• Iniciar sesión
  • Regístrate
Iniciar sesión
Nombre de usuario:
Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
 
ANDN - El Foro
  • Home
  • Mensajes nuevos
  • Ayuda
  • Búsqueda
    • Iniciar sesión
    • Regístrate
    Iniciar sesión
    Nombre de usuario:
    Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
     
ANDN - El Foro › Cultura › Música v
« Anterior 1 … 10 11 12 13 14 … 37 Siguiente »
› The Clash (1979) London Calling

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Modo compacto
The Clash (1979) London Calling
Suede Sin conexión

Mensajes: 1726
Temas: 183
Registro en: Jul 2005
Reputación: 3
#1
09-07-05, 03:18
Paul Simonon (bajista): "Yo pienso que es un disco punk. El punk es acerca del cambio. La cuestión es que mucha gente se molestó con nosotros a causa de él. Todo el mundo quería que fuera igual que el primero, como The Ramones (...) A nosotros nos gusta correr riesgos, ponernos en la línea comprometida. Caminar al borde. Situarnos en lugares donde no se nos espera. No nos gusta estar estereotipados. Queríamos hacer lo que nos daba la gana. Teníamos esa libertad para hacerlo y muchos nos criticaron por ello."

PAUL SIMONON
[Imagen: dor-cl-ps-uu-o-0001-big.jpg]


Estas palabras del propio bajista resumen en mucho lo que significa y significó London Calling en su día. London Calling es una excepcional muestra de Rock and roll contundente... y de ska... y de reagge... y de Jazz-swing... y de soul... y de rock-a-billy... quizás uno de los álbumes más eclépticos de la historia de la música. No en vano fue considerado en su día mejor disco de los 80 por la revista Rolling Stone y por un semanario del New York Times.

The Clash tenía las ideas muy claras sobre lo que NO querían que fuese el disco... y para empezar a "abrir" boca rechazó la larga lista de productores que CBS les había ofrecido para el trabajo. Finalmente, ante los recelos de la discográfica ante esa elección, The Clash fija sus ojos en Guy Stevens. Conocido Disc Jockey de los 60, enamorado del rhythm and blues y el rock and roll... con fama de borracho tabernario, chiflado e inestabilidad emocional. En los 70 trabajó como productor de Spooky Tooth y los Mott the Hoople de Ian Hunter entre otros.

Joe Strummer (voz/guitarra): Cuando nos presentaron al productor nos quedamos alucinados. Apareció en el estudio vestido de hincha de un equipo de fútbol, con un montón de discos debajo del brazo y dando saltos por todas partes. Al principio nos mosqueó un poco... pero Guy era así, estaba como una cabra. Mientras grabábamos los temas del disco el tío cogía y nos tiraba con botellasde cerveza a la cabeza, porque decía que eso despertaría nuestra agresividad. Teníamos que tocar esquivando los botellazos (...) la música le importaba un bledo, solo quería plasmar en el disco la emoción del grupo, hacer saltar la energía de la banda (...) es un tipo salvaje... llegó a verter cerveza sobre el piano... no para sacar ningún sonido especial, solo para desgraciárnolos, no quería que hubiese ningún piano en el álbum.

JOE STRUMMER
[Imagen: dor-cl-js-77-l-0012-big.jpg]

La grabación, pese a las excentricidades, salió sobre ruedas, tan buena que se encontraron con material suficiente para editar dos discos. The Clash le ofreció la idea de vender el disco doble a precio de uno solo. CBS aceptó.

Topper Headon (batería): Brand new cadillac era una canción que tocabamos en las sesiones del London Calling para calentar en el estudio y un día alguien enchufó un magnetofón... Cuando terminanos Guy nos dijo: "esta se queda grabada"... Es el primer rock and roll inglés.

TOPPER HEADON
[Imagen: 05headon.jpg]

La portada del álbum era una imitación del primer álbum de Elvis Presley con la RCA en 1956, y de hecho en los carteles promocionales del álbum aparecía un trucaje de Elvis mostrando en sus manos el London Calling.

[Imagen: albums.gif]

Mick Jones (voz/guitarra): Yo no diría que London Calling es un disco relajado... hay partes que son relajadas pero no todas. No diría que Clampdown, brand new cadillac, London Calling o The guns of Brixton sean relajadas... No creo que sea justo que la gente vaya por ahí diciendo que nos hemos azucarado.

MICK JONES
[Imagen: dor-cl-mj-77-o-0015-big.jpg]

London Calling también pasará a la historia por cierta polémica que surgió con una edición limitada en Gran Bretaña, en la que junto al inner del vinilo, podías encontrar tambien una hoja de marihuana. En cuanto las fuerzas de la ley se enteraron mandaron retirar del mercado esa edición. Otra anécdota curiosa, para los que disponemos de esta joya en vinilo, es que podréis comprobar que la cara 4 contiene un tema que no aparece en los créditos, Train in Vain. Otro guiño más de la banda, regalando un tema a sus oyentes bajo cuerda, sin que la discográfica se hubiera percatado de ello. En resumen es un disco que no debe faltar en la colección de ningún amante de la buena música. Uno de mis discos favoritos, grandes composiciones, gran producción, perfectamente ejecutado.

[Imagen: clash.jpg]

FICHA TÉCNICA

Joe Strummer: Voz guitarra rítmica
Mick Jones: Voz y guitarra
Paul Simonon: Bajo y voz
Topper Headon: batería y percusión.

Micky Gallagher: Organo
The Irish horns: viento metal
Baker Glare: pre-producción
Guy Stevens: Producción

grabado durante el invierno de 1979

[Imagen: clash.jpg]

[Imagen: clash_1977.jpg]
[Imagen: logomw.jpg]
WWW Buscar
Responder
Mod Sin conexión

Mensajes: 1180
Temas: 40
Registro en: Jul 2005
Reputación: 3
#2
10-07-05, 14:53
Poco mas que añadir a lo que has dicho (Suede redactor ya! Biggrin ), aqui fue donde demostraron que eran mucho mas grupo que Sex Pistols (eterna comparacion), se reinventaron e hicieron un pedazo disco con una de mis canciones favoritas Death or Glory (porque? yo que se, se te queda pegada en la cabeza desde el principio y el inicio es espectacular).

pd: la portada es un bajo, para despistadas :lol: :lol:
Soy moderno,
Soy eterno.
Buscar
Responder
Invitado
Invitado
 
#3
10-07-05, 15:56
Mod escribió:pd: la portada es un bajo, para despistadas :lol: :lol:

... no se, alguien que yo conozca? Rolleyes Rolleyes Rolleyes :lol:

Death or Glory becomes just another story
(chapita de los clash que cayó en el mercadillo... y no se para que, porque no las llevo, pero era tan guay... perdón, tan cool Cool )
Responder
horny Sin conexión

Mensajes: 357
Temas: 13
Registro en: Jul 2005
Reputación: 0
#4
10-07-05, 15:59
vale, esa era yo... como parece obvio, jeje
I'm so horny but it's ok, my will is good
Buscar
Responder
Luis Auserón Sin conexión

Mensajes: 730
Temas: 21
Registro en: Dec 2008
Reputación: 0
#5
Icon12  20-12-08, 06:39
Ok
A mi me gusta también mucho "Give em enough rope"
"...I don´t care if the world is ended today
when I was not invited to it anyway..."
M.Manson.
Buscar
Responder
Stoner Sin conexión
Nigromante
Mensajes: 24436
Temas: 905
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#6
30-12-12, 18:42
una anécdota cojonuda... no se quién la escribe, la he sacado de un foro:

Joe Strummer:

Fabrizzi era un músico vagabundo, un acordeonista increí­ble, excepcional. Un tipo con los ojos como Martin Feldman (el de "El jovencito Frankenstein") que se ganaba la vida tocando el acordeón, por unas monedas, en la calle Zacatí­n, de Granada. Era un "homeless" que interpretaba al acordeón música clásica (Tchaikovsky, Mozart, Beethoven), tangos, canciones pop... lo que fuera... con una maestrí­a increí­ble. Un músico excepcional (De hecho, Enrique Morente y yo lo estuvimos buscando para que tocase el acordeón en 'Omega').

Yo habí­a conocido a Fabrizzi unos meses antes, en la calle Zacatí­n. Habí­a oí­do una música buení­sima desde lejos y, conforme me acercaba, descubrí­ que era un acordeonista callejero. Era la hostia.

Me quedé escuchándolo al menos media hora, echándole monedas y aplaudiendo con cada nueva cosa que tocaba. Al final, cuando ya el grupo de gente que se habí­a congregado a su alrededor se habí­a dispersado, yo seguí­a allí­, todo embelesado.

Le dije: ¿Cómo te llamas, tí­o?

Me dijo: Me llamo Juan Carlos, pero todo el mundo me llama Fabrizzi.

Le dije: Pues eres la hostia. De verdad.

Me dijo: Tú debes ser músico.

Le dije: Sí­. Y estoy asombrado. ¿Cómo consigues tocar a Tchaikovsky de esa manera? Estoy alucinado.

Me dijo: Tchaikovsky no es tan complicado. Lo difí­cil son los Clash y los Rolling Stones.

Le dije: No me jodas. ¿Conoces a los Clash?

Me respondió: ¿Los Clash? Son mi grupo favorito.

Y empezó a tocar "Jimmy Jazz".

Le dije a Fabrizzi: "Recoge: Te invito a lo que quieras".

Nos fuimos a un bar, bebimos cervezas (yo coca-colas) y hablamos larguí­simamente sobre los Clash. Nos despedimos una hora después como absolutos colegas. Yo, a partir de ese dí­a, trataba de pasarme por la calle Zacatí­n para oí­rlo, él para pedirme que le contara historias de Joe Strummer o para que me contara que lo habí­an contratado como músico en una obra de teatro. Así­ habí­amos seguido durante seis meses...

Y bueno, aquel dí­a, en el Campo del Prí­ncipe, mientras Joe está diciéndome lo jodido que está, aparece Fabrizzi con su acordeón.

Lo veo de lejos. Le hago un gesto. Me ve de lejos y se acerca, sin dejar de tocar, hasta nuestra mesa.

Y esta escena es la hostia. Uno de los momentos más acojonantes de mi vida. Majestuoso.

Fabrizzi llega a nuestra mesa con el acordeón a cuestas. Le digo a Fabrizzi: "Fabrizzi, éste tí­o de aquí­ es Joe Strummer".

Fabrizzi lo mira. Me mira a mí­. Me dice: "No. Ese no es Joe Strummer".

Joe se vuelve hacia él, y le dice en español: "Si, yo soy Joe Strummer, señor".

Fabrizzi le dice: "Tú no eres Joe Strummer. Tú te pareces a Joe Strummer. Pero no eres Joe Strummer".

Joe me pide que traduzca lo que ha dicho Fabrizzi. Se lo traduzco.

Joe se enfada: "Of course I'm Joe Strummer!".

"Tú no eres Joe Strummer", le dice Fabrizzi con toda tranquilidad.

Joe se levanta de su silla. "¡Sí­ soy Joe Strummer!", dice en español.

Fabrizzi, tan vagabundo, con sus ojos a lo Martin Feldman, sonrí­e como los vagabundos que han visto de todo y han oí­do de todo en este mundo. Vuelve a decirle: "Que no, que no eres Joe Strummer. Yo conozco a Joe Strummer y es mucho más alto que tú".

Joe me pide traducción. Traduzco.

Y Fabrizzi le espeta entonces: "Si eres Joe Strummer, canta esto".

Y se pone a tocar "Jimmy Jazz".

Y cuando Joe Strummer escucha que un músico callejero está tocando en un acordeón "Jimmy Jazz", que le dice en su cara que no es Joe Strummer, y que el músico callejero está tocando su canción... Joe... Ese Joe Strummer, se va a su lado y, como otro músico callejero, se pone a cantar "Jimmy Jazz" con la voz de Joe Strummer. Y los dos músicos se miran. Y Fabrizzi toca de la hostia y Joe Strummer canta de la hostia.

Putos músicos los dos, como si estuvieran tocando en el metro de Madrid.

Y Joe cantando con lágrimas en los ojos. El dí­a de su cumpleaños se va a Granada y se encuentra a un músico vagabundo que toca sus canciones por la calle para ganarse la vida, que le niega el derecho a ser Joe Strummer, pero que se sabe sus canciones.

Terminan el "Jimmy Jazz" y Fabrizzi le dice: "Bueno, la voz se parece bastante. Pero, si quieres, probamos con 'London Calling'".

Fabrizzi me dice luego: "Dile que sí­, que es Joe Strummer".

Se lo traduzco a Joe, al que le caen los lagrimones por toda la cara.

"El mejor cumpleaños de mi vida", dice Joe. "El mejor cumpleaños de mi vida".

Para colmo, se acercan a nuestra mesa unos turistas ingleses, y le echan unas monedas a Joe: "Brilliant, really brilliant. You both sound exactly as The Clash".
"Stoner pincha mejor bajo presión" (Patrullero)
WWW Buscar
Responder
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11347
Temas: 1417
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#7
30-12-12, 19:12
Un tema inédito de los Clash, de la época de Combat Rock, con la voz de Tymon Dogg.

Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
« Tema anterior | Tema siguiente »


  • Ver la versión para impresión


Usuarios navegando en este tema: 3 invitado(s)
  • Contáctanos
  • Volver arriba
  • Versión móvil
Community Forum Software by MyBB
Designed By Rooloo.
Top