• Iniciar sesión
  • Regístrate
Iniciar sesión
Nombre de usuario:
Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
 
ANDN - El Foro
  • Home
  • Mensajes nuevos
  • Ayuda
  • Búsqueda
    • Iniciar sesión
    • Regístrate
    Iniciar sesión
    Nombre de usuario:
    Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
     
ANDN - El Foro › Conciertos y Espectáculos › Conciertos y Espectáculos v
« Anterior 1 … 18 19 20 21 22 … 59 Siguiente »
› Impacto de la subida del IVA

Páginas (2): 1 2 Siguiente »
Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Modo compacto
Impacto de la subida del IVA
Sponge Sin conexión
Explorateur
Mensajes: 9535
Temas: 489
Registro en: Aug 2005
Reputación: 12
#1
28-08-12, 12:53
El 1 de septiembre, como ya sabéis, el IVA de las entradas a conciertos pasa del 8% al 21%. Hay una duda en saber si esa subida la asumirán las productoras o se repercutirán en el público.

De momento en LTI ya han dicho lo que van a hacer, repartir el pastel: http://www.ltinews.net/LTI/eventos/event...comunicado

¿Qué pensáis? ¿nos vamos al garete? ¿seguirá todo igual?
Silbido
WWW Buscar
Responder
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11355
Temas: 1419
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#2
28-08-12, 14:55
Lo de "asumir los gastos a medias" de LTI me parece un eufemismo bastante cutre y más cuando lo haces en ese tono en plan dar pena. Joder, que son conciertos que cuestan más de 40 pavos, qué forma más extraña de decir que se rebaja ligeramente el caché porque hay miedo a que no vaya ni dios por esos precios con la que va a caer.

Ya he visto unos cuantos anuncios de sitios que anuncian rebajas de última hora para pillar entradas anticipadas antes de que las suban un 25 o un 30%. Vamos, que va a haber jetas que dada la coyuntura van a aprovechar para hacer un redondeo chungo. Pero quitando estos casos perdidos de antemano lo más fácil que ocurra es que se estrechen los márgenes de beneficio para artistas, promotores y salas a la vez que el público en general tenderá a consumir menos por la pérdida de poder adquisitivo que va a traer la subida general del IVA. Así que la caída de ingresos en los próximos meses puede ser muy dura...

Vamos, que las cosas pintan muy negras.
Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
mary7 Sin conexión

Mensajes: 1042
Temas: 11
Registro en: Feb 2009
Reputación: 0
#3
29-08-12, 00:02
Las entradas de cine a partir del sábado costaran 7,50 euros
eso supone ,que cerraran salas es la última estocada al cine español
la mayoría de salas se aguantan por los pelos y esto las va a rematar
¿quien es el que se va con la familia o los niños al cine a esos precios?
Buscar
Responder
willy Sin conexión
Administrador
Mensajes: 3658
Temas: 191
Registro en: Jul 2005
Reputación: 3
#4
29-08-12, 10:14
Yo sobre el cine tengo una particular opinión. Se que el cine es "caro" y ahora lo va a ser un poco más, pero por el precio de una entrada (7,5€ una entrada) tienes copa y media. Que prefieres, dos horas viendo una película o salir de copas? Para que voy al cine si la puedo bajar de internet es lo que comenta todo el mundo?

Para mi el daño del cine la tiene la culpa de irse a las afueras de las ciudades. Yo voy a los angeles, en la que dan estrenos, en el centro de la ciudad, y generalmente tiene público, incluso a veces roza el lleno. La filmoteca (sin entrar en la programación de la misma) también tiene público. Cual es el problema? Desde mi punto de vista a mi me da vagancia tener que coger el coche, hacerme 10 kilometros, ver la película, pagar las palomitas como si fuese carne de Kobe, volver a hacerme 10 kilometros y tirarme 30 minutos para aparcar. Ese es para mi el problema, no los 7,5€ del cine, sino los 20€ o más euros por ir a ver una peli al extraradio.

En cuanto a los conciertos, una súbida del 8% al 21% en conciertos "baratos" es asumible (no comparto la subida) pero que para los grandes conciertos si es una pasta. Lo que no me gusta es las compañías que empiezan con que si bajar el cache, que si compra ahora ... todo marketing y penita. Cuando cobraban antes no les daba pena.
Buscar
Responder
robreto Sin conexión
DaleDonDale
Mensajes: 15914
Temas: 503
Registro en: Nov 2005
Reputación: 9
#5
29-08-12, 10:35
Eso te pasa por vivir en el centro! Laugh
WWW Buscar
Responder
Sponge Sin conexión
Explorateur
Mensajes: 9535
Temas: 489
Registro en: Aug 2005
Reputación: 12
#6
29-08-12, 10:41
A mi me es muy cómodo ir al cine en Peñacastillo... ayer fui a ver "Brave" con la cría saliendo 10 minutos antes de que empezase la película. Y las chocolatinas me las llevé de casa. Lo que dices Willy sólo se aplica a los que vivís en el centro y cada vez es menos gente... el "grueso" estamos fuera y nos es más cómodo ir al ECI o Carrefour que al centro.

Al cine le hace daño lo mismo que a todo: que no hay un duro y que hay que pensarse los gastos.

Recuerdo que en Francia había muchas campañas al año de fin de semana de paga la primera película y el resto a 1€ o así (fiesta del cine, la primavera del cine, etc). Hay que echarle imaginación y hacer que la gente tenga un "plus" o se piense que gana/ahorra algo. Igual hay que regalar unas palomitas o hacer precio familiar o vete tu a saber...

Di que Santander es una ciudad con poco ocio infantil y que llueve mucho... los cines no creo que tengan muchos problemas Smile
Silbido
WWW Buscar
Responder
willy Sin conexión
Administrador
Mensajes: 3658
Temas: 191
Registro en: Jul 2005
Reputación: 3
#7
29-08-12, 11:08
Estoy de acuerdo que la gente que vive en las afueras tiene mas acceso al cine, yo por mi parte me conformo con Los Angeles y la Filmoteca.

En 2004 vivía en Dublín, y tenía en la esquina de mi casa una cadena de cines. Tenían un abono mensual por 25€ que podías utilizar para ir al cine las veces que quisieras durante ese mes, además que tenían programación desde las 10:00 de la mañana hasta las 12:00 de la noche, con lo que cuando tenía horario de trabajo tarde noche aprovechaba por la mañana para ver cine (y de paso mejorar un poquito mi inglés)

Aquí porque no hacen nada de eso? 25€ por ir al cine cuanto quieras un mes no me parece caro. Con 3 películas al mes casi amortizas el abono ...
Buscar
Responder
Sponge Sin conexión
Explorateur
Mensajes: 9535
Temas: 489
Registro en: Aug 2005
Reputación: 12
#8
29-08-12, 11:21
(29-08-12, 11:08)willy escribió: Aquí porque no hacen nada de eso? 25€ por ir al cine cuanto quieras un mes no me parece caro. Con 3 películas al mes casi amortizas el abono ...

En Francia cuesta 20,50€/mes http://www.cinemasgaumontpathe.com/lepass/ y te vale para cualquier cine de la cadena Gaumont (en plan Cinesa) en toda Francia
Silbido
WWW Buscar
Responder
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11355
Temas: 1419
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#9
29-08-12, 11:25
Uff, lo del cine...

Yo soy de ver todo lo que puedo en pantalla grande, me gusta mucho más que la tele (el monitor del ordenador para mí directamente es una tortura) pero 7'5€ se me escapa del presupuesto. Y calculo que la entrada de 3D se plante ya sobre los 10€. Las películas en 3D estaban haciendo de tabla de salvación de muchos cines grandes, pero creo que a esos precios no va a haber forma de meter mucha gente a las salas.

Pero bueno, que en lo del precio del cine lo veo como una cadena de despropósitos entre distribuidoras que imponen por capricho condiciones absurdas y exhibidores a los que parece que les gusta tener las salas vacías. Lo del IVA será solo la puntilla para un sector que lleva muchos años haciendo serios esfuerzos por conseguir que la gente huya de pagar por nada.

El centro de Santander se ha vaciado de jóvenes y niños, pero entre los que siguen viviendo en la ciudad (gente de 40 años para arriba) se encuentra buena parte de los consumidores hardcore de cine en pantalla grande: gente que lleva más de 30 años yendo tres o más veces al mes al cine y que a estas alturas no lo van a cambiar ni por la televisión ni por las cosas de bajadas de internet.
Me consta de varios casos sangrantes de películas que han metido más gente en un fin de semana en la Filmoteca o Los Angeles que en tres semanas en los cines del extrarradio, y se lo achaco en gran medida a esa gente que antes que dejarse el dinero en acercarse una vez al mes a un centro comercial prefieren gastar lo mismo y ver una peli cada fin de semana.

Estas salas pequeñas (Los Angeles, Groucho, Filmoteca...) creo que ahora lo van a tener mucho más difícil porque si ya de por sí contaban con un margen de beneficios mucho menor (salas de menor aforo, no contar con ingresos extra por la venta de palomitas y de refrescos...) la caída de espectadores que seguramente se vea durantes los próximos meses resultarles letal.
Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
Marco Sin conexión

Mensajes: 1242
Temas: 57
Registro en: Dec 2009
Reputación: 3
#10
29-08-12, 12:04
El otro día que fui al cine a ver Prometheus lo comentaba. La entrada fueron 7'00€, las palomitas medianas + refresco 7'50€ y el bus de ida y vuelta sale a 2'40€. En total, 16'90€ por ir a ver una película.

Creo que para los amantes hardcorde del cine que comentáis no hay mucho problema, porque seguirán yendo al cine igual que nosotros seguiremos yendo a conciertos. El problema que veo es que una persona de mi edad, estudiante y sin ningún sueldo, pagar casi 20 euros para ver una película supone que te quedes sin salir el fin de semana. Y siendo que esa peli la puedes descargar en casa, con palomitas de microondas y Coca-Cola del super...Pues es evidente que no hay color.
WWW Buscar
Responder
mary7 Sin conexión

Mensajes: 1042
Temas: 11
Registro en: Feb 2009
Reputación: 0
#11
29-08-12, 12:35
Sponge como tu has dicho ,tu lo conoces bien,en Francia cuidan el cine es parte de su oferta cultural
en España se nos trata como chupones,vividores,
y las distribuidoras se ven incapaces de mantener más de 7 días una película española en cartel
por no hablar de los despropósitos de gobiernos sucesivos de PSOE Y PP
sacando leyes nuevas que no tienen ningún criterio más que hacer desaparecer el cine español
cada mañana es más dificil estar en esto,
ya casi no te hace ilusión rodar un corto nuevo
Me pregunto todos los días si merece la pena
armar tanto lío de producción poner dinero que no tengo para un rodaje?
pero ahí sigo como por inercia, haciendo de Kamikaze en septiembre ruedo otro corto
y estoy acabando el montaje de un documental ambos no los vera ni el Tato
así que cruzare los dedos para que se lo descarguen ilegalmente y así pueda ver la luz
Buscar
Responder
Sponge Sin conexión
Explorateur
Mensajes: 9535
Temas: 489
Registro en: Aug 2005
Reputación: 12
#12
29-08-12, 12:39
El problema también es la calidad de la programación de los multicines... si fuese más variada, hubiese alguna VO y tal, creo que habría un público más diverso, incluídos los "hardcore"... aunque es difícil que lo hagan. Volviendo al ejemplo gabacho, en Toulouse había dos multicines de la cadena Gaumont (como Cinesa) una en el centro y otra en las afueras. En la del centro, como hay mucho estudiante y varios cines de "arte y ensayo" (Utopia y ABC, eran una gozada) metían VOs de cosas comerciales y alguna película independiente. EN las afueras era todo doblado y comercial...

El público de los centros comerciales es el que es y no se molestan en querer buscar otro. Santander es una ciudad en la que es muy difícil tener apuestas de cine en VO o menos comercial en el centro (ver caso Groucho)... no sé, no le veo fácil solución salvo la que hemos comentado más arriba de buscarse mejor la vida
Silbido
WWW Buscar
Responder
Sponge Sin conexión
Explorateur
Mensajes: 9535
Temas: 489
Registro en: Aug 2005
Reputación: 12
#13
29-08-12, 12:40
(29-08-12, 12:35)mary7 escribió: Sponge como tu has dicho ,tu lo conoces bien,en Francia cuidan el cine es parte de su oferta cultural

De hecho las entradas para cine francés son más baratas que las de cine extranjero

Y ya si hablamos de teatro:

- Francia: IVA del 2.5% para las primeras 140 representaciones y luego 7% que Hollande ha bajado al 5.5%
- España: IVA que sube del 8% al 21%

En fin
Silbido
WWW Buscar
Responder
willy Sin conexión
Administrador
Mensajes: 3658
Temas: 191
Registro en: Jul 2005
Reputación: 3
#14
29-08-12, 13:00
A esto añadiría que las programaciones suelen ser insufribles ... Los Angeles tiene éxito porque programa algunos estrenos una semanas más tarde en el centro. Yo he estado un domingo a las 5 con el cine lleno de gente mayor, que también les gusta el cine, y no tienen ni internet ni posibilidad de ir a un centro comercial.
Buscar
Responder
Perruzo Sin conexión

Mensajes: 856
Temas: 69
Registro en: May 2009
Reputación: 3
#15
29-08-12, 14:44
En el caso del cine veo el origen del problema más allá del propio aumento de IVA, que ya va a ser la leche, los precios llevan tiempo completamente desorvitados y no dan ninguna opción o posibilidad para que sea mas barato ir al cine.
En mi caso procuro ir cuando creo que algo me va a gustar, es decir por su director, pero el problema es que con el precio que tiene no puedes ir a probar suerte con algo que te llame la atención.
A parte me da la sensación que el verdadero negocio le tienen en los menús de palomitas y cocacola, cuanto es el porcentaje de personas que entran en una sala de centro comercial con sus manos llenas de palomitas? A mi particularmente me jode bastante tener a una persona al lado haciendo ruido durante buena parte de la película.
Vamos que las salas comerciales lo van a notar en ciertos perfiles de consumidores pero salas como Groucho lo van a tener muy jodido.
Al final como cualquier medida de este tipo siempre va a afectar a los mas pequeños, los grandes lo notarán pero no tanto. Incluso siendo retorcido puede que haya determinadas empresas que estén encantadas con medidas de este tipo pensando que les puede eliminar competencia.
Estoy tan lleno de defectos que voy a estallar.
Buscar
Responder
« Tema anterior | Tema siguiente »
Páginas (2): 1 2 Siguiente »


  • Ver la versión para impresión


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)
  • Contáctanos
  • Volver arriba
  • Versión móvil
Community Forum Software by MyBB
Designed By Rooloo.
Top