19:28
(30-10-13, 18:54)Invitado escribió: No por eso lo digo,es una incongruencia Sí, si te entendí perfectamente, quería expresar mi opinión, que es la misma que la tuya.
30-10-13, 20:39
Lo se ,me encanta que coincidamos,no todo el mundo piensa así...
y más en esto. Mary7
31-10-13, 14:56
La filmoteca de siempre (cuando estaba en el Colegio Kostka o luego en el Palacio) siempre combinó cine de autor, clásicos (ciclos) y cine reciente en VO. En Santander NO HAY una sola sala comercial que ofrezca VO. En Toulouse recuerdo que las comerciales lo hacían (Gaumont, UGC) y las "filmotecas" (privadas, eso si, estilo Groucho) pasaban autor, clásicos y varios estrenos en VO. Yo creo que mientras no se relegue del todo la difusión de otros cines y la creación de ciclos, el pasar películas de relativo estreno en VO no tiene por qué ser malo... yo una de las razones por las que casi no voy al cine (aparte de mis cargas familiares) es porque no aguanto los doblajes. Precisamente el otro día fui a ver Gravity a Cinesa y el doblaje me dolió en el alma. No sé qué pensáis...
![]()
31-10-13, 15:02
Está claro que tienes mucha razón en lo de la V.O, el problema es que no hay salas que reproduzcan en V.O, pero a mí que en una filmoteca se reproduzcan estrenos "jolivudienses" aunque sea en V.O me sigue chirriando, pero entiendo perfectamente tu postura y con la carencia de este tipo de salas en Santander la puedo llegar a compartir.
31-10-13, 15:36
Yo es que no tengo problema con el cine "jolivudiense" mientras no sea una puta mierda, y creo que esa es la filosofía de la que hablan, si la película es buena intentarán proyectarla como "dios manda". Qué proyectan "Django desencadenado" (pecado doblad) o "Gravity", pues de puta madre.
31-10-13, 16:35
A mí el cine jolivudiense si está bien también me gusta que conste. Pero es una filmoteca el lugar para proyectarlo? Pues si en toda la ciudad no hay una sala donde tengas V.O. pues sí, me habéis convencido, siempre y cuando lo alternen con otras cosas como decía anteriormente Mary7
31-10-13, 23:34
Sponge discrepo contigo... (como no)
Prefiero siempre ver las películas en versión original,pero en España tenemos unos actores de doblaje de la leche mi cuñada sin ir más lejos(es la voz de la sudamericana en Modern Family,Carri en Sexo en New York,etc.los padres de Michelle Jener ,incluso ella...tenemos muy buenos actores de doblaje,no se puede tirar por tierra todo su trabajo ,hay trabajos malos y buenos como en todos lados. De todas maneras he visto Gravity y no me parece la peli ideal para verme en VO,sin embargo El Padrino siempre en VO. No tiene sentido ver Gravity en la filmoteca cuando esta en todas las salas de Cantabria proyectandose... En cuanto a la filmoteca ,creo que el cine comercial ya tiene bastante distribución y lo que se necesita de una filmoteca es que aquellas peliculas,cortos ,documentales cuya distribución es difícil o inexistente tengan cabida... Cada vez ponen mas dificultades para poder estrenar o proyectar en la filmoteca ,las pegas ,las No contestaciones a peticiones ,ninguneos ,filtros,perdidas de las copias para proyectar,etc.son constantes y no digo más... Mary7
23-01-19, 15:17
Bueno, pues olvidad la filmoteca como la hemos conocido estos últimos años desde la próxima semana.
https://www.eldiariomontanes.es/culturas...48-nt.html Los colaboradores habituales se han enterado por la prensa, muy elegante la consejería.
24-01-19, 11:04
tiene que haber mucha miga ahí..
24-01-19, 15:10
Curioso, en tres meses da tiempo a sacar el concurso, a nombrar a alguien, a crear un nuevo proyecto y a tener una programación lista para .... ¿para cuándo reabriran? ¿en un año?
Suena metedura de pata o a cacicada de las gordas, yo, evidentemente, me inclino por lo segundo.
25-01-19, 17:41
FLIPANTE
http://www.culturadecantabria.com/inicio...rect=false&redirect=http://www.culturadecantabria.com/inicio%3Fp_p_id%3D101_INSTANCE_Zp6jtQwEEODC%26p_p_lifecycle%3D0%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_mode%3Dview%26p_p_col_id%3Dnoticias-1%26p_p_col_count%3D1 "En cuanto al consejo asesor, ha señalado que la intención es "rodearnos de expertos que ofrezcan su asesoramiento para la programación". No estarán retribuidos y se propondrá formar parte del mismo a "muchos" de quienes ahora trabajan en la Filmoteca."
26-01-19, 18:15
Desconozco completamente las entretelas de esta historia, no tengo ni idea de los intereses y las motivaciones que hay detrás de todo esto. Por ello no voy a juzgar si esto es previsible u oportuno.
Prefiero pensar en lo que viene de aquí en adelante. Pienso que la Filmoteca venía arrastrando defectos desde hace años, y tengo verdadera curiosidad por ver si algo de esto mejora en la etapa venidera. Vamos, dejo por aquí algunos aspectos a partir de los que creo que se deberá juzgar si la llegada de los futuros responsables ha sido acertada. -Infraestructuras. Las butacas son infernales. El gallinero tiene su encanto, pero ver pelis largas desde ahí es una tortura. -Programación. Abuso de películas en cartelera en cines comerciales, ciclos bastante conservadores, cierres estacionales con cualquier excusa... parece como si en los últimos años la cartelera surgiera más de la inercia y la pereza que de la audacia y las buenas ideas. -El cine club. Por el horario y por el propio formato, parecía que era una actividad vergonzante, y no el corazón de la Filmoteca. Habría que cuidar y potenciar más las sesiones, los debates previos y posteriores, y siempre se echó en falta que existiera una cinemateca (fondos cinematográficos propios para exhibición, pero también para consulta y préstamo), una biblioteca y una hemeroteca, y también que se emitieran publicaciones propias. -Comunicación. Siempre ha sido catastrófica. La mayoría de las veces la cartelera se anunciaba de una semana para otra, mientras que la programación completa de las aparentemente más humildes sedes del resto de la Filmoteca de Cantabria se publica con meses de antelación. Desde el Palacio de Festivales (responsables últimos de la institución) se la pela todo lo referente a la Filmoteca, y no han tenido vergüenza en hacérmelo saber cuando les he consultado sobre ella. Los cambios de programación en la sede de Bonifaz se anunciaban sobre la marcha, y no pocas veces uno se enteraba en la misma puerta de que no se iba a emitir la película anunciada. Las cuentas de oficiales Facebook y Twitter se han ido gestionando de forma paupérrima por gente que tenía pinta de no saber nada de la propia Filmoteca, de cine en general ni de redes sociales. Los cursos, madre mía, ¡uno se enteraba de su existencia exclusivamente vía Radio Macuto! Esto es lo más básico que se me viene a la cabeza. Si se quiere demostrar que el cambio ha servido para algo, veo inexcusable que se atiendan estas cosas.
Abajo el trabajo
|
« Tema anterior | Tema siguiente »
|