• Iniciar sesión
  • Regístrate
Iniciar sesión
Nombre de usuario:
Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
 
ANDN - El Foro
  • Home
  • Mensajes nuevos
  • Ayuda
  • Búsqueda
    • Iniciar sesión
    • Regístrate
    Iniciar sesión
    Nombre de usuario:
    Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
     
ANDN - El Foro › Cultura › Música v
« Anterior 1 … 10 11 12 13 14 … 37 Siguiente »
› Britpop: La historia lo absolverá

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Modo compacto
Britpop: La historia lo absolverá
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#1
15-01-13, 14:51
Britpop: La historia lo absolverá es un interesante articulo de Xabi Sancho en el que reflexiona sobre el britpop, entrelazandolo con nuestra propia situacion economico-social, y que bien se puede trasladar y amplair al pop mas en general.

Cita:En los 90, por fin, todos íbamos a ser de clase media, y para ello necesitaríamos un pop acorde con nuestra realidad. Un pop con aspecto de producto independiente, pero glamuroso, que satisficiera nuestras nuevas aspiraciones de infiltrarnos en la cultura masiva y sacudir sus cimientos a golpe de single de Supergrass –Spielberg les ofreció ser los nuevos Monkees y lo rechazaron-, rima de Noel Gallagher (me siento supersónico, dame un gintónic y bla bla bla) y plagio de Elastica. Si no hubiera existido el “Girls and boys” de Blur jamás hubiésemos tenido Ryanair. Pero todo eso ya pasó, y es muy probable que jamás vuelva.

Cita:Hoy, en la música, como en casi cualquier industria cultural (o no), ya no queda prácticamente clase media. El sueño de Henry Ford de fabricar coches que sus empleados pudieran adquirir, convirtiéndoles en clientes, había salvado al capitalismo de su primera gran crisis en los años 20 al añadir la palabra consumo a la ecuación del trabajo, despejando así la incógnita, que no era más que la aspiración. Esto se había ido al garete desde el momento en que ya no se tenía el poder adquisitivo para comprar, ni la fuerza moral para aspirar a algo más que a eludir un embargo, un desahucio u otras vacaciones en el salón de casa. En el caso de la industria musical, comprar (vinilo, claro) es hoy un simple posicionamiento estético.

Cita:Pero es que, además, el britpop había pervertido todos los preceptos de la música independiente. No era serio. En las primeras filas de los conciertos de Fugazi el público se atizaba en nombre de la revolución y en contra del patriarcado y el capitalismo; en las de los de Sleeper se conocen historias de algunos que incluso ligaron. Para colmo, el britpop se había permitido producir una boy band, Menswear, quienes no sonaban como New Kids On The Block, sino que intentaban ser Wire. ¿Qué sería lo siguiente? ¿Una tía con problemas con la bebida que suena como Etta James en pleno siglo XXI y que vende millones de discos gracias a un tema en el que cuenta que no quiere volver a entrar en rehabilitación? ¿Los modernos escuchando a Meat Loaf? ¿Levi’s fabricando camisetas de los MC5? Pues sí, exactamente eso.

Cita:Recordar con nostalgia ahora el britpop puede ser comparable a echar de menos la época en que la peluquera se iba de vacaciones a Cancún –discurso elitista formulado en forma de pinza que ahoga desde la derecha y la izquierda, desde el clientelismo y desde el intelectualismo- o la prensa española reclamaba para nuestro país el sillón de Italia en el G8. Tal vez hoy el britpop es a la música independiente lo que ha sido Calatrava a la arquitectura, o Rato a las finanzas. Tener a Boo Radleys o a Shed Seven llenando salas por toda Europa puede que fuera tan disfuncional como construir otra línea de AVE, dar los contenidos de un diario de forma gratuita en Internet o pagar diez euros por un billete de avión a un aeropuerto regional belga.

Cita:Y bueno, igual nos equivocamos pensando que éramos todos de clase media, del mismo modo que erramos al creernos a Jarvis Cocker. Sí, en "Common people" ella era rica y griega y tú pobre y de Sheffield, pero estudiabas en St. Martin’s, no lo olvides
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11347
Temas: 1417
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#2
15-01-13, 15:51
Jaja, por una lado está bonito y curioso, aunque hay unas cuantas cosas que que no comparto. Vamos, la verdad es que no entiendo qué quiere decir en la mención que hace de Fugazi (vamos, de hecho no sé qué tienen que ver Fugazi con el brit pop). Tampoco entiendo del todo la idea del trasvase de energías del brit pop a los strokes, ni por qué entiende que esto fue un espejismo. No sé, entiendo que fue una corriente con la que algunos hicieron mucho dinero, pero porque la industria musical entonces todavía tenía capacidad de mover mucha pasta, y la mantuvo unos pocos años más después de que este movimiento se hubiera marchitado. Y se marchitó por aburrimiento del público, como casi cualquier otra moda. Y no fue un estilo hegemónico fuera de gran bretaña, tal y como da a entender el artículo: blur no empezaron a tener un reconocimiento masivo en españa prácticamente hasta la época de song II, que ya no tiene nada que ver con el brit pop; pulp todavía eran menos populares, y yo juraría que los Boo Radleys que cita en el artículo lo eran aún menos. Y ni siquiera fue la única música popular que salió de UK en los 90. Y a lo de que esté de moda denostar el brit pop le doy como mucho temporada y media más...

Yo sigo alucinando con Retromania, pero miedo me da pensar en cuántos empachos de articulistas con el libro a medio digerir nos vamos a tener que tragar de aquí a un par de años.
Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#3
15-01-13, 16:45
Lo de Fugazi lo dice por comparar cosas que pasaban en las filas de lso conciertos, poniendo un ejemplo de brit y otro que no.

Y si, hay cosas con las que estar de acuerdo y cosas con las que no.

Lo de lso Strokes yo si lo veo claro, fue un giro de la industria muy inteligente y recondujo al publico de un sitio a otro y al publico con el para años despues volver al punto de inicio en uk, pero con menos efectividad, y asi han repetido varias veces a peores resultados dia a dia...
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11347
Temas: 1417
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#4
15-01-13, 17:26
Así a grandes veo que el tío se mete en pantanazos un poco dfíciles de defender por aplicar ideas que salen en Retromania sin pararse a pensarlas dos veces. Así de entrada, en lo de

Cita:Su ubicuidad había frenado la expansión de la electrónica, impedido que el trip hop dominara el planeta e incluso negado al europop su universalidad irónica

parece que quiere decir que el pop tenía superpoderes con los que derrotar a otros estilos, y no es así. Unos vienen, otros van, pero nada quita para que el que escuchara techno hardcore en el 95 no tuviera a mano también discos de Oasis, o de Metallica o de quien fuera. Y mira que Massive Attack no debieron de compartir público ni nada con blur. Y la referencia al europop creo que no la entiende ni el que la ha escrito. La cosa es que argumentar que otros estilos no tuvieran tanta salida comercial únicamente porque existió el brit pop no parece muy sensato.

Aparte, en el libro también explica que si bien estilos como el brit pop fueron perdiendo fuerza como generadores de novedades, el mercado de la serie media permite que haya seguido teniendo una vigencia comercial que en proporción es infinitamente mayor a la que tuvo el pop de los 80 cuando lo petaron oasis y blur.

Y qué leches, hablar de estilos denostados y de placeres culpables cuando blur, oasis, suede y pulp a día de hoy continúan siendo cabezas de cartel en los grandes festivales (sísí, a día de hoy las estrellas todavía son blur, no Gorillaz) pues eso, que no tiene demasiado fundamento.
Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#5
15-01-13, 18:11
Blur cabeza de cartel del Primavera Biggrin
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#6
15-01-13, 18:17
Tb te digo, que para mi, la curiosidad del articulo, esta mas en el paralelismo socio-economico, no tanto por el rollo de los generos, qeu si te fijas es un poco lo que queria destacar, y que aunque esta pillado por los pelos, creo que como reflexion es interesante.


En lo musical, por mucho que diga el articulo, queda claro qeu al final el predominio total ha sido el de la electronica, desde los 90 hasta la actualidad, y no solo eso, si no que ha fagocitado totalmente otros generos y que practicamente, hoy por hoy, para conseguir un exito "pop" es necesario tener el motor electronico
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11347
Temas: 1417
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#7
15-01-13, 19:52
jeje, supongo que tengo todavía fresco el libro del que ha sacado las ideas para escribir el artículo y por eso le veo las costuras a muchos de sus razonamientos.

El tema es que la electrónica se ha impuesto pero más como técnica que como estilo. Vamos, que no es como hace treinta años que la electrónica se podía identificar con una serie de sonidos muy concretos, sino que está presente en todo tipo de músicas que muchas veces no son más que estilos tradicionales reciclados con maquinitas.

Supongo que, como dicen en Retromania, lo que se ha ido imponiendo en los últimos años es que la música del pasado eclipse a la que surge en el presente. Vamos, que por ejemplo a día de hoy haya más gente consumiendo música de Black Sabbath que de cualquier otro grupo de metal que lo pete con un disco nuevo en el 2013, mientras que en los tiempos de Ozzy en BS a muy pocos chavales se les hubiera ocurrido escuchar música 40 años más vieja que ellos.
Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11347
Temas: 1417
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#8
15-01-13, 20:03
O que blur sean cabezas de cartel por delante de Gorillaz, claro.
Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11347
Temas: 1417
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#9
04-02-13, 12:51
Pues aquí Diego Manrique habla de cómo Luke Haines carga contra el brit pop.

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/0...60380.html

A ver si me hago con alguno de los libros de Haines que comenta ahí ,que tienen pinta de estar bastante interesantes.
Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
loxza Sin conexión
enredador
Mensajes: 5352
Temas: 428
Registro en: Aug 2005
Reputación: 3
#10
04-02-13, 13:11
(04-02-13, 12:51)Mifune escribió: Pues aquí Diego Manrique habla de cómo Luke Haines carga contra el brit pop.

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/0...60380.html

A ver si me hago con alguno de los libros de Haines que comenta ahí ,que tienen pinta de estar bastante interesantes.

Tengo Bad Vibes en epub/mobi si te interesa
http://www.flickr.com/loxza/
WWW Buscar
Responder
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11347
Temas: 1417
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#11
04-02-13, 14:47
Joer, pues sí que me interesa mucho Smile
Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
« Tema anterior | Tema siguiente »


  • Ver la versión para impresión


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)
  • Contáctanos
  • Volver arriba
  • Versión móvil
Community Forum Software by MyBB
Designed By Rooloo.
Top