• Iniciar sesión
  • Regístrate
Iniciar sesión
Nombre de usuario:
Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
 
ANDN - El Foro
  • Home
  • Mensajes nuevos
  • Ayuda
  • Búsqueda
    • Iniciar sesión
    • Regístrate
    Iniciar sesión
    Nombre de usuario:
    Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
     
ANDN - El Foro › Cultura › Cine y TV v
« Anterior 1 2 3 4 5 … 10 Siguiente »
› Cine digital

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Modo compacto
Cine digital
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#1
17-11-14, 14:09
Os dejo dos articulso muy interesantes sobre la digitalizacion de las salas de cine.

El primero de Juan Herbera describe el ciclo de lso proyectores y de como ahora, los proyectores digitales, pasan a tener un ciclo de vida muy similar a otros aparatos digitales con los que tratamos a diario, desde un movil a una camara de fotos.
http://blog.rtve.es/estrenos/2014/11/sus...gital.html


El segundo ha nacido como respuesta al primero y es de Robe Roman (lo vi en meneame)
http://entradanumerada.com/las-cabinas-d...-y-manana/


Este entra mas a detalle en las tripas de lo que realmente implica todo esto, de como el salto a lo digital esta siendo costoso en todos lso sentidos, desde el punto vista de lo laboral hasta para el espectador... Principlamente porque el cambio de tecnologia no se esta haciendo con sentido comun.
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11362
Temas: 1426
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#2
17-11-14, 17:15
Bastante bien todo, aunque se pueden hacer algunas puntualizaciones. Por ejemplo, en el segundo insiste en que muchos cines han digitalizado las salas solo pensando en abaratar costes de personal y sin tener en cuenta la calidad del producto. Creo que la mayoría de cines se han digitalizado obligadas por la presión de que las grandes distribuidoras iban a dejar de sacar sus grandes estrenos en celuloide, así que tocaba hacer un cambio tecnológico o morir, y todo ello en un momento en que la recaudación llevaba años cayendo en picado, en que la crisis iba pegando cada vez con más fuerza, y que todo se ha rematado con la subida del IVA. Lo de que muchos dueños de salas de cine no tienen ni puta idea de cómo funciona su negocio también es verdad, aunque no quita para que hayan sido muchos otros los factores que han intervenido en este tema, y que para muchas salas las únicas opciones eran comprar un proyector digital de gama baja o directamente echar el cierre.

A mí me parece que el salto al cine digital ha sido un acierto total. Por mucho que pueda haber nostálgicos del 16mm, no solo es que el salto de calidad en la imagen y el sonido sea muy alto, es que además en los últioms años se estaban distribuyendo copias de celuloide de calidad ínfima que muchas veces daba asco verlas. Un poco como lo que pasó con los vinilos que se publicaban en los 80, que eran tan malos que se notaba cómo se iban destruyendo en cada nueva escucha.

Pero bueno, mucha de la fiebre por los nuevos formatos viene de los USA, donde la industria está mucho más sana que en España (aquí casi todo está agonizando) pero que necesitan inventarse cosas nuevas porque ven que todo se les queda estancado. Forzaron la entrada de proyectores digitales para poder emitir Avatar en 3D, y se vendió como que ese formato iba a ser la tabla de salvación económica de la industria del cine, pero la verdad es que a día de hoy el 3D es un formato casi muerto. Con el Hobbit intentaron vender la moto de los 48fps (así que muchas sals tuvieron que renovar su tecnología), pero creo que este formato no le ha gustado a casi nadie. Se dice que con Avatar 2 se pretende obligar a meter algún nuevo cambio de tecnología en las salas, pero para entonces no sé yo cuántos cines querrán empufarse aún más para comprar una tecnología que puede quedar obsoleta en muy pocos años.

Está siendo un poco locurón todo.
Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
dunker Sin conexión
Jedi
Mensajes: 6784
Temas: 166
Registro en: Jul 2005
Reputación: 7
#3
18-11-14, 13:55
Lo del 3D ha sido una burbuja vergonzosa. Puede que más parecido a lo de la ley del tabaco aquella que hizo que muchos establecimientos gastaran pasta para crear espacios para fumadores y no fumadores y al cabo de dos años, a tomar por culo la inversión porque ya no servía para nada...
Luis Auserón escribió:No insistamos mas, España es de Guti.
WWW Buscar
Responder
Sponge Sin conexión
Explorateur
Mensajes: 9535
Temas: 489
Registro en: Aug 2005
Reputación: 12
#4
20-11-14, 13:37
Lo del 3D yo creo que es cuestión de tener una tecnología más madura que no te provoque dolor de cabeza y picor de ojos.

En 1992 estuve en la EXPO de Sevilla y no he vuelto a tener una experiencia de cine 3D tan alucinante como aquella, y mira que han pasado años. Lo bueno de aquella es que explicaron por qué el cine en 21:9 o 16:9 que vemos no funcionará en 3D bien y es un tema del área cubierta por el mismo. En una pantalla rectangular el volumen donde podemos disfrutar de imagen 3D es la pirámide que hace la pantalla con vértice en nuestros ojos. Problema: que sólo veremos cerca y con efecto todo lo que transcurra EN EL CENTRO de la pantalla (fijaos, fijaos, todo lo que se acerca en una peli 3D siempre pasa en medio) con lo cual al final tenemos escenas 3D con poca profundidad, muy planas y que el cerebro acaba muchas veces obviando. En la EXPO de Sevilla, pabellón de Fujitsu para ser exactos, estuve en un 3D Omnimax, cúpula de 180 grados, cobertura total y por todos los lados. Unos años después en Futuroscope en Poitiers, Francia volví a ver algo parecido en un Omnimax. En los IMAX, que son un poco más grande y algo curvados se consigue también mejor resultado. No llega a Omnimax, pero es claramente mejor que los cines convencionales.Claro, los cines no van a empezar a poner cúpulas o mega IMAX, pero se quiere vender el 3D, y la experiencia es muy parcial a mi gusto.

[Imagen: Solido+copia.jpg]
Silbido
WWW Buscar
Responder
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11362
Temas: 1426
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#5
20-11-14, 15:52
Para mí la tecnología actual debería ser suficiente si el resto de elementos alrededor del cine en 3D tuvieran algún sentido. Pero no es el picor de ojos y el dolor de cabeza el que ha matado el 3D, sino.

-La falta de contenidos de calidad. Un primer plano de una gota que cae, el mosquito que vuela por la habitación y se posa en la nariz, las llaves que lanza el protagonista a su colega o el culo de Scarlett Johanson son trucos que funcionan solo una vez. La segunda vez que el espectador ve eso se aburre. El cine en 3D debería tener una narrativa visual distinta a la del cine en 2D, no vale limitarse a meter con calzador escenas sin venir a cuento repartidas a lo largo del metraje, pero de eso se han preocupado muy pocos. He visto unas decenas de películas en 3D y solo he sentido que realmente valía la pena la experiencia con La invención de Hugo, Gravity y La cueva de los sueños olvidados. Pronto se estrena El fin del lenguaje, la última película de Godard, que está rodada en 3D y promete ser algo revolucionario, pero llega tarde: en España no se distribuirá más que en 2D porque comercialmente este formato está agonizando, y la mayoría de salas dispuesta a emitir pelis de Godard no cuentan con la tecnología adecuada.

-El exceso de 3D basura. Se ha intentado engañar al público una y otra vez con productos muy deficientes, basados en el 3D de posproducción. Esto es, películas rodadas en formato convencional y pensadas para ser reproducidas en formato 2D, pero que una vez rodadas se las retoca digitalmente. En cuanto uno hace un poco al ojo al formato, se da cuenta de que técnicamente es muy chapucero, y de que no aporta nada a la narrativa. Vamos, justo al contrario que las pelis que he comentado arriba. El problema es que este tipo de 3D lo han tenido algo así como el 95% de lo que se ha estrenado en este formato en salas comerciales. Vamos, que a estas alturas una inmensísima parte del público no está dispuesta a comerse otro apañazo 3D.

-El precio. Como la gente está huyendo de las salas de cine porque les parece muy caro, la solución va a ser... ¿hacerlo aún más caro? ¿Pero a qué genio se le ocurrió semejante estrategia de marketing?

Y eso, que una vez que el público ha decidido que no tiene ganas de repetir en este formato, del pozo en el que se encuentra metido no lo levanta ni grúas pernía.
Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#6
20-11-14, 16:21
Mifune for president!
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#7
20-11-14, 16:25
Añadiria que yo, con eso de que voy taaaaaaanto al cine, cuando voy me da igual gastarme el euro de mas en la peli 3d y por ello me vi Tron (que fue mierda de pelicula y mas mierda de 3d) o el Hobbit (casi al nivel de Tron) y realmente creo que eran autenticos esfuerzos para qeu no vuelva a gastarme un euro en ese formato.


De todas formas no se, creo qeu es cosa mia nada mas, pero creo que el esfuerzo pasa a ser un valor añadido para el espectador y tiende a agradecerlo, y la mayor parte de la digitalizacion esta siendo una churreria y la gente pasa mil de ello por eso mismo.
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
« Tema anterior | Tema siguiente »


  • Ver la versión para impresión


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)
  • Contáctanos
  • Volver arriba
  • Versión móvil
Community Forum Software by MyBB
Designed By Rooloo.
Top