08-07-15, 11:03
Bueno, la tercera parte de Mad Max se estrenó hace 30 años, y las tres eran unas pelis muy muy de su época. Lo de contar otra vez las mismas cosas de la misma manera hubiera valido si fuera un remake, pero en una peli nueva hubiera quedado un poco pobre.
El tema de la escasez del petróleo era una obsesión muy típica de la década de los 70. En 2015 el petróleo es importante pero ha desaparecido la sensación de que tanto la economía como la tecnología del planeta dependen única y exclusivamente del petróleo. Por otro lado, el tema del apocalipsis climático lo han tratado tantísimas películas desde entonces que hacer demasiado hincapié en ello sería casi convertir a Mad Max en una parodia de sí misma.
Así que me parece genial cómo han metido temas como el papel de la mujer (me cuesta recordar muchas películas de acción aparte de algunas de las de Tarantino en las que los personajes femeninos tengan unos papeles tan brutales) o el fanatismo religioso.
Por otro lado, está claro que al personaje de Max le ha desplazado del todo el de Charlize Theron. Pero es algo que va de la mano de la importancia que la película le da a las heroínas.
Por otro lado, de las cosas que me han flipado siempre en la saga Mad Max es la manera de definir los personajes a través del lenguaje no verbal, esto es, por sus gestos y sus atributos, que me parece una cosa como muy de cómic, y también me recuerda mucho a las pelis de Sergio Leone. La líder con un solo brazo, los tíos que se pintan de plata cuando van a entregarse a la muerte, los hombres usados como bolsas de sangre... me parecen imágenes con una potencia alegórica suficiente como para que no merezca la pena detener la acción para darles una explicación que lo único que iba a conseguir es empobrecer su significado.
Y al tío de la guitarra... le vi tocando en una esquina en el chupinazo de San Fermín. Iba con otra ropa pero tocar tocaba igual de chungo. La gente pasaba por su lado y huía de miedo. ¿Cómo no voy a ser fan?
El tema de la escasez del petróleo era una obsesión muy típica de la década de los 70. En 2015 el petróleo es importante pero ha desaparecido la sensación de que tanto la economía como la tecnología del planeta dependen única y exclusivamente del petróleo. Por otro lado, el tema del apocalipsis climático lo han tratado tantísimas películas desde entonces que hacer demasiado hincapié en ello sería casi convertir a Mad Max en una parodia de sí misma.
Así que me parece genial cómo han metido temas como el papel de la mujer (me cuesta recordar muchas películas de acción aparte de algunas de las de Tarantino en las que los personajes femeninos tengan unos papeles tan brutales) o el fanatismo religioso.
Por otro lado, está claro que al personaje de Max le ha desplazado del todo el de Charlize Theron. Pero es algo que va de la mano de la importancia que la película le da a las heroínas.
Por otro lado, de las cosas que me han flipado siempre en la saga Mad Max es la manera de definir los personajes a través del lenguaje no verbal, esto es, por sus gestos y sus atributos, que me parece una cosa como muy de cómic, y también me recuerda mucho a las pelis de Sergio Leone. La líder con un solo brazo, los tíos que se pintan de plata cuando van a entregarse a la muerte, los hombres usados como bolsas de sangre... me parecen imágenes con una potencia alegórica suficiente como para que no merezca la pena detener la acción para darles una explicación que lo único que iba a conseguir es empobrecer su significado.
Y al tío de la guitarra... le vi tocando en una esquina en el chupinazo de San Fermín. Iba con otra ropa pero tocar tocaba igual de chungo. La gente pasaba por su lado y huía de miedo. ¿Cómo no voy a ser fan?

Abajo el trabajo