• Iniciar sesión
  • Regístrate
Iniciar sesión
Nombre de usuario:
Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
 
ANDN - El Foro
  • Home
  • Mensajes nuevos
  • Ayuda
  • Búsqueda
    • Iniciar sesión
    • Regístrate
    Iniciar sesión
    Nombre de usuario:
    Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
     
ANDN - El Foro › Conciertos y Espectáculos › Festivales v
« Anterior 1 … 8 9 10 11 12 … 17 Siguiente »
› BBK Live 2012

Páginas (12): « Anterior 1 … 8 9 10 11 12 Siguiente »
Salto de página 
Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Modo compacto
BBK Live 2012
Mick69 Sin conexión
Editor
Mensajes: 7420
Temas: 371
Registro en: Apr 2008
Reputación: 3
#136
04-07-12, 22:03
Bien, el escenario 3 donde se suponía.

No me gusta que hayan movido los puestos de comida, que estaban perfectos para pillar y sentarse en la cuesta con vistas al escenario principal.

Curiosa la forma de cruz que tiene la zona antiavalanchas que va del escenario principal a la torre de sonido. Parece que generará problemas de movilidad al público que se meta entre el escenario y la barra que cruza.

Puede que no se pueda evitar porque pagarán por ellos, pero lo de los múltiples "espacios publicitarios" que hay este año me repatea sobremanera. Un puta feria de muestras parece.

Para los que no hayáis estado nunca en Kobetamendi, toda la zona central del plano, donde están los árboles, es un montículo suficientemente elevado y acotado para no poder entrar en él, así que del escenario 3 al escenario 2 hay que dar toda la vuelta pasando junto al escenario 1. Lo cuento porque ahí no habrá problemas con que se mezclen los sonidos de uno y otro.

28. merchandising
11. mercado
17. ong's

...allá donde Cristo dió las 3 voces. Que me ha hecho gracia, sin más.
Buscar
Responder
Perruzo Sin conexión

Mensajes: 856
Temas: 69
Registro en: May 2009
Reputación: 3
#137
05-07-12, 10:39
(03-07-12, 19:28)Mifune escribió: Yo me he plantado un par de años en Kobeta el sábado por la tarde y sí que se puede pillar sitio en el camping, aunque no tiene por qué ser un sitio cojonudo. Vamos, a malas en la segunda zona (que viene a quedar justo detrás de la carpa, así que para que calcules hay que rodear el recinto desde la entrada principal que no llevará más de 10 minutos e incluso se puede atajar si sales por una salida pequeña en un lateral que han habilitado otros años) siempre queda algo libre, y aunque te toque en cuesta por lo menos el suelo tiene hierba y hay árboles que dan sombra.

Llevo llamando desde hace un mes intentando pillar pensión-hostal-hotel y nada, desde hace meses todo ocupado así que me parece que la opción zona de acampada va a ser la única opción. Seguiré vuestras indicaciones.
Estoy tan lleno de defectos que voy a estallar.
Buscar
Responder
Stoner Sin conexión
Nigromante
Mensajes: 24436
Temas: 905
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#138
06-07-12, 15:28
A tan sólo unos días de arrancar el Bilbao BBK Live 2012, os pasamos datos relativos a montaje, personal y artistas que participarán en esta séptima edición, una edición que cuenta con la inclusión de un cuarto escenario y la consecuente ampliación del recinto como principal novedad.

En este link podéis acceder a la infografía en la que mostramos la disposición del nuevo recinto, también podéis consultar aquí las diferentes formas de acceder a Kobetamendi y recordad los horarios de actuaciones. A continuación, los datos:

Nº DE PERSONAL ORGANIZACIÓN

VOLUMEN DE PERSONAL
Seguridad: 140 personas
Producción (jefes de escenario, personal de camerinos, comedor de artistas, producción general): 65 personas
Hostelería: 160 camareros, 40 personas entre jafas de barra, almaceneros y bodegueros
Crew: 120 personas
Taquillas, puestos de pulseras y acreditaciones: 80 personas
Cambio de monedas: 50 personas
Merchandising: 12 personas
Conductores: 20 personas
Personal propio de la organización (responsables de Producción, Taquillas, Monedas, Merchandising, Prensa, Sponsors…): 70 personas
Total: 817 personas

DATOS ARTISTAS PRINCIPALES
The Cure trae 80 personas en gira consigo y 1 trailer para su material
Radiohead trae 75 personas en gira consigo

DATOS MONTAJE
Medidas escenario principal: 22 metros de boca y 16 metros de fondo. Elevado a 2 metros del suelo y con 16,5 metros hasta el techo
Medidas escenario 2: 20 metros de boca y 20 metros de fondo
Medidas escenario 3: 13 metros de boca y 10 metros de fondo
Carpa Vodafone: escenario de 13 metros de boca y 10 metros de fondo y una carpa cubierta de 750 metros cuadrados
Sonido y luces: 250.000 vatios de luces y 130.000 de sonido
Se instalarán 120 baños químicos en todo el recinto y en la zona de acampada.
Se instalarán 18 stands de sponsors del festival con actividades que irán desde sampling, maquillaje o speed dating hasta grabaciones de videoclips
Habrá un espacio lounge junto a la carpa Vodafone
El recinto ocupará un área total de alrededor de 100.000 metros cuadrados, de los cuales 40.000 están destinados a la zona de campada, con capacidad para más de 5.000 personas. Habrá tres zonas de acampada, situadas en el camping de autocaravanas de Kobetamendi y cerca de la cervecera. En ellas se instalarán baños, duchas y un bar

HOSTELERÍA
En el recinto habrá 8 barras para el público (una de ellas, exclusiva para tomar café), 2 barras VIP y varios puestos de hostelería. En el camping habrá una barra adicional.
La oferta gastronómica incluye parrilla argentina, bocadillos horneados o a la plancha, Kebab, hamburguesas y talos, entre otras cosas. También habrá puestos de comida exclusivos para vegetarianos con cus-cus con verduras, arroz con curry, verduras al wok e incluso comida para celíacos
Habrá un total de nueve puestos de hostelería

MERCADO
La zona de mercado estará compuesta por unos 18 stands en los que se podrán encontrar puestos de venta de ropa, discos, libros, guitarras, artesanía, medios de comunicación u ONGs
El mercado también acogerá el stand oficial del festival, de 15 x 3 metros, que contará con una docena de trabajadores y en el que se podrán encontrar todos los artículos que están a la venta en Last Tour Shop y el merchandising de las bandas que actúan en esta edición 2012

MONEDAS
Habrá un banco central de intercambio de dinero por monedas y billetes del festival en el que habrá 50 personas trabajando.

TRANSPORTE
El festival cuenta con un total de 20 conductores a relevos con sus respectivos vehículos de gama alta, que prácticamente están disponibles las 24 horas de los 3 días de festival y la víspera del arranque y día siguiente de la última jornada. Los conductores son los encargados de trasladar a los artistas y sus equipos de confianza desde aeropuertos a hoteles o recinto y viceversa.
A los principales artistas se les suele subir a Kobetamendi en varios Mercedes clase S

HOTELES
La organización reservará más de 700 habitaciones en hoteles de Bilbao.
El punto de referencia para todos los artistas sigue siendo el Museo Guggenheim Bilbao. Algunos de ellos vienen días antes de la actuación para disfrutar de la Villa y hacer turismo. Una de las actividades más comunes suele ser acudir a bares del centro de Bilbao y comerse unos pintxos. Ha habido artistas que han quedado tan fascinados por la Villa y su entorno, que meses después han regresado de vacaciones y nos han pedido que les organizásemos un plan de espacios y lugares que visitar…
Algunos de los artistas suelen hacer la reserva de hotel por su cuenta. Abundan las peticiones de hoteles de cinco estrellas. La gran mayoría de artistas se alojan bajo seudónimo.

CAMERINOS
Como suele ser habitual, abundan los vegetarianos, veganos y alérgicos a ciertos alimentos.
La mayoría de los extranjeros piden vinos franceses hasta que les informamos de que el mejor vino está en nuestras tierras. En la mayoría de los casos, aceptan la sugerencia.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Alrededor de 300 profesionales de medios de comunicación acreditados.
Un grupo de más de 30 profesionales de EITB cubrirá el festival. Muchos de los conciertos se podrán seguir en directo a través de www.gaztea.com y posteriormente, en diferido en ETB 3. Los servicios informativos de ETB también darán una especial cobertura al festival. Radio Euskadi, Gaztea y Euskadi Irratia realizarán directos desde Kobetamendi
La emisora de RTVE Radio 3 realizará programas especiales desde Bilbao durante el evento
La 2 de Televisión Española emitirá a posteriori un programa resumen con algunos fragmentos de los mejores directos del festival
Las prestigiosas revistas musicales británicas NME o Clash Magazine, la edición inglesa del diario Metro y la revista de viajes TNT Magazine estarán presentes en el festival
Desde Francia llegarán a Bilbao las publicaciones especializadas Guitar Part, Rock & Folk, Les Inrocks, el diario Le Monde, la televisión MCE o la emisora de radio Cherie FM
Habrá medios que lleguen desde Latinoamérica (Sony Pictures TV) y de países como Brasil (MTV), Italia, Ucrania o Portugal.



Más info:
www.bilbaobbklive.com
www.ltinews.net
www.facebook.com/bilbaobbkliveoficial
Twitter oficial: @bilbaobbklive #bilbaobbklive #infobbl
"Stoner pincha mejor bajo presión" (Patrullero)
WWW Buscar
Responder
Stoner Sin conexión
Nigromante
Mensajes: 24436
Temas: 905
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#139
10-07-12, 19:14
JONQUIL SUSTITUYEN A THE BLACK BELLES EN LA JORNADA DEL SÁBADO DEL BILBAO BBK LIVE 2012



El cuarteto de Oxford Jonquil sustituirá en la séptima edición del Bilbao BBK Live a The Black Belles, que se han visto forzados a cancelar su actuación en la jornada de cierre del festival.

Con influencias que van desde Fleetwood Mac a The Smiths, desde Earth, Wind and Fire hasta Arthur Russell… Jonquil presentará en Bilbao su tercer disco largo, el primero desde que la formación pasara de seis a cuatro componentes.

Jonquil ocupará exáctamente el mismo horario de The Black Belles, con lo que no se registran más cambios en los horarios del festival.

BILBAO BBK LIVE 2012
12, 13 y 14 de julio
Kobetamendi (Bilbao)

Jueves, 12 de julio
Apertura de puertas: 17:30h

Escenario 1
18.00-18.35 The Gift
19.30-20.20 Band of Skulls
21.40-22.45 Snow Patrol
23.15-2.15 The Cure

Escenario 2
18.40-19.30 Lori Meyers
20.25-21.30 The Maccabees
2.20-3.20 Bloc Party

Escenario 3
18.10-18-50 Belako
19.10-19.50 Tribes
20.10-20.50 Ben Howard
21.15-21.55 Young Guns
22.20-23.15 The Jon Spencer Blues Explosion
2.15-3.25 James Murphy
3.25-4.25 Pat Mahoney

Carpa Vodafone
18.45-19.30 McEnroe
20.20-20.45 Elbis Rever
21.00-21.40 La Habitación Roja
22.45-23.15 Varry Brava
2.15-4.25 Ciudadano Kane
4.30-7.00 Javi Green & Montxo

Viernes, 13 de julio
Apertura de puertas: 17:30h

Escenario 1
18.00-18.45 Zea Mays
20.00-21.05 Mumford & Sons
22.35-23.25 Four Tet
23.30-1.30 Radiohead

Escenario 2
18.55-19.50 Noah & The Whale
21.15-22.25 The Kooks
1.40-2.50 Vetusta Morla

Escenario 3
18.10-18.50 Zoé
19.10-19.50 Warpaint
20.10-20.50 Here We Go Magic
21.15-22.00 We Are Augustines
22:25-23:30 Awolnation
1.40-2.40 Étienne de Crécy

Carpa Vodafone
18.45-19.15 Namek Planet
19.30-20.00 Amós y LoSantos
21.10-22.05 Bigott
1.40-2.15 Triángulo de Amor Bizarro
2.25-4.55 Victoria's Secret DJs
5.00-8.00 The Warriors DJs

Sábado, 14 de julio
Apertura de puertas: 17:30h

Escenario 1
18.00-18.50 Corizonas
19.55-20.55 The View
22.25-23.45 Keane
0.20-1.40 Garbage

Escenario 2
18.55-19.45 Eli ‘Paperboy’ Reed
21.05-22.15 Glasvegas
1.50-3.00 Sum 41

Escenario 3
18.10-18.50 PS I Love You
19.10-19.50 The Inspector Cluzo
20.10-20.50 Pure Love
21.15-22.00 The Big Pink
23.25-0.20 Enter Shikari
1.50-2.35 Jonquil

Carpa Vodafone
18.55-19.35 Rubick
21.00-22.00 Supersubmarina
23.45-0.20 Onda Vaga
1.40-2.20 Lauroba
2.25-5.25 Dani Less & Oskar Destroy (Independance Club)
5.30-8.00 Nasty Mondays
"Stoner pincha mejor bajo presión" (Patrullero)
WWW Buscar
Responder
robreto Sin conexión
DaleDonDale
Mensajes: 15908
Temas: 503
Registro en: Nov 2005
Reputación: 9
#140
12-07-12, 12:32
Los que van hoy, informad cómo está el tema del comercio y del bebercio: precios, si se pueden meter una petaquilla, etc.
WWW Buscar
Responder
loxza Sin conexión
enredador
Mensajes: 5352
Temas: 428
Registro en: Aug 2005
Reputación: 3
#141
12-07-12, 12:48
Si es como el azkena de este año, precios populares: 8€ el cachi
http://www.flickr.com/loxza/
WWW Buscar
Responder
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11347
Temas: 1417
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#142
12-07-12, 13:12
9€ si lo compras directamente a Mochilaman, si es como en el Sonisphere.
Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
robreto Sin conexión
DaleDonDale
Mensajes: 15908
Temas: 503
Registro en: Nov 2005
Reputación: 9
#143
12-07-12, 13:14
su puta madre. ahí no hay recortes? Petaca al poder.
WWW Buscar
Responder
Stoner Sin conexión
Nigromante
Mensajes: 24436
Temas: 905
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#144
13-07-12, 10:04
Un total de 36.842 personas han asistido a la primera jornada de la séptima edición del Bilbao BBK Live 2012.

Las puertas se abrían a las 17.30h de la tarde y la afluencia de público ha sido constante desde primera hora. Previamente, a las 13.30h, Rolling Stoned, banda de tributo a The Rolling Stones, había ofrecido un concierto sorpresa en la Gran Vía de Bilbao dentro de los actos paralelos de esta edición del festival, que arrancarón con el concierto de Glen Hansard en la sala BBK el pasado martes y continuaron ayer con el de Bob Dylan y su banda en la explanada del Guggenheim Bilbao, que congregó a 7.500 personas.

A las seis de la tarde eran The Gift quienes arrancaban la primera jornada del festival en Kobetamendi, para que después fueran desfilando por los cuatro escenarios del BBL artistas como Snow Patrol, Band of Skulls, The Maccabees, The Jon Spencer Blues Explosion o Band of Skulls.

El momento álgido ha llegado cuando, cerca de media noche, tras solventar unos problemas técnicos que han supuesto un retraso en el comienzo de su actuación, los legendarios The Cure se han subido al escenario principal del Bilbao BBK Live. Robert Smith y los suyos han ofrecido un concierto de tres horas de duración que incluía algunos de los ‘hits’ más destacados de su carrera.

Bloc Party y James Murphy, entre otros, han continuado posteriormente manteniendo la euforia que ha generado la banda británica.

La jornada de mañana arrancará con los conciertos de Eli ‘Paperboy’ Reed (sala BBK, 12.30h) y Glasvegas (Atrio AlhondigaBilbao, 13.30h) para después abrir las puertas del recinto de Kobetamendi a las 17.30h y recibir a artistas de la talla de Radiohead, The Kooks, Vetusta Morla, Four Tet, Noah & The Whale, Mumford & Sons, We Are Augustines o Awolnation, entre otros.
"Stoner pincha mejor bajo presión" (Patrullero)
WWW Buscar
Responder
robreto Sin conexión
DaleDonDale
Mensajes: 15908
Temas: 503
Registro en: Nov 2005
Reputación: 9
#145
13-07-12, 10:38
a ver si radiohead se marcan tres horazas también. Como duelen los 61 pavos solo por ellos (y por four tet, por triangulo y por biggot)

Todo lo que caiga de más ya no lo sé..
WWW Buscar
Responder
Perruzo Sin conexión

Mensajes: 856
Temas: 69
Registro en: May 2009
Reputación: 3
#146
13-07-12, 11:21
Mereció la pena acercarse por ver a the cure, y al señor smith hacerse 3 canciones el solito con la acústica mientras solucionaban los problemas técnicos, muchísima gente,llegué un poco tarde y no pude ver mucho pero me ha dado la sensación que había mucha gente.
No quiero pensar hoy con radiohead la petada que nos espera.
Estoy tan lleno de defectos que voy a estallar.
Buscar
Responder
Stoner Sin conexión
Nigromante
Mensajes: 24436
Temas: 905
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#147
13-07-12, 13:45
Nadie vio a Snow Patrol?
"Stoner pincha mejor bajo presión" (Patrullero)
WWW Buscar
Responder
rortiz Sin conexión
Administrador
Mensajes: 3126
Temas: 146
Registro en: Jul 2005
Reputación: 9
#148
13-07-12, 15:38
Yo los vi 3 canciones y me rallaron. No son para mi, me suben el azucar Tongue Llevaban montaje guapo y el sonido estaba muy bien, pero... pse.
RTZ!
WWW Buscar
Responder
rortiz Sin conexión
Administrador
Mensajes: 3126
Temas: 146
Registro en: Jul 2005
Reputación: 9
#149
13-07-12, 15:40
Yo me estoy recuperando todavía de los 45 minutos de espera de pie a The Cure, más sus 3 horas de concierto Biggrin (y después vuelta a casa andando porque lo de los buses estaba imposible).

Hubo MUCHA gente, aunque el tema de barras y puestos de comida parece que aguanta sin saturarse demasiado...

Deslució un poco algun descuadre con horarios (ben howards y todo el escenario 3 desde entonces), the cure... pero en general muy bien. Pena que me perdiese a The Gift porque la cola para los buses daba la vuelta a la manzana y se cerraba sobre sí misma...

Hoy espero estar alli para Mumford & Sons, a ver qué tal se da la noche Wink
RTZ!
WWW Buscar
Responder
rortiz Sin conexión
Administrador
Mensajes: 3126
Temas: 146
Registro en: Jul 2005
Reputación: 9
#150
13-07-12, 18:10
Sin editar ni revisar y con alguna falta de ortografía, seguro, os dejo una preview de mi crónica de ayer:

JUEVES 12
Comenzamos la aventura del BBK Live de este año. El objetivo es llegar al primer concierto a las 6 de la tarde de The Gift, pero con media hora de espera para coger un autobús hasta Kobetamendi, y la posterior caminata hasta el recinto, no pudo ser. Tras recoger la acreditación y entrar en el festival, llegamos a tiempo para meternos en el concierto de Lori Meyers, en el escenario 2. En concreto, aparecemos en medio de sus Luces de Neón, con bastante gente ya bailando y coreando el estribillo. Los granadinos siguen desde ahí su concierto a base de temazos, continuando con Alta Fidelidad (también de Cronolánea) y Noni ya descamisado dándolo todo. Vuelven a utilizar la receta de llevar doble batería (o batería más percusión, según el caso), algo que siempre multiplica la energía que parecen desprender sobre el escenario. La recta la final la encaran con temas de Cuando el destino nos alcance: Religión, y A-Ha han vuyelto, que fusionan con Mi Realidad para cerrar. Imagino que en el próximo festival de Santander nos encontraremos con una propuesta parecida por su parte.

Pasamos al escenario grande, que los británicos Band of Skulls intentan llenar con su propuesta de bajo, guitarra y batería y sin juego de luces que compita con el sol reinante. Tarea difícil. Su sonido contundente (suavizado con las voces de la bajista Emma Richardson) no acababa de enganchar a un público que estaba más en proceso de llenar el recinto, investigarlo y proveerse de tickets y bebida que de meterse en el concierto.

Visto lo anterior, decidimos acercarnos a una propuesta más íntima, la de Ben Howard en el escenario 3 (situado justo en la entrada del festival). Comenzó con un retraso de 20 minutos que se acumularía en todos los conciertos de este escenario a lo largo de la noche. Howard es británico, pero podría venir de California. De hecho, muchos entre el público parecían venir de allí: americanos guapísimos y rubísimos, ellos y ellas. Con el bajo saturando un poco el sonido, su concierto fue lo esperado: amable, cuidado (incluyendo a una chelista entre los músicos) y muy agradable para esas horas de la tarde.

El retraso y el tiempo apremiaban, así que dejamos a Ben Howard para investigar el resto de escenarios. En el escenario 2 ya estaban tocando the Maccabees, que no me terminaron de convencer. No sé si se trataba del sonido, que no parecía del todo conseguido, o de los 3 temas que me quedé por allí, pero no me metieron en el concierto. No sé si remontarían después, pero yo tenía otro objetivo: acercarme a la carpa Vodafone (el cuarto escenario de este año) al concierto de La Habitación Roja.

La carpa de Vodafone estaba a rebosar (literalmente) cuando llegué. Además, se encontraba ligeramente elevada sobre el suelo, por lo que para poder ver algo desde fuera había que echarse hacia atrás. Y entonces el sonido de Maccabees no quedaba del todo amortiguado. Son los problemas de añadir escenarios y simultanear conciertos.

Los valencianos comenzaron con El resplandor, Siberia e Indestructibles (tres de los temas que abre su última publicación), y con un sonido mejorable (no sí en el barullo del interior de la carpa mejoraría) soltaron un repertorio de grandes éxitos y estribillos: La segunda oportunidad, Van a por nosotros, La edad de oro, El eje del mal, Voy a hacerte recordar... para cerrar con otro tema de su último trabajo: Ayer, que se solapó y quedó ahogado al final por el comienzo del concierto de Snow Patrol en el escenario principal.

Snow Patrol es uno de sus grupos que siempre recuerdo por algún estribillo pegadizo, pero poco más. En directo me confirmaron esa impresión: no son para mí, y con toda su contundencia y guitarreo me terminan subiendo al azúcar. Su sonido fue apabullante, y el montaje que llevaban en las pantallas tenía buena pinta. Abrieron con uno de sus hits, Hands Open, y luego continuaron con Crack The Shutter... momento en el que me fui alejando poco a poco mientras pensaba que Jon Spencer en el Escenario 3 tenía que merecer más la pena. Y lo hizo, aunque hubo que esperar, debido a los retrasos en esa esquina del festival.

Jon Spencer Blues Explosion fue eso: una explosión brutal, una orgía de guitarreo y distorsión que no dejaba un segundo al descanso. Una propuesta más austera, pero mucho más visceral y real, en mi opinión, que lo que se estaba viendo en el escenario grande.

Se acercaba la hora marcada, las 11:15 de la noche, y decidí ir acercándome al escenario principal, donde debería empezar el plato fuerte de la noche: The Cure.
Pasó la hora, y allí lo único que se movía eran los anuncios de los patrocinadores en la pantalla. Pasó un cuarto de hora, 20 minutos, media hora... y finalmente desde la organización avisaron de que había problemas técnicos y tendríamos que esperar algunos minutos más. El descontento se notó en el ambiente, pero hubo alguien que supo calmar a las miles de personas (casi 37,000 según la organización) que esperaban. Y ese alguien fue el mismísimo Robert Smith, que primero salió a repetir el aviso de los problemas técnicos, y después se plantó en el escenario guitarra en mano, interprentando algunos temás en acústico y en solitario. Cayeron Fire in Cairo y Boy Don't Cry, por ejemplo. Así las esperas se hacen más amenas. Se despidió diciendo que iba a por el resto de la banda. Que por algo era un concierto de The Cure, y no de Robert Smith.

Hubo que esperar algo más, en total fueron más de 45 minutos sobre el horario previsto, pero por fin comenzó el concierto, y lo hizo con Open, del álbum Wish. A partir de ahí el concierto estuvo balaceándose entre los temas menos obvios, ambientales y sin prisa en el minutero (edge of the deep green sea, por ejemplo), y los grandes éxitos que provocaban los baileoteos y/o coros del personal, de manera inmediata (lullaby, lovesong, pictures of you...)

Cuando parecía que ya estaba todo más o menos terminado, salieron a los bises c on One hundred years y The end, que parecía cerrar el concierto dejando temas en l tintero (inevitable, con su discografía). Volvieron nuevamente, para interpretar The same deep water as you. Y se marcharon nuevamente.... ¿de manera definitiva? No. Volvieron a salir. Y desataron la locura cuando parte del público ya estaba marchándose o acercándose a alguno de los otros escenario. Dressing Up, Lovecats, The Blood, Just One Kiss, Let's go to bed, Friday I'm in love, Doing The Unstuck, Close to me, Why can't I be you y Boys don't cry cerraron un concierto de tres horas que dejó a todo el mundo exhausto y satisfecho a partes iguales.

Después de tal descarga, y con las piernas notando la hora de espera y el posterior concierto maratoniano, sólo tuve fuerzas para ver un par de temas de Block Party (enérgicos como siempre, sin novedad discográfica publicada y con un Kele Okereke provocando al público para seguir la fiesta) antes de enfilar la salida, pasando por delante de una sesión de James Murphy con bastante poco público: la mayoría nos dirigíamos como zombis a la salida y a los autobuses... que estaban tan saturados que había cola para una hora. Opté por el camino alternativo de las escaleras y la vuelta a Bilbao andando....
RTZ!
WWW Buscar
Responder
« Tema anterior | Tema siguiente »
Páginas (12): « Anterior 1 … 8 9 10 11 12 Siguiente »
Salto de página 


  • Ver la versión para impresión


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)
  • Contáctanos
  • Volver arriba
  • Versión móvil
Community Forum Software by MyBB
Designed By Rooloo.
Top