• Iniciar sesión
  • Regístrate
Iniciar sesión
Nombre de usuario:
Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
 
ANDN - El Foro
  • Home
  • Mensajes nuevos
  • Ayuda
  • Búsqueda
    • Iniciar sesión
    • Regístrate
    Iniciar sesión
    Nombre de usuario:
    Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
     
ANDN - El Foro › Cultura › Música v
« Anterior 1 2 3 4 5 6 … 37 Siguiente »
› Arcade Fire

Páginas (8): « Anterior 1 2 3 4 5 … 8 Siguiente »
Salto de página 
Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Modo compacto
Arcade Fire
.invitado. Ausente

Mensajes: 2360
Temas: 137
Registro en: Mar 2010
Reputación: 0
#16
01-10-13, 09:00
¿la segunda canción no el "black is black" de los bravos?
Buscar
Responder
Perruzo Sin conexión

Mensajes: 856
Temas: 69
Registro en: May 2009
Reputación: 3
#17
01-10-13, 10:34
Anoche volvía a verlo, y no se si serían los efectos del frenadol, pero la segunda escucha me llegó bastante más que la primera. Me gusta más el rollo de los dos primeros discos pero es un puto grupazo.
Como ha dicho alguien esperemos que no les contaminen en exceso.
Estoy tan lleno de defectos que voy a estallar.
Buscar
Responder
robreto Sin conexión
DaleDonDale
Mensajes: 15908
Temas: 503
Registro en: Nov 2005
Reputación: 9
#18
01-10-13, 13:17
(01-10-13, 09:00).invitado. escribió: ¿la segunda canción no el "black is black" de los bravos?

X2 Todo el rato lo pensé
WWW Buscar
Responder
Absento Sin conexión

Mensajes: 1811
Temas: 80
Registro en: Jul 2005
Reputación: 3
#19
01-10-13, 13:47
(01-10-13, 13:17)robreto escribió:
(01-10-13, 09:00).invitado. escribió: ¿la segunda canción no el "black is black" de los bravos?

X2 Todo el rato lo pensé

Completamente.
Ziggy played guitar...
Buscar
Responder
planetaco Sin conexión

Mensajes: 8310
Temas: 157
Registro en: Jun 2013
Reputación: 3
#20
22-10-13, 17:53
Buscar
Responder
planetaco Sin conexión

Mensajes: 8310
Temas: 157
Registro en: Jun 2013
Reputación: 3
#21
25-10-13, 10:10
Bueno, en este vídeo está el disco completo.. Wub

Buscar
Responder
Stoner Sin conexión
Nigromante
Mensajes: 24436
Temas: 905
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#22
25-10-13, 11:25
http://www.elmundo.es/cultura/2013/10/25...b4587.html

En otro momento, el que un grupo como Arcade Fire hiciese una canción como 'Here comes the night time', en el que la formación más grande del 'indie' coquetea con el reggaeton y otras músicas tropicales, daría para uno de esos entrañables y acalorados debates de 'conoisseurs' de la música. Pero hoy el moderneo, la postmodernidad o como quiera llamarse ha extendido sus tentáculos hacia casi todo, abrazando tanto el techno sirio de Omar Souleyman como la música africana y hasta la cumbia. De hecho hay hasta una discoteca cumbiera en Buenos Aires que se llama Zizek, como el filósofo esloveno. Ejem.


'Reflektor', el cuarto disco de Arcade Fire (que se pone a la venta el 29 y que el grupo acaba de compartir entero en Youtube) es un buen ejemplo de ese caos contemporáneo en el que todo se mezcla sin demasiado criterio. Lo cual, al menos para mí, resulta suficientemente interesante. Bien es cierto que no estoy autorizado a hablar de este disco, por el conflicto de intereses que supone la presencia como productor de James Murphy, el hombre detrás de LCD Soundsystem, a quien profeso devoción ciega y le debo algunos de los mejores momentos musicales de mi pasado reciente. En realidad no sé qué hago escribiendo esto. Sigamos, en cualquier caso.

Buen ejemplo de esta sensación es el tema que abre el disco y le da título, que empieza por terrenos más o menos conocidos del grupo (Bowie hace un 'cameo' y todo), pero que a partir de la mitad se vuelve una bola de espejos 'disco', con Murphy metiéndole bongos y un piano a lo '45:33' que se acaban comiendo la épica habitual del grupo canadiense. En realidad, Murphy acaba comiéndose en 'Reflektor' a Arcade Fire: casi todas las canciones las empieza él, con sus bajos cardiacos o sus teclados tan reconocibles, y termina bastantes de ellas. Aquí no hay violines, ni tampoco los 'uooo' en los coros que poblaban sus tres álbumes anteriores. Tampoco aquel sonido cristalino, sino una amalgama más oxidada y sucia.

Esto no significa que haya una ruptura radical con el pasado: ahí siguen los 'crescendos', las canciones volcadas en los finales, la épica en definitiva. También las canciones partidas en varias partes (como 'Sprawl' y 'Neightbourhood'), en este caso 'Here comes the night time'. Y las referencias culturetas: el disco está inspirado en el bellísimo mito de Orfeo y Eurídice y su portada reproduce la escultura que hizo de ambos Auguste Rodin; de igual forma, han tomado la película de Marcel Camus 'Orfeo negro' para ilustrar el disco en Youtube y el videoclip de 'Afterlife'. Más que un punto de inflexión, lo que se percibe es una apuesta ambiciosa y arriesgada, a la que hay que aplaudir más por sus fracasos que por sus logros.

En el terreno de lo fallido estaría 'We exist', una canción construida sobre la línea de bajo de 'Billy Jean', en la que 'Jacko' parece estar presente también en una letra que evoca el 'They don't care about us' entre ramalazos de 'The Suburbs', anterior disco del grupo. También 'Flashbulb eyes', una rayada dub-reggae que tampoco aporta mucho a la historia final. 'You already now' se hace un poco cargante por recordar demasiado a fanfarrias del pasado. Una sensación de "más de lo mismo" que vuelve a aparecer en 'Afterlife'. Tampoco se entiende bien la decisión de hacer un disco doble que se acaba haciendo demasiado largo y que podría haber entrado en un CD con cargarse los seis minutos de 'glitches' y marabunta ruidosa del final.

Más juego dan la citada primera parte de 'Here comes the night time', donde también caben Paul Simon, Vampire Weekend y la blanquitud fascinada con la negritud, y donde Murphy aplica uno de esos mágicos desbroces suyos de dejar desnuda la canción durante dos segundos para luego dar paso a un final extático de trompetas y conga haitiano-caribeña. 'Normal person' es un rock'n roll clasicote y bluesero con una letra sobre la homogeneización, un piano como el que tocaba John Cale en 'I wanna be your dog' y ecos del 'Sympathy for the devil'. 'Joan of Arc' es el corte punkarrilla del disco (igual que en el anterior era 'Month of may'), con un toque Gary Glitter y Pulp.

Ya en el segundo CD, 'Awful sound (Oh Eurydice)' es un poco Frankenstein, pero mola: un arranque con percusiones a lo Fela Kuti (o a lo 'El hombre y la tierra', como se prefiera), teclados 'warperos' de Boards of Canada y redobles de tambor recién recuperados de Bowie, también con final en alto. 'It's never over (Oh Orpheus)', la canción que la sigue, es más irregular, una especie de pugna entre los Arcade más clasicotes y el LCD más electrónico. Aún así, puede servir como posible piedra Rosetta del álbum: parece como si, tras ''Sprawl II', el gran bombazo de 'The Suburbs', el grupo hubiese querido apostar por la música de baile, electrónica o no.

Casi al final está 'Porno', que empieza genial, un tema supersexy en el que Murphy cambia los violines 'disco' por teclados, pero que acaba un poco lenta al final. Y 'Supersimmetry' vuelve de nuevo a convertirse en un tira y afloja Fire-Soundsystem sin un ganador claro. En el otro duelo, el de las voces entre Win Butler y su esposa Régine Chassagne, queda pospuesto hasta otro disco, pues estas no son canciones de cantar. Tampoco es que sean muy de bailar. O sí. O todo a la vez.
"Stoner pincha mejor bajo presión" (Patrullero)
WWW Buscar
Responder
planetaco Sin conexión

Mensajes: 8310
Temas: 157
Registro en: Jun 2013
Reputación: 3
#23
25-10-13, 11:47
En definitiva, podrá ser el disco más debatido de Arcade Fire, buenísimo para unos, decepcionante para otros, en fin, el que a priori más disparidad de opiniones tenga de los cuatro. Yo sólo he escuchado 4 canciones, así que hasta que no lo escuche entero tampoco puedo opinar del disco en sí, pero sí me atrevo a decir que lo fácil hubiera sido seguir haciendo lo mismo, con las críticas, estoy seguro, que también hubiera supuesto ese poco riesgo. A mí personalmente este giro que le han dado me sabe a gloria, porque aunque mis gustos musicales se identifiquen más con los primeros Arcade Fire, prefiero descubrir todo lo que son capaces de hacer estos chicos, sonidos diferentes, pero que siguen haciéndome sentir lo que siempre me ha hecho sentir este grupo, escucharles y que se me ponga la piel de gallina.

Nada que a ver si llega ya el 29 (creo que es esa fecha) para comprar el disco y no parar de escucharlo, porque estoy seguro que escucha tras escucha más me gustará.
Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#24
25-10-13, 11:54
A mi el anterior no me gusto, asi qeu este puede que sea la reconciliacion con ellos
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11347
Temas: 1417
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#25
25-10-13, 12:09
Aparte de que el texto del mundo me parece una gran memez enorme desde el primer párrafo (¿quién espera que se termine de leer un texto que lo primero que hace es dejar claro que aquello de lo que habla le importa tres cojones?), tampoco veo sentido a eso de comentar el disco canción por canción cuando tienes para escuchar el disco ahí mismo. Joder, di algo interesante sobre cada corte, pero no te limites a decir "esta, esta, esta y esta canción son una mierda", que eso ya lo decidirá cada oyente.
Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
planetaco Sin conexión

Mensajes: 8310
Temas: 157
Registro en: Jun 2013
Reputación: 3
#26
25-10-13, 21:09
Joder yo no oigo el vídeo, ni directamente de la Mondosonoro
Buscar
Responder
Marco Sin conexión

Mensajes: 1242
Temas: 57
Registro en: Dec 2009
Reputación: 3
#27
26-10-13, 12:17
(25-10-13, 21:09)planetaco escribió: Joder yo no oigo el vídeo, ni directamente de la Mondosonoro

Prueba a poner volumen. Biggrin
WWW Buscar
Responder
Stoner Sin conexión
Nigromante
Mensajes: 24436
Temas: 905
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#28
27-10-13, 09:20
http://donteatheyellowsnow2.wordpress.co...reflektor/

Arcade Fire – Reflektor
By yellowsnow77


Quien no se haya enterado de que Arcade Fire sacan disco la semana que viene, es que vive en otro mundo. La campaña de promoción de este trabajo ha sido de lo más abrasiva, tanto, que entre vídeos y actuaciones en televisión, ya conocíamos medio disco. Los canadienses han optado por crear expectación con su cuarto trabajo, y lo han conseguido. Ahora toca evaluar lo que hay dentro, que es una tarea un tanto complicada, ya no solo por su larga duración, también porque es un disco eclético y lleno de capas. Es un tópicazo, pero es uno de esos trabajos que a los que hay que darle muchas escuchas. Eso sí, desde ya, sí que puedo afirmar que es su peor trabajo. O por lo menos el más aburrido.

Antes de comenzar a diseccionar el disco, tengo que comentar algo que no me ha gustado nada de la edición del mismo. Y es que han metido un corte escondido solo para que sea un cd doble. Para más inri, este corte tiene siete minutos en blanco, y tres en los que no pasa nada. Me parece una artimaña muy rastrera para vender el cd más caro. Pero bueno, eso es algo que se lo dejo a ellos, y a su conciencia.



Reflektor no es el disco bailable de Arcade Fire, de hecho, tiene muy pocas canciones enfocadas a la pista de baile. Es un trabajo áspero, con muy pocos estribillos que entren a la primera, y con largos paisajes instrumentales. De hecho, uno de los problemas más grandes de este disco, es la larga duración de algunas canciones. Empezado por la ya conocida Reflektor, que lo abre, y acabando por Supersymmetry, que lo cierra. Y es que, tras unas cuantas escuchas, uno tiene la sensación de que sobran minutos por todos los lados. Además, han diferenciado mucho los dos cds, y en el segundo meten los temas más densos, y más largos, por lo que esa sensación se acentúa.

Vamos con lo bueno de Reflektor, que en el fondo tiene bastante. De hecho, la primera parte me parece casi perfecta. Vale que a Reflektor le sobran un par de minutos, pero el piano de la parte final y los coros de Bowie son irresistibles. Como lo es la línea de bajo absolutamente disco de We Exist, donde no sé por qué, me recuerdan a los Blondie más bailables. Flashbulb Eyes es el peor tema de esta primera parte, casi diría que de todo el álbum, ya que no tiene nada que resalte, y sus dos minutos y medio resultan aburridos. Todo lo contrario que los seis y pico de Here Comes the Night Time, donde sacan a paseo esa percusión haitiana de la que tanto han presumido. Su toque caribeño, y el cambio tan bestia hacia el final de la canción, son una pasada. Normal Person es uno de esos temas que lleva tiempo rulando por la red y, con diferencia, el más rockero del álbum. Aunque en disco no resulta tan impactante como en directo, suena contundente, y es de las pocas que en las que tiran un poco de la épica, que se le han dejado en la trastienda. Una de las curiosidades del disco es You Already Know, un tema absolutamente pop, que todavía no sé si me gusta o no. Lo tiene todo: un buen ritmo, un estribillo pintón, y una buena melodía, pero la cagan un poco en el puente. No sé, supongo que acabará siendo de mis favoritas. Para acabar el primer cd, nos dejan Joan Of Arc, una de las mejores canciones del disco. Una vez más, ese ritmo me recuerda a la banda de Deborah Harry (casi parece el Call Me), algo que siempre es bueno. Además, tiene un estribillo muy chulo. De las que más me gusta, sin duda.

El segundo cd lo empiezan con Here Comes The Night Time II, que muy poco tiene que ver con la primera parte. Es más un epilogo tranquilo de esta y, bueno, se la podían haber guardo. Awful Sound (Oh Eurydice) es uno de los temas más bonitos del disco, y me chifla su estribillo tan ABBA (no, no me he vuelto loco). Me parece una canción preciosa, y junto con Afterlife, la mejor de esta segunda parte. Y es que tanto It’s Never Over (Oh Orpheus) y Porno, tienen detalles interesantes, pero se hacen eternas. En la primera destaco el toque electrónico, pero le falta chicha, y le sobran unos cuantos minutos (sobre todo los dos últimos). Porno también tiene un toque electrónico, y también tiene los mismos defectos. Es como si les hubieran obligado a rellenar minutos absurdamente. Al menos en esta meten una estrofa chula hacia la mitad. Afortunadamente, después de estas dos llega Afterlife, el temazo del álbum. Por lo menos para mí. Vale que es la canción que más recuerda a sus trabajos anteriores, pero es que a estas alturas del disco, un estribillo chulo, y una dosis de épica, saben a gloria. Además, no me podéis negar que ese ritmillo tan LCD Soundsystem (como se nota aquí la mano de James Murphy), incita a levantarte de la silla y ponerte a bailar. Lástima que cierren el álbum con los once minutos de Supersymmetry, un auténtico coñazo de canción en la que no pasa nada.

Pues eso, sí, pero no. Si hubieran hecho un disco mucho más corto, estaríamos ante otro trabajo sobresaliente. Así, se quedan en el notable bajo

7,8
"Stoner pincha mejor bajo presión" (Patrullero)
WWW Buscar
Responder
planetaco Sin conexión

Mensajes: 8310
Temas: 157
Registro en: Jun 2013
Reputación: 3
#29
29-10-13, 14:49
Acabo de ir a Tipo... Club
Buscar
Responder
Marco Sin conexión

Mensajes: 1242
Temas: 57
Registro en: Dec 2009
Reputación: 3
#30
29-10-13, 16:37
He hecho una chorradica: Arcade Fire ft. King Africa https://soundcloud.com/sonidacollective/...ing-africa
WWW Buscar
Responder
« Tema anterior | Tema siguiente »
Páginas (8): « Anterior 1 2 3 4 5 … 8 Siguiente »
Salto de página 


  • Ver la versión para impresión


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)
  • Contáctanos
  • Volver arriba
  • Versión móvil
Community Forum Software by MyBB
Designed By Rooloo.
Top