05-03-10, 09:42
Patty Heart escribió:A mí no me hacéis caso y a invitado sí!!Es que tras tu recomendación de Gossip Girl, me tomo las que has hecho después con cierta reserva

Series que estoy viendo y recomiendo
|
05-03-10, 09:42
Patty Heart escribió:A mí no me hacéis caso y a invitado sí!!Es que tras tu recomendación de Gossip Girl, me tomo las que has hecho después con cierta reserva ![]()
05-03-10, 10:27
Mucho ojo! que gossip girl es una serie guena guena!
![]()
05-03-10, 12:01
Oye, que yo GG no vine a recomendarla como tal, sólo quería que si alguien la estaba viendo hablásemos de ella y eso. jo.
A mí ya me iba mal de antes
05-03-10, 14:38
Pues yo la recomiendo encarezidamente, a mi mola la hostia y aunque sólo sea por escuchar la música y porque salen sonic youth, lady gaga e incluso Hillary Duff en un papel merece la pena verla. Ala!!
05-03-10, 15:08
dunker escribió:Yo vi el primer capítulo y no me enganchó. Y no hago más que leer recomendaciones. no es una serie al uso, comienza y va poco a poco, sin golpes de efecto, ni finales de episodio impactantes para enganchar, lleva el ritmo de la vida (por ser un poco pedantes) "the wire" es una película de 60 horas
05-03-10, 15:15
Uf, un colega inglés me ha recomendado «The league of gentlemen» y lo estoy flipando con sólo tres episodios...
Comentario 1: Indiscutida comedia de culto inglesa que sigue las aventuras de los habitantes de Royston Vasey, en la que abunda el sinsentido, chistes escatológicos y altas dosis de humor negro. The League of Gentlemen se mantuvo durante tres temporadas en pantalla. En cada una de ellas, sus autores se encargaron de subir el tono a medida que los fanáticos se multiplicaban. La comedia concluye con un especial navideño absolutamente bizarro e indescriptible. Comentario 2: En el pueblo norteño de Royston Vasey conviven una serie de personajes dispares (todos ellos interpretados por los humoristas Mark Gatiss, Steve Pemberton, Reece Shearsmith y Jeremy Dyson). Cada uno de los extraños habitantes tienen oscuros secretos que se afanan en esconder y desconfian de cualquier intruso venido de fuera del pueblo. ![]() Comentario 3: Ya con Psychoville me lleve esa sensación, pero es ahora, habiendo visto la anterior The League of Gentlemen, que Reece Shearsmith y Steve Pemberton (máximos artífices de ambas series) parecen representar ese humor británico que se sitúa en un término medio de los fundacionales Monthy Phyton y el surrealismo de nuevo cuño británico al estilo Little Britain. A pesar de que la serie desprenda esa textura 80’s, es una ficción más reciente, en concreto, fueron tres temporadas que la BBC emitió desde 1999 hasta 2002. Su trama y sus sketches nos sitúan en Royston Vasey, un pueblo provincial ajeno al mundo exterior, y con unos aldeanos muy particulares. Sus capítulos nos avanzan pequeñas tramas que conciernen a estos extravagantes locales. Y lo hacen siempre desde el humor más bizarro, grotesco, surrealista, y hasta perturbador. Porque los cómicos ingleses responsables de esta serie no dudan en traspasar los límites de lo políticamente correcto para construir sus disparatados guiones, unos guiones focalizados en sketches que funciona por sí solos, pero que a la vez, consiguen que sus personajes mantengan una línea evolutiva mediante los capítulos, y algunos de ellos, como habitantes del pueblo, se entrecruzan con otras historias/sketches. Especialmente inspirados se van mostrando los guionistas y actores a medida que las temporadas avanzan. De la primera recuerdo aún con una cascada de carcajadas la desternillante muerte de la pareja de ranas Sonny & Cher, o cada una de las apariciones del genial veterinario Dr. Chinnery (realmente impagable ese personaje). El tipo de humor que practican Shearmisth y Pemberton es muy británico, y a la vez, cafre y extremo. Está claro que en sus coordenadas tienen el surrealismo soberbio de los Monthy Phyton, de hecho sus disfraces y la dirección artística parece un plagio de Monthy Phyton Flying Circus + The Youngers. Pero a esto le añaden unas gotas picantes de humor corrosivo, con mala uva, cuyo resultado, en ciertos momentos, roza lo macabro. The League of Gentlemen es una de esas pequeñas series de culto, que sólo una cadena con la valentía de la BBC se atreve a programar, en la que el espectador es testigo de pequeños pedacitos de las estrafalarias vidas de estos indescriptibles personajes, consiguiendo secuencias memorables que desprenden hilaridad por todos sus poros. Incluso los breves instantes en que sobrevolamos la vida en la calle de Royston Vasey, que sirven a modo de cortinilla entre secuencias, respiran una comicidad envidiable, que demuestra el momento de inspiración por el que pasaban sus guionistas. El telespectador no se va a encontrar con una potente línea argumental, pero tampoco le va a importar…, no hay tiempo para pensar en ello mientras uno se parte la caja. Are you local?. Be local.
El avión ya se estrelló y yo sigo volando...
The moon is closer to the sun than I am to anyone.
05-03-10, 16:19
lavegui escribió:Pues yo la recomiendo encarezidamente, a mi mola la hostia y aunque sólo sea por escuchar la música y porque salen sonic youth, lady gaga e incluso Hillary Duff en un papel merece la pena verla. Ala!! Pues a buenas horas sales tú a apoyarme, ¡ni que fueras de mi pueblo!
A mí ya me iba mal de antes
05-03-10, 17:01
Más vale tarde que nunca, esque soy de las afueras!!
![]()
13-11-10, 23:38
Acabo de darme cuenta que en febrero del 2009 recomendé dos series cuyos protagonistas ganaron los Emmys en el 2010.
Me inquieta tener un criterio tan académico. Luis Auserón escribió:No insistamos mas, España es de Guti.
21-11-10, 13:14
Hablasteis de Flight of the Conchords en su día ¿la ve alguien? ¿merece la pena? he visto vídeos como este y la serie tiene que ser curiosa
![]()
21-11-10, 18:19
Flight of the conchords la vi en su día. Buenísima!! Humor absurdo sobre dos cantautores neozelandeses que se buscan la vida en Nueva York. Hay alguna canción que es de llorar de risa. Eso si, imprescindible en versión original.
Recomendada desde ya!!!
11-01-11, 14:35
No hago más que consumir series, así que tengo que empezar otras nuevas. Una pequeña reseña de las que he empezado últimamente:
- Community. Cita:La serie Community está centrada en Jeff Winger (Joel McHale), un abogado que vuelve a la universidad porque el Colegio de Abogados invalida su título. La serie se centra en la experiencia de Jeff en la ficticia universidad de Greendale, Colorado, y el resto de estudiantes con los que se encuentra allí, con los que monta un grupo de estudio de español.Vi el piloto y la he abandonado. No me resultó graciosa para nada, y eso no es bueno en una comedia. - 30 Rock. Cita:Liz Lemon (Tina Fey) es la directora de guionistas de un programa de entretenimiento de la NBC, al borde de los 40, soltera y amante de la Guerra de las Galaxias y la comida. La estrella de su programa, The Girlie Show, es su amiga desde joven Jenna Maroney (Jane Krakowski), que con la llegada de un nuevo directivo a la cadena, Jack Donaghy (Alec Baldwin), se verá relegada a un segundo plano por el fichaje de una estrella cinematográfica, Tracy Jordan (Tracy Morgan), auspiciado por Jack. Las disputas entre las dos estrellas por el protagonismo del programa y los celos de Jenna, la pereza del resto de guionistas del programa, los amoríos de Jack y la falta de ellos de Liz, son algunos de los motivos principales de la serie.Voy por el tercer capítulo. El cuarto decidirá si continuo con ella. Multipremiada y tal, pero no me acaba de enganchar todavía. - Glee. Un coro marginal en un instituto tópico yanki. Abandonada al tercer capítulo. Demasiado musical y ñoña para mi gusto (aunque la serie va de eso, no engaña a nadie). - Broadwalk Empire. Cita:Boardwalk Empire es un drama de época centrado en Enoch "Nucky" Thompson (personaje basado en Enoch "Nucky" Johnson, influyente político de tal ciudad entre 1911 y 1941), una prominente figura política que controla Atlantic City, New Jersey durante el período de la ley seca desde 1920 hasta 1930. Nucky interactúa con varias figuras históricas en su vida personal y política, incluyendo gángsters, políticos, agentes del gobierno, etc. El gobierno además se interesa en el contrabando y otras actividades ilegales de esa zona, mandando agentes para investigar posibles conexiones con la mafia pero también para observar el lujoso y costoso estilo de vida de Nucky, figura política del condado.Cojonuda, recomendable 100%. El piloto es canela fina. Ambientación, guión, interpretaciones, trama... de lo mejorcito que hay ahora mismo en antena. - Modern Family. Cita:La serie gira en torno a tres familias que están relacionados entre sí a través de Jay Pritchett, su hijo Mitchell Pritchett y su hija Claire Dunphy. Cada uno de los tres núcleos familiares responde a un modelo de familia diferente: el padre de familia está casado con una mujer mucho más joven y bonita de origen colombiano y conviven con el hijo que esta ha tenido con su exmarido; la familia de Claire se forma con su marido y sus tres hijos, ella es ama de casa y madre de dos hijas adolescentes; y Mitchell vive con su novio desde hace cinco años y ambos han adoptado una niña vietnamita.Graciosa y con secundaria latina apetecible. Voy media temporada. - Sons of Anarchy. Cita:Serie sobre la vida de un club de moteros que operan ilegalmente en Charming, un pueblo ficticio en el Norte de California. La serie se centra en el protagonista Jackson "Jax" Teller (Charlie Hunnam), un joven miembro con rango de vicepresidente que comienza a cuestionarse sus propios actos y los de su club.Nunca me ha ido el rollo motero-que-malotes-que-somos. Acabé sin sufrimientos el piloto, pero también sin ganas de ver más capítulos. Así que, resumiendo: BROADWALK EMPIRE. Luis Auserón escribió:No insistamos mas, España es de Guti.
11-01-11, 14:55
Yo 30 Rock la segui cuando tenia Ono y si que me gustaba, creo qeu merece la pena, no se si como para tener tantos premios pero a mi me hacia gracia
Modern Family le he estado viendo en Neox y me ha gustado la verdad, es el tipo de serie que me gusta, pizcas de humor absurdo y el mismo formato qeu The Office. Tiene puntos que me recuerdan mucho a Arrested Development, qeu para mi es una serie de culto. Del nivel me parecia la serie Colgados en Filadelfia, sitcom comica, con tintes absurdos y con toques Seinfield
"Ahora soy peor"
12-01-11, 01:57
Yo me he metido con Misfits (muy buena música, por cierto http://www.heroturko.org/music/678762-va...-2010.html ) y tengo apuntada hace mucho Dead Set y retomar IT Crowd (viva UK!)
![]()
12-01-11, 21:53
Misfits es recomendadérrima. Y ya contarás, Dunker, pero 30 rock a mí me parece muy buena, eso sí, me la pongo para acostarme, no juega en la liga de las "grandes".
A mí ya me iba mal de antes
|
« Tema anterior | Tema siguiente »
|