• Iniciar sesión
  • Regístrate
Iniciar sesión
Nombre de usuario:
Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
 
ANDN - El Foro
  • Home
  • Mensajes nuevos
  • Ayuda
  • Búsqueda
    • Iniciar sesión
    • Regístrate
    Iniciar sesión
    Nombre de usuario:
    Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
     
ANDN - El Foro › Cultura › Música v
« Anterior 1 … 31 32 33 34 35 … 37 Siguiente »
› Erre con erre, guitarra

Páginas (3): « Anterior 1 2 3 Siguiente »
Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Modo compacto
Erre con erre, guitarra
Niñoquepiensa Sin conexión

Mensajes: 808
Temas: 74
Registro en: Jul 2005
Reputación: 3
#16
26-04-06, 09:30
¿El ampli que hay detrás de la gibson es un Engl? Parece por los potenciómetros. ¿Con qué guitarra(s) ha llegado usted al "punto de equilibrio"?
¿Qué opina de una Squier Tele (más que nada por pelas)?
El avión ya se estrelló y yo sigo volando...
The moon is closer to the sun than I am to anyone.
Buscar
Responder
Absento Sin conexión

Mensajes: 1811
Temas: 80
Registro en: Jul 2005
Reputación: 3
#17
26-04-06, 10:50
Niñoquepiensa escribió:¿El ampli que hay detrás de la gibson es un Engl? Parece por los potenciómetros. ¿Con qué guitarra(s) ha llegado usted al "punto de equilibrio"?
¿Qué opina de una Squier Tele (más que nada por pelas)?

A esto te puedo contestar yo. El ampli morado es un EG, una marca de amplis custom que fabrican aquí en Cantabria con las especificaciones que pidas, desde emulaciones de amplis clásicos (Vox AC30, Fender Twin Reverb, Marshall JCM 800), hasta configuraciones personales o amplis modernosos, con midi y esas cosas. En este caso me parece que se trata de un mini ampli de válvulas de 7 W, que para tocar en casa y para grabaciones por lo visto son una pasada.

Las squier son gama baja, y dan lo que se puede esperar por 180€, o sea, muy poco. Eso sí, tienen una estética guay, y no dan mal sonido del todo. Algunas traen muebles decentes, y cambiándoles la electrónica puedes tener una guitarra digna. Además depende mucho el tipo de squier y la época. Si consigues una Squier japonesa de las de los 80 son señoras guitarras sin nada que envidiar a muchas americanas actuales y bastante mejores que las mexicanas. Después, Squier se convirtió en Fender Japan, y dejaron la marca squier como auténtica serie baja. Lo que ya no recuerdo es si de las más recientes las affinity eran las buenas o las malas. David DeLlera (Los Hermosos Vencidos), tiene una Squier tele, que sin ser de las primeras suena bastante bien, y es muy chula.


Es que yo, sin llegar a los extremos de Hall Agrán, soy algo friki también, jajajaja (si me dan 20 euros cada vez que le he oído decir que ha llegado a su equilibrio y que está muy contento con su equipo, tendría para comprarme un Road King :twistedSmile.
Ziggy played guitar...
Buscar
Responder
Hall Agran Pit Sin conexión

Mensajes: 195
Temas: 17
Registro en: Mar 2006
Reputación: 0
#18
26-04-06, 11:44
Aquí Hall sin loguear (desde el curro), todo lo que dice Absento es válido, excepto lo del equilibrio (cabronazo!), ahora estoy muy bien Tongue


Respecto a las squier, son económicas, baratas, y malillas, lógicamente. Me refiero a las actuales. Si es japonesa de los 80 y el número de serie empieza por JV es otra cosa ;-)

Y la serie Affinity que comenta Absento es la bajita bajita actual.

A mis niñas les hago unas fotos mañana y os las presento vale? ;-)
www.lunaticarock.net
www.myspace.com/lunaticarock
WWW Buscar
Responder
Niñoquepiensa Sin conexión

Mensajes: 808
Temas: 74
Registro en: Jul 2005
Reputación: 3
#19
26-04-06, 11:45
Mmm, fender japan... interesante.

El ampli parecía un cabezal, ¿tienes más información de esa tienda (sitio web o algo)?

Sí, las affinity son las de gama más baja, luego están las Standard, las Special, Deluxe, custom (las he visto de Emily the strange y de kittie) y otras series... Dentro de las Standard, he visto una Fat Telecaster con pastilla humbuker en el mástil (por eso se llama Fat) y sencilla en el puente y me parece que puede costar no más de 300 €. Tiene muy buena pinta por ese precio; lo que no sé es dónde podría probarla... tampoco me he puesto a ello.
Lo de cambiar la electrónica no tengo ni idea (de pastillas ni de electricidad), ¿un luthier sería rentable aún?

[Imagen: 268669.jpg]
Me he enamorado...
El avión ya se estrelló y yo sigo volando...
The moon is closer to the sun than I am to anyone.
Buscar
Responder
Hall Agran Pit Sin conexión

Mensajes: 195
Temas: 17
Registro en: Mar 2006
Reputación: 0
#20
26-04-06, 12:01
(Hall sin loguear)

Es un tema bastante subjetivo ese... si quieres mi opinión, no he probado nunca una squier como la que pones en la foto, aunque he estado tentado hace tiempo de comprar una. No creo que sea mala relación calidad/precio (aunque tampoco especialmente buena, claro). Si quieres diseño clásico es una buena opción.

Lo de cambiar pastillas y tal... bueno, eso con el tiempo, si le encuentras límites, no está mal, porque más adelante si decides comprarte otra guitarra mejor, puedes llevarte las pastillas contigo. Depende de cómo lo enfoques y de cómo las compres! (nuevas, de segunda mano... etc).

Sobre cambiar las pastillas, es muy sencillo, no nos conocemos, pero vamos, que si quieres te echo yo una mano, las cambiamos, y así ves cómo se hace y para la siguiente no dependes de nadie. Wink

El ampli de la foto rojo es un EG de 7w de válvulas como dice Absento. Es cabezal, lo tenía conectado a una pantalla 1x12 que me hice yo mismo. La cosa es que ese cabezal ya lo vendí. EG son amplis de muchísima calidad, sobre todo si sabes lo que quieres y NO LO HAY en el mercado. Porque el hecho de que lo hagan a mkano y bajo pedido, hace que sea MEJOR y MÁS CARO en el 99% de los casos, es lógico. No tienen web pero te puedo poner en contacto con ellos si quieres.

Me voy, tocó el timbre, se acabó el recreo!
www.lunaticarock.net
www.myspace.com/lunaticarock
WWW Buscar
Responder
Mod Sin conexión

Mensajes: 1180
Temas: 40
Registro en: Jul 2005
Reputación: 3
#21
26-04-06, 13:17
Cita:Tax?
Cita:Mod, identifíquese ahora mismo!! No serás cierto chupacabrense con apellido de canción de Harrison??

El mismo.
Soy moderno,
Soy eterno.
Buscar
Responder
Hall Agran Pit Sin conexión

Mensajes: 195
Temas: 17
Registro en: Mar 2006
Reputación: 0
#22
26-04-06, 13:33
Fichado! (aunque no te conozco en persona)
www.lunaticarock.net
www.myspace.com/lunaticarock
WWW Buscar
Responder
Emper Sin conexión
-
Mensajes: 2646
Temas: 107
Registro en: Jul 2005
Reputación: 10
#23
26-04-06, 15:32
Hall Agran Pit escribió:(aunque no te conozco en persona)
Ni tú ni nadie Rolleyes Rolleyes Rolleyes Rolleyes
Buscar
Responder
Hall Agran Pit Sin conexión

Mensajes: 195
Temas: 17
Registro en: Mar 2006
Reputación: 0
#24
27-04-06, 11:17
Bueno, pues como lo prometido es deuda y a mí hablar de estas cosas me encanta, ahí vamos con una breve descripción del equipo que uso actualmente:

Como guitarras titulares para eléctrico:

- Gibson Les Paul Classic/Standard: del año 2000, en honey burst, es una Classic a la que le he ido cambiando las pastillas por unas de salida más clásica tipo a las standard. No hace falta decir mucho sobre las les pauls, solo que esta particularmente es muy ligera y resonante, cuerpo de caoba de una sola pieza (lo demás, normal, como todas).

- Fender Telecaster American Deluxe "tuneada": con dos pastillas humbuckers, una gibson 490 R en mástil y una Seymour Duncan Little 59 en puente. Lo demás de serie. Me encanta el acabado del mastil, impresionantemente cómodo.

- Duesenberg Starplayer TV Limited Edition: guitarra semihueca, con puente tipo Bigsby, una pastilla tipo p90 en mástil y otra humbucker en mástil (tipo classic 57, suena PRECIOSA en limpio, com mucho twang). Esta está toda original, me costó año y pico encontrarla mirando todos los días en ebay y demás, al final comprendí por qué me costó tanto: solo se han hecho hasta la fecha 8 guitarras en este color, es un color de serie limitada bajo encargo, de ahí que me costase tanto dar con una... Es un acabado particular, pero me encanta!

Guitarra Acústica:
- Takamine Santa Fe (no recuerdo el modelo exacto ahora mismo): mástil de caoba, aros y fondo de palorrosa (del bueno), diapasónde ébano... bueno, qué decir, es una acústica muy muy seria, vendí otra takamine acústica que tuve para hacerme con esta porque la verdad es que no hay cxomparación posible, es como comparar un Minardi con el R-25 (aunque el minardi corre bastante!Tongue)

Después tengo mi primera eléctrica, una Yamaha Pacífica, y mi primera acústica, una Yamaha FG 410, que básicamente las tengo "cedidas" a mi padrfe, que es quien más las usa.


Bueno, ahora he de irme, cuando vuelva, pongo fotos de las susodichas y seguimos con amplis y demás, vale? :-)
www.lunaticarock.net
www.myspace.com/lunaticarock
WWW Buscar
Responder
Niñoquepiensa Sin conexión

Mensajes: 808
Temas: 74
Registro en: Jul 2005
Reputación: 3
#25
27-04-06, 11:35
¡Qué divertido!

Tengo dos dudas: ¿cómo suena una guitarra con mucho twang? ¿No será una onomatopeya? Je?
¿Cómo es el puete tipo Bigsby? Yo no sé mucho de puentes, el fijo y flotante, no más... ¿Floyd rose es flotante?

Fender y Gibson, qué míticas y sin embargo qué buenas. ¡No has dicho el color de la Duesenberg!

Conozco la pacífica y no está del todo mal para su categoría, ¿no te parece? Podría estar al nivel de las Squier o así...
El avión ya se estrelló y yo sigo volando...
The moon is closer to the sun than I am to anyone.
Buscar
Responder
Hall Agran Pit Sin conexión

Mensajes: 195
Temas: 17
Registro en: Mar 2006
Reputación: 0
#26
27-04-06, 12:15
Niñoquepiensa escribió:¡Qué divertido!

Tengo dos dudas: ¿cómo suena una guitarra con mucho twang? ¿No será una onomatopeya? Je?
¿Cómo es el puete tipo Bigsby? Yo no sé mucho de puentes, el fijo y flotante, no más... ¿Floyd rose es flotante?

Fender y Gibson, qué míticas y sin embargo qué buenas. ¡No has dicho el color de la Duesenberg!

Conozco la pacífica y no está del todo mal para su categoría, ¿no te parece? Podría estar al nivel de las Squier o así...

Hola, pues sí, exactamente, TWANG es una onomatopeya, es parte del sonido clársico de las Telecasters, sobre todo si tienen pastillas simples, en la posición central, con las dos activadas.

El puente tipo bigsby es como este, con ese tipo de "palanca", su efecto es mucho más sutil que el de un floyd rose, mucho más clásico:
[Imagen: bigsby.jpg]

El color de la Duesenberg, como verás en las fotos, es "White Pearl", blanco perlado.

La Pacífica, al menos el modelo que yo tengo, que anda ahora por los 250-300 euros nueva, me parece la mejor guitarra calidad-precio de su gama, la pena es que la estética, para mi gusto, no le acompaña.
www.lunaticarock.net
www.myspace.com/lunaticarock
WWW Buscar
Responder
Niñoquepiensa Sin conexión

Mensajes: 808
Temas: 74
Registro en: Jul 2005
Reputación: 3
#27
27-04-06, 12:33
Vale, ya caigo en ese sonido, ¿es como metálico y casi, casi trasteando? ¿No lo tiene también, por ejemplo, una jaguar? Me encanta, sobre todo en limpio.

Y también caigo entre la diferencia entre el Floyd rose y el Bigsby, además éste es más bonito. ¿En los puentes fijos no se puede hacer este efecto de "tremolo", ¿nu?

En fin..., esto da pa'mucho
El avión ya se estrelló y yo sigo volando...
The moon is closer to the sun than I am to anyone.
Buscar
Responder
Sponge Sin conexión
Explorateur
Mensajes: 9535
Temas: 489
Registro en: Aug 2005
Reputación: 12
#28
27-04-06, 12:37
Pa guitarras, la de -M- la mejor Wink

[Imagen: mathieuchedid3.jpg]
WWW Buscar
Responder
Hall Agran Pit Sin conexión

Mensajes: 195
Temas: 17
Registro en: Mar 2006
Reputación: 0
#29
27-04-06, 12:47
Bueno, pues os pongo las fotos de las guitarras y continuamos Biggrin

Yamaha Pacifica:
[Imagen: 100_3919.jpg]


Acústica Yamaha FG - 410:
[Imagen: 100_3923.jpg]

Gibson Les Paul Classic/Standard: (aquí con golpeador, luego la veis como está actualmente, sin él)
[Imagen: 100_3912.jpg]
[Imagen: 100_3914.jpg]
[Imagen: 100_3017800x533.jpg]
(Me encanta esa "celulitis")

Duesenberg Starplayer TV:
[Imagen: 100_4450.jpg]
[Imagen: P1010007.jpg]
(esa tapa trasera es impresionante al natural)


Fender Telecaster American Deluxe:
[Imagen: 100_4223.jpg]
[Imagen: 100_4222.jpg]
[Imagen: 100_4216.jpg]



Takamine Santa Fe PSF 49C:
[Imagen: 100_5003.jpg]
[Imagen: 100_4999.jpg]
[Imagen: 100_4992.jpg]
[Imagen: 100_5014.jpg]
[Imagen: 100_5013.jpg]
[Imagen: 100_5015.jpg]

Sintetizador Digital con dos osciladores, 8x6 parámetros modificables a tiempo real mediante potenciómetros, zona táctil, Yamaha AN1X (con su flightcase a medida):
[Imagen: 100_4989.jpg]
El mayor juguete del mundo, para crear los sonidos más inverosímiles, arpegios, secuencias... si en las fiestas de los pueblos me dejasen a mí con un trasto de estos en vez de poner discoshows de esos... :mrgreen:

AMPLIFICADORES:
- EG Neo Signature (usease, yo Tongue ): amplificador hecho por EG según lo que les fui pidiendo. Actualmente tiene dos canales, uno clon de los VOX de los años 60 top boost pero con rectificación también a válvula (y no a diodos como los top boost) y otro tipo Matchless DC30 con una sola válvula de previo ef86 (impresionante). Etapa de potencia con 4 el84 en Clase A (sobre los 30W), bucle de efectos a válvulas también... bueno, eso. Lo conecto a una pantalla Orange 2x12 con un Vintage 30 y un Celestion gt12-75, he probado otras combinaciones, pero la verdad es que esta me encanta, así que hasta que me pase a los alnico, así seguiremos! :wink:
- Fender Deluxe Reverb '65 Reissue: clásico, dos canales, aunque el bueno bueno es el segundo, con tremolo y reverb a válvulas también, 22 W de potencia, muy muy cálido y transparente.
Fotos de ambos:

[Imagen: 100_4977.jpg]


Utilizo siempre que el espacio lo permite los dos amplificadores a la vez, porque son muy muy compatibles y complementarios. Uno aporta la mala leche al empezar a saturar de etapa de potencia, y el otro la definición y la calidez. Una mezcla muy muy interesante, de verdad. Si tengo que llevar un solo ampli por exigencias del guión, uso el EG.

Pedales: para aderezar los sonidos uso en directo estos pedales:
[Imagen: 00004070qd.jpg]

(de abajo a arriba y de derecha a izquierda, que es el recorrido que sigue la señal)
1- Crybaby: mítico pedal de wah fue el primer pedal que me compré, del 94, para mí el mejor wah.
2- THT Overdrive +: de los primeros que hizo thundertomate, una evolución del clásico Tubescreamer, en mi opinión, mejorado.
3. Fulltone OCD: el no va más de overdrives, muy versátil y bastante ganancia.
4. THT Distortion +: evolución del famoso Rat II, distorsiín muy cálida y musical, con el ac30 se lleva de miedo.
5. Clon casero hecho por un amigo y yo, del Microamp de MXR, un booster.
6. (pedalera de control de cambio de canal, de cambio de volumen y bucle de efectos del ampli EG).
7. Line 6 MM-4: efectos de modulación (phaser, flanger, tremolo, ring mod, etc).
8. Line 6 DL-4: unidad de delays con opciones de loop, grabación de hasta 14 segundos, reproducción, etc.
9. Boss tu-2: afinador (imprescindible!)
10. Fuente de alimentación para todos los pedales hecha a mano por Thundertomate segun mis especificaciones, para alimentar tanto los pedales tipo Boss, como los Line 6.
11. Caja A/B/Y + C hecha a mano, permite seleccionar(combinar un ampli, el otro, los dos, o sacar la señal para enviarla al afinador, por ejemplo.
[Imagen: 00004105qd.jpg]

Bueno, y eso es todo lo que uso principalmente, además de un Theremin, un e-bow, un piano digital que tengo en el local... y bueno, algunas cosillas más, instrumentos tengo un montón más, los típicos de percusión, el piano de pared, armónicas, etc etc.


Por fin acabé, la verdad es que soy muy exhibicionista, me encanta hablar de equipos, de guitarras, ver fotos etc (por cierto, lo sé, soy un pésimo fotógrafo, y más con un día oscuro como el de hoy), me encanta ver los de los demás, debatir...

Siempre hablamos de las ganas que tenemos de comprar más y más, de tener más guitarras, yo la verdad es que ahora no echo de menos ningún tipo de sonido, aunque en un futuro... jejej. Por aquí tengo un tablón de fresno sobre el que ya estoy diseñando mi próximo proyecto, una Jazzmaster...

Bueno, os dejo con un par de fotos de familia que he hecho antes:

[Imagen: 100_4988.jpg]


[Imagen: 100_4987.jpg]

[Imagen: 100_4986.jpg]

[Imagen: 100_4985.jpg]

[Imagen: 100_4984.jpg]
www.lunaticarock.net
www.myspace.com/lunaticarock
WWW Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#30
27-04-06, 12:52
Hall Agran Pit escribió:- EG Neo Signature (usease, yo): amplificador hecho por EG según lo que les fui pidiendo. Actualmente tiene dos canales, uno clon de los VOX de los años 60 top boost pero con rectificación también a válvula (y no a diodos como los top boost) y otro tipo Matchless DC30 con una sola válvula de previo ef86 (impresionante). Etapa de potencia con 4 el84 en Clase A (sobre los 30W), bucle de efectos a válvulas también... bueno, eso. Lo conecto a una pantalla Orange 2x12 con un Vintage 30 y un Celestion gt12-75, he probado otras combinaciones, pero la verdad es que esta me encanta, así que hasta que me pase a los alnico, así seguiremos! Wink

Las lagrimillas se me caen... :wink:
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
« Tema anterior | Tema siguiente »
Páginas (3): « Anterior 1 2 3 Siguiente »


  • Ver la versión para impresión


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)
  • Contáctanos
  • Volver arriba
  • Versión móvil
Community Forum Software by MyBB
Designed By Rooloo.
Top