• Iniciar sesión
  • Regístrate
Iniciar sesión
Nombre de usuario:
Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
 
ANDN - El Foro
  • Home
  • Mensajes nuevos
  • Ayuda
  • Búsqueda
    • Iniciar sesión
    • Regístrate
    Iniciar sesión
    Nombre de usuario:
    Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
     
ANDN - El Foro › Conciertos y Espectáculos › Festivales v
« Anterior 1 … 8 9 10 11 12 … 17 Siguiente »
› Primavera Sound 2012

Páginas (22): « Anterior 1 … 18 19 20 21 22
Salto de página 
Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Modo compacto
Primavera Sound 2012
Mick69 Sin conexión
Editor
Mensajes: 7420
Temas: 371
Registro en: Apr 2008
Reputación: 3
#316
06-06-12, 22:10
Yo "solo" no conozco al 75% Laugh

No, en serio, quitando a algunos que no tengo la más absoluta idea de lo que hacen, jamás habría elegido ese itinerario, como lo llama Santi.

Por otro lado, no están The Afghan Whigs, Wilco por los pelos, The Chameleons con dudas y The Cure "obligado" y de aquella manera ¡¡¡qué lejos estamos!!! (musicalmente hablando)

Me sorprende que no hayas visto a Mazzy Star, Dirty Three, Shellac o Lisabö, por citar algunos, que lo mismo no son de tu interés o bien entraron en colisión con otros conciertos.

Me ha molado como has mezclado en los comentarios asuntos técnicos o de repertorio con actitudes y sensaciones totalmente personales.

Es lo que tiene la música.
Buscar
Responder
Phunk Phenomena Sin conexión

Mensajes: 760
Temas: 41
Registro en: May 2006
Reputación: 3
#317
06-06-12, 23:03
Esta es la diferencia entre un festival con uno o dos escenarios y otro con ocho escenarios. Tiene algunas cosas malas (algunos solapes dolorosos) pero lo bueno compensa con creces (te haces tú el itinerario). Puede haber dos personas que hayan disfrutado igual el mismo Festi con gustos bastante distintos y sin haber coincidido en ningún bolo.
Diamond in the back,
Sunroof top,
Diggin the scene,
With a gangsta lean, wooh-ooh-ooh
Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#318
06-06-12, 23:30
(06-06-12, 22:10)Mick69 escribió: Por otro lado, no están The Afghan Whigs, Wilco por los pelos, The Chameleons con dudas y The Cure "obligado" y de aquella manera ¡¡¡qué lejos estamos!!! (musicalmente hablando)

jajaja, a ver, tiene su logica...Afgan no me gustan, de la epoca es de los pocos, a Chamaleons les he visto ya y la anterior vez fueron un poco peñazo, asi que me desmotivaban mucho, Cure un poco lo mismo, para verlos tres horas prefiero pagar para verlos en concierto e ir plenamente mentalizado a lo que puedan perpetrar, pero en un festival, pues como que no, me supone perderme a mucha gente.
A Wilco tb los he visto un par de veces y coincidian con Mudhoney asi que me parecia mucho mejor opcion el desfasar un poco.


(06-06-12, 22:10)Mick69 escribió: Me sorprende que no hayas visto a Mazzy Star, Dirty Three, Shellac o Lisabö, por citar algunos, que lo mismo no son de tu interés o bien entraron en colisión con otros conciertos.

Estos estaban todos en mi lista de probables, al igual que the oh sees, pero las coincidencias son las coincidencias, del mismo modo que a los que yo ya he visto, pues me permiten jugar con otras cosas...
Shellac tocaban en auditorio, lo cual muchas veces es un impedimento majo, ya que rompe mucho el ritmo y pasada la primera hora de la tarde a mi me cuesta mucho ir...

En general me planteo ver cosas puntuales como impepinables, luego otras como caprichos y otras son cosas que no veria de otro modo si no es alli... Tb influye en que escenario toque un grupo (los Dead Cab For Cutie no fue porque era en el escenario que pillaba lejos y las alternativas me parecian suficientemente atractivas por ejemplo), de si se espera que sea un concierto muy masivo (hace dos años intentar ver a Beach House era una locura) y en algun caso tambien me ha influido saber que hay grada para determinado concierto, lo cual te permite sentarte tranquilamente con una cerve y reservar fuerzas o recuperarlas.
Tb tengo en cuenta los horarios de las cenas y de cuando comprar los discos en la feria... Esto se que es ya de rozar la enfermedad mental, pero si no me podria encontrar con tener que hacer colas para comer y perderme conciertos que me interesan o cosas asi... Y lo de planificar cuando mear, te diria que si, epro este año no hacia falta.


(06-06-12, 22:10)Mick69 escribió: Me ha molado como has mezclado en los comentarios asuntos técnicos o de repertorio con actitudes y sensaciones totalmente personales.

Muchas gracias Happy
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
Frsx Sin conexión

Mensajes: 2742
Temas: 154
Registro en: Jan 2011
Reputación: 3
#319
07-06-12, 08:50
Después de leerlo estoy agotado de solo pensarlo , ya te harás mayor , ya . Tongue

Shutup
Buscar
Responder
Mick69 Sin conexión
Editor
Mensajes: 7420
Temas: 371
Registro en: Apr 2008
Reputación: 3
#320
09-06-12, 14:52
A ver si hay suerte y en Bilbao les dejan también todo el tiempo que quieran. Contando los minutos, oigan

[Imagen: 60027034115669595589961.jpg]

ROLLING STONE: THE CURE IMPONE SU MAGISTERIO EN UN HISTÓRICO CONCIERTO TOTAL.

http://rollingstone.es/concerts/view/pri...erto-total

“…Escribir la historia del pop no está al alcance de cualquiera, pero Robert Smith nunca ha sido uno más. Lleva más de treinta años liderando al grupo de pop más influyente desde The Beatles y la mitad de ellos convertido en leyenda. Es un mito. La segunda jornada del Primavera Sound certificó una vez más su condición. Las tres horas largas de concierto de The Cure serán recordadas como unas de las más intensas de la corta pero muy excitante historia del festival. Fue sencillamente apabullante comprobar la vigencia y maestría de los himnos que en boca de Smith se convierten en la banda sonora anímica de varias generaciones.

Las oscuras sensaciones de The Cure tiñeron el ambiente del festival, que en masa apoyó la actuación del mítico grupo británico. Antes y durante la intervención de los autores de Wish, que justo ahora cumple veinte años, si no estabas jaleando himnos como Just like heaven -sonó tan cristalina que el entusiasmo general te embriagaba hasta el tuétano-, tenías la sensación de estar en el lugar equivocado. Es algo que sucede repetidas veces en el Primavera Sound: parece que vas en la dirección equivocada. Siempre hay un constante flujo de gente que se mueve en la dirección contraria a la tuya. ¿Dónde narices va todo el mundo que no es al mismo lugar al que tú te diriges? La única respuesta es que hay tanto por ver que uno nunca está donde se supone que tiene que estar. Siempre te estás perdiendo algo. Aunque ayer el único lugar posible era entre el gentío que abarrotó el escenario principal del festival y donde The Cure sentaron cátedra.

The Cure ya estaba en escena y tocando Plainsong –llegar corriendo a los últimos acordes del primer tema es como llegar al cine con la peli comenzada, quieres saber más… pero hubo de sobra-. No se puede resumir tres horas en tres líneas. Imposible. Lo que sí se puede es explicar cómo debe sonar un grupo a la perfección, porque ésta sí existe y se llama The Cure. Robert Smith no se cansa y sus cuatro compinches tampoco. No hay espacio al error, porque sencillamente no se equivocan. El público, entregadísimo. Y de repente Just like heaven… y uno, pues eso, como en el cielo. Y no, no soy un fan –ni de The Cure ni de nada-, pero es que con la intensidad y la emoción de Inbetween days o The Walk, pues a uno le dan ganas de correr, saltar y chillar, como a la miles de personas que se dejaron seducir por el pop mayúsculo (e histórico) de The Cure.

Las punzantes guitarras y los teclados arrebatadores se entrelazaron milimétricamente sin dejar ni un solo espacio a la equivocación. Insistían una y otra vez en lo sublime y magistral; en la apoteosis total del pop al que le aguarda la historia. La oscuridad nunca fue tan vitalista, porque el pop de altos vuelos es una ración de lo mejor de la vida. Fue como vivir de nuevo los delirios adolescentes frente al espejo y comprobar que sí, que tiene sentido seguir vibrando con The Cure. Sentirse el rey del mundo cuando se escucha Lullaby o Close to me, y llorar de alegría con Boys don’t cry, que puso el colofón a un concierto con dos bises y la sensación de haber vivido un momento irrepetible, como los conciertos que ofreció el grupo a principios de la década pasada…”

LA VANGUARDIA: THE CURE SENTÓ CÁTEDRA EN EL SAN MIGUEL PRIMAVERA SOUND

http://www.lavanguardia.com/musica/prima...-cure.html

“…Rufus Wainwright llegó, midió y se equivocó. Robert Smith llegó, midió y arrasó. Uno, dios de las masivas minorías, venía al San Miguel Primavera Sound con nuevo disco bajo el brazo y con la predisposición de adaptarse al curso de los acontecimientos. Smith, es decir, The Cure, venía simplemente a recordar que no son simple hito en la historia sino que su obra permanece rabiosamente actual.

Los Cure llegaron, como queda dicho, también a la hora y se encontraron con uno de los llenos más completos de toda la historia del certamen. Arrancaron con Plainsong y no acabaron hasta unas horas después dejando exhaustos y absolutamente eufóricos a la parroquia venida hasta del Más Allá. Smith, los inconmensurables Simon Gallup y Reeves Gabrels, y el hierático Jason Cooper ofrecieron un repaso amplio, prolijo e inteligente a una de las discográficas más sabrosas del pop-rock de los últimos tres decenios.

Hace ya unos años de la última presencia de la ahora casi mítica banda británica en Barcelona, en un Palau Sant Jordi también a reventar. En aquella ocasión la banda carecía de teclista y se había escorado hacía un guitarrismo que dejó descolocado/descontento a más de uno. Anoche, en cambio, las premisas eran muy diferentes. El primer tramo del concierto-río ya indicaba por donde iba a ir el tema: Pictures of you, High, The end of the world, Lovesong, Push, Just like heaven (que fue recibida con una explosión rellana en el delirio), A forest… En fin, una lección para cum laude…”

EL PERIÓDICO: MAJESTUOSO THE CURE.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/p...re-1868807

“…La estética gótica nunca muere, y en cualquier momento puede reaparece con un nuevo disfraz. Pero todo artista actual que se inscriba en esta tendencia debe rendir pleitesía a The Cure, un grupo que, como los grandes, se desprendió hace mucho de su etiqueta bautismal y es una institución moderna en sí misma. El grupo británico rindió anoche un rotundo autohomenaje sin retoques modernizadores en la mayor convocatoria, por ahora, de esta edición de San Miguel Primavera Sound, con unas 41.000 personas, según la organización.El recinto de la plaza del Fòrum se llenó y se puso intransitable para ver a los autores de un buen contingente de álbumes de culto de los años 80, como Seventeen seconds y Disintegration. La banda reapareció en un formato distinto al de su última gira mundial, que pasó por el Palau Sant Jordi. En aquella ocasión prescindió de teclista y apostó por un muro de sonido guitarrero que remitía a sus raíces más afterpunk y violentaba su perfil más majestuoso.

Anoche, en cambio, The Cure recuperó una identidad que, no nos engañemos, es la más celebrada y distintiva, con las características cortinas ambientales y texturas vaporosas. Robert Smith ofició su misa escénica venerable, con el maquillaje y pelo emborronado que constituye su imagen icónica, flanqueado por una banda apuntalada en cómplices de largo recorrido como son Simon Gallup y Jason Cooper. El grupo festeja en esta gira el 20º aniversario del doble álbum Wish, el trabajo que consolidó su potencial comercial.

La actuación se abrió con medios tiempos de corte solemne, Plainsong y Pictures of you, y comenzó a acelerar el ritmo con High y Love song. El repertorio fue integrando canciones populares como In between days y Just like heaven, alternadas con fetiches de sus años más góticos, como la tupida A forest. Al cierre de esta edición, Robert Smith se colgaba la guitarra acústica para proclamar que, además de cánticos siniestros, su obra también contiene estribillos ligeros tan pop como Friday I’m in love…”

ABC: THE CURE SIENTAN CÁTEDRA POP EN EL PRIMAVERA SOUND.

http://www.abc.es/20120602/cultura-music...21049.html

“…Era uno de los pocos trofeos que faltaban en la lujosa galería del San Miguel Primavera Sound y acaso el último gran icono del pop que hasta la fecha se había resistido al festival, deuda que quedó anoche saldada con creces con un espectacular, maratoniano y antológico concierto. Y no solo porque fuese la primera banda en toda la historia del festival que alargó el minutaje a su antojo para bordear las tres horas de actuación, sino también porque la explanada del Fòrum, esa inmensa planicie en la que cuesta no detectar claros, presentaba anoche un aspecto insólito: lleno absoluto y ni una baldosa libre para recibir a un Robert Smith que, con tres décadas de historia a sus espaldas, tenía vía libre para repasar al detalle la leyenda de The Cure.

Con Roger O’Donell cubriendo de nuevo el flanco de los teclados y la pulsión nerviosa y afterpunk de su última gira matizada por una tenebrosa colección de texturas, los británicos abrieron de par en par las puertas de su discografía y, aprovechando el 20 aniversario del doble álbum “Wish”, se vaciaron. Literalmente: si se dejaron por tocar algún hit, alguna de sus grandes canciones, fue porque aún no lo han compuesto.

Y así, con el festival vestido de gala y The Cure prestos para hacer historia, fueron cayendo “Pictures Of You”, “In Between Days”, “Love Song”, “Just Like Heaven”, “A Forest”, “The Kiss”, “The Lovecats”, “Close To Me”, “Friday I’m In Love” –“siempre suena mejor en viernes”, apuntó Smith- y “Boys Don’t Cry” en una memorable lección de magisterio pop apuntalada por severos medios tiempos como “Plainsong” o “Lullaby”. Una impecable lección de cómo manejarse por el pasado del pop sin perderle la cara al presente…”

EL PAÍS: Y LA NOCHE FUE NEGRA. THE CURE IMPUSIERON SU LÚGRUBRE CLASICISMO EN UN CONCIERTO TRIUNFAL.

http://cultura.elpais.com/cultura/2012/0...70847.html

“…Por la noche salen los vampiros, los murciélagos, Batman, Drácula y….The Cure. Robert Smith, ojos pintados de negro, pelos Eduardo Manostijeras, vestimenta negra, como la del resto de la banda, salió a escena pasadas las 22:10h de la noche, y el reino de las tinieblas pop cayó sobre la multitud que se arracimaba ante el escenario principal del Primavera Sound. Por delante esperaban unas dos horas de himnos casi luctuosos pero genuinamente pop. Fue, sin dudas, la banda que triunfó en la jornada y en lo que se lleva de festival.Robert Smith no se ha apartado ni un ápice de su estilo y eso, lejos de condenarlo, le ha dado la inmortalidad. Una base de teclados que aislada del grupo haría rezar novenas a Rouco Varela, un bajo carnoso y oscuro, melodías perfectas y la voz vehemente de Robert Smith, quien parece gritar desde las profundidades de un confesionario, explican este éxito. En el concierto de ayer, de repertorio muy similar al del reciente festival Pink Pop holandés, en su primera mitad ya habían sonado piezas como “Just like heaven”, “Pictures of you”, “In between days”, “A forest”, y The walk”, “Friday i’m in love” entre otras, esperándose para el final la traca con “Let’s go bed” o “Boy’s don’t cry”…”

EL MUNDO: MIEDO Y ÉXTASIS.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/02...616589.htm

“…Es el Primavera Sound un acontecimiento al que en principio la mayoría de la gente va a ver a sus ídolos o a descubrir cosas nuevas. Sobre el papel, el público debería estar sólo interesado en la faceta musical, dejando de lado el apartado lúdico. Pero, en realidad, aquí lo que se ve es un binomio muy agradable que mezcla actitud fiestera y pureta. Valgan tres ejemplos para demostrar la increíble variedad estilística que se puede encontrar en un día de festival, capaz de aglutinar el gozo y el virtuosismo.The Cure se presentaba como el máximo reclamo de la jornada. Y lo cierto es que si el viernes Wilco no congregó ni por asomo a toda la gente que vio a Pulp el año pasado, los autores de ‘Boys don’t cry’ consiguieron atraer a una andanada muy importante de fieles de sus cánticos de rock oscuro consagrados a la muerte, el dolor y la inseguridad, que se prolongaron durante un ’show’ compacto de cerca de tres horas.Picos como ‘Pictures of you’ elevaron la figura de Robert Smith, con su piel pálida y su constitución fofa, y esa estética tan característica en la que se ha inspirado Sean Penn en su última película…”

LA RAZÓN: THE CURE AGRANDA SU LEYENDA.

http://www.larazon.es/noticia/8211-the-c...su-leyenda

“…Más de dos horas de The Cure y uno empieza a parecerse a Robert Smith y suspirar y pintarse los ojos y creer en los vampiros y adorar a las arañas y morderse la lengua y los labios y enrojecerlos y, por favor, tantas cosas. La banda británica paró el tiempo ayer en el Primavera Sound e introdujo a los más de 35.000 personas asistentes en un universo paralelo, donde el melodrama, el pop perfecto y la emoción desatada se juntan para crear un mundo mejor. Era el concierto estrella de esta edición y no defraudó. De «Boys don’t cry» a «Friday I’m in love», el repertorio era para las grandes masas y ya se sabe, cuando se miman a las masas, estas son muy agradecidas. «¿Estáis viendo esto?», preguntaba un chica incrédula a sus amigos. Y sí, lo estaban viendo, nadie le quitaba ojo al escenario.

La tarde del viernes tuvo otros momentos de lujo, como el haber recuperado al mejor Rufus Wainwright, harto de querer parecerse a Liza Minelli. De nuevo, su pop barroco, de arreglos extrañísimos y mucho dramatismo, consiguió encandilar al público. También destacaron los oscuros The Chameleons, devueltos al futuro desde los años 80 con ese culto a las canciones perfectas, cuatro minutos construidos desde la oscuridad y el tenebrismo para poco a poco hacernos ver la luz. The Cure no pudo tener mejores teloneros….”

LAS PROVINCIAS: TODOS LOS HITS DEL AÑO.

http://www.lasprovincias.es/rc/20120602/...31211.html

“…¿Recuerdan aquel sketch de un popular programa de humor que recodaba el último concierto de ‘The Cure’ en el FIB como “tres horazas de caras B”? Pues olvídenlo porque el de anoche fue el concierto del año. ‘The Cure’ mostró la intensidad de sus mejores “grandes éxitos” con el saber hacer de una banda que lleva más de 30 años sobre los escenarios y que sabe burlarse de sí misma y reavivar su mito. Sonaron ‘Close to me’, ‘Boys Dont cry,’ ‘Just like Heaven’ y todos los clásicos que caben en el mejor recopilatorio del grupo. Alguna rareza, alguna actuación y un bis completaron su concierto que, dada la enorme cantidad de público que acogió, se convirtió en el gran concierto del festival…”

PÚBLICO: LOS INMORTALES THE CURE GUÍAN AL PRIMAVERA SOUND EN UN VIAJE POR EL TIEMPO.

http://www.publico.es/agencias/efe/43543...-el-tiempo

“…El Festival Primavera Sound, que reúne en su cartel la vanguardia del rock y el pop, ha hecho hoy un viaje al pasado de la mano de The Cure, que ha ofrecido un concierto largo y completo, en el que han demostrado porqué son un referente para tantas generaciones de músicos.

Robert Smith ha aparecido sobre el escenario rodeado de humo blanco, como corresponde al rey del post-punk, que lleva más de treinta años pintándose la cara de blanco y despeinando su pelo como si acabara de salir de la tumba.

Los británicos, que han vuelto hoy a España tras tres años de ausencia, han desgranado los temas de su álbum “Wish”, tal como habían anunciado, pero no se han limitado a este disco, sino que han tenido tiempo de recorrer buena parte de su discografía y de ofrecer algunos de los temas que ya se han convertido en himnos…”

HISPACURE: THE CURE ENGRANDECE SU LEYENDA CON UN CONCIERTO MAGISTRAL EN BARCELONA.

http://www.hispacure.com/blog/?p=425

“…Alguien murió solo por esto, alguien murió solo por un beso…” y con la última estrofa de la mítica e inesperada “Just One kiss“, las lágrimas corrieron el rimmel de los más veteranos fans de The Cure que atónitos formaban parte de la legión de 44.000 almas que batieron el récord de asistencia jamás registrado en el Primavera Sound.

Tres horas de concierto, tres horas de catársis emocional de la mano de un Robert Smith que firmó en Barcelona el que para buena parte de la crítica musical especializada ha sido “El concierto del año” en nuestro país. Un show magistral donde el mítico grupo británico sentó cátedra y demostró que su “leyenda” sigue vigente por encima de épocas, modas y demás coyunturas espaciotemporales.

Los de Crawley llegaron, vieron y vencieron ante un público entregado de antemano que entendió que por encima de “clichés” (no seremos nosotros quienes reiteremos términos tan manidos como los de oscuridad o melancolía), la razón por la que The Cure es un tótem referencial y uno de los grupos más influyentes de la historia de la música contemporánea se basa principalmente en su principal legado: sus canciones.

Es posible que el de Barcelona no fuera un setlist conceptual como el de otras giras, pero ni falta que hizo… En el Primavera, Robert Smith arrasó con un setlist maratoniano donde nos demostró que su paleta está formada por tantos colores como tipos de fans se dieron cita en su concierto y de esta polivalencia su influencia: visible en buena parte de los grupos que llenan escenarios en las últimas decádas y que deben buena parte de su sonido a las composiciones del icóno de Crawley.

De negro y con la formación más profesional sobre el escenario que un servidor recuerda, las campanas de “Plainsong” abrieron un concierto antológico que fue creciendo en intensidad hasta límites insospechados.

Robert Smith volvió a rodearse en directo de una banda de músicos, retorno a la formación clásica de cinco componentes, cimentada en el eterno bajo de Simon Gallup (quien esa misma noche cumplía 52 años y a quien Smith dedicó las notas finales del clásico “A Forest“), los atmosféricos teclados de Roger O’Donnell (quien interpretó una de las tomas más arrebatadoras de “Trust” que se recuerdan), un Jason Cooper que acalló cualquier crítica con la versión más potente a la batería que se le recuerda (véase “Want” como ejemplo), y especialmente con la incorporación del mítico Reeves Gabrels a la guitarra. Y es que mención aparte merece el Ex-guitarrista de Bowie que tan solo con dos conciertos en The Cure a sus espaldas hizo salir de sus cuerdas las versiones más contundentes y cristalinas que se recuerdan de canciones como “From the Edge of the Deep green sea“, “Wrong Number” o “One Hundred Years” por citar tan solo algunos ejemplos.

Un concierto cargado de sorpresas donde los advenidizos de “greatest hits bajo el brazo” pudieron disfrutar de versiones modélicas de himnos como “Pictures of You“, “In Between Days“, “Just Like Heaven“, “Lullaby“, “The Walk“, “Friday I’m in Love“, “Close to Me“, “The Lovecats” o un “Boys Don’t Cry” coreado por miles de gargantas con el que se puso el broche de oro al repertorio.

Pero Smith, cuyo feeling con el respetable le llevó a sonreir y bailar sobre las tablas más de lo que en él es habitual, tenía varios “Ases en la manga“, trucos inesperados que un fan nunca esperaría en el marco de un festival y que se convertirían en los grandes momentos de la noche. Tras la inclusión de gemas pop no intepretadas por el grupo durante años como “High“, “Mint Car“, “Bananafishbones” o “Doing the unstuck” (en homenaje al álbum wish que cumple ahora 20 años), The Cure ofreció varias tandas de bises cargadas de sorpresas que elevaron el show al plano de leyenda.

The Cure nos hizo viajar en el tiempo para contarnos que en aquel álbum doble titulado “Kiss me Kiss me Kiss me” su lengua era como el veneno con una versión de “The Kiss” donde las guitarras entrelazadas de Smith y Gabrels hicieron desplomar el cielo barcelonés para posteriormente acunarlo en “If Only Tonight We Could Sleep” que con sus aires orientales dió paso a una de las grandes sorpresas de la noche: “Fight“.

De vuelta al escenario The Cure nos introdujo en una montaña rusa de sensaciones donde el paisaje hedonista y encantador de “Dressing Up” nos condujo a un “The Blood“, tocado magistralmente con dos guitarras españolas, que nunca falla en su paso por España.

Pero quedaba una bala en la recámara, una sorpresa con la que abríamos este relato y que para muchos ya justificaría el viaje realizado desde miles de Kilómetros de distancia en algunos de los casos…

En “Just One Kiss“, Robert nos recordó que una noche viajó hasta la oscuridad para conseguir que la reina de Siam cayera en sus brazos y que hubiera muerto tan solo por conseguir uno de sus besos. Esta vez, lejos de morir, Smith resucitó la leyenda de The Cure y elevó su nombre a un cielo de Barcelona que desde esta misma primavera cuanta cada noche con una nueva estrella…”

RTVE: THE CURE ABRUMAN SU REPERTORIO HISTÓRICO EN LA SEGUNDA JORNADA DEL PRIMAVERA SOUND.

http://www.rtve.es/radio/20120602/the-cu...2860.shtml

“…La segunda jornada del San Miguel Primavera Sound ha reivindicado a The Cure como unos gigantes del rock con repertorio y aguante suficiente para hacer vibrar a un público ávido de himnos. M83, Big Star’s Third, Marinanne Faithfull o Dirty Three también fueron protagonistas en una noche en la que, durante más de tres horas, Robert Smith se cargó de maquillaje y éxitos que asombraron a unos asistentes insaciables con un setlist hecho a la medida del festival.

Además de gran parte de los temas del álbum Wish (que cumple 20 años), aparecieron “Lullaby”, “Lovesong” o “Boys don’t cry”, la canción que cerró un concierto con dos bises que vuelve a situar a The Cure entre las grandes bandas actuales sin haber editado un solo álbum en los últimos 4 años…”

ANTENA 3: LOS MÍTICOS THE CURE HACEN VIBRAR AL PÚBLICO DEL PRIMAVERA SOUND.

http://www.antena3.com/noticias/cultura/...00035.html

“…El Festival Primavera Sound, que reúne en su cartel la vanguardia del rock y el pop, ha hecho un viaje al pasado de la mano de The Cure, que ha ofrecido un concierto largo y completo, en el que han demostrado porqué son un referente para tantas generaciones de músicos.

Robert Smith ha aparecido sobre el escenario rodeado de humo blanco, como corresponde al rey del post-punk, que lleva más de treinta años pintándose la cara de blanco y despeinando su pelo como si acabara de salir de la tumba.

Los británicos, que han vuelto a España tras tres años de ausencia, han desgranado los temas de su álbum “Wish”, tal como habían anunciado, pero no se han limitado a este disco, sino que han tenido tiempo de recorrer buena parte de su discografía y de ofrecer algunos de los temas que ya se han convertido en himnos…”

TELECINCO: RUFUS WAINWRIGHT CALDEA EL AMBIENTE ANTES DE LA GRAN NOCHE DE THE CURE EN EL PRIMAVERA SOUND.

http://www.telecinco.es/informativos/cul...38106.html

“…Wainwright, que toca el piano desde los seis años, no ha querido dejar pasar la oportunidad de mostrar sus numerosas influencias, que van desde la ópera y la ‘chanson’ francesa hasta el musical y ha recordado a su madre, fallecida recientemente, ya que una corista ha cantado una de sus canciones.

Su aire sofisticado contrasta con la contundencia de The Cure, una de las bandas más esperadas en el recinto del Fòrum, que han dejado pequeño el escenario San Miguel tras la salida del norteamericano, que ha actuado como un improvisado telonero de lujo.

Con su característico rostro pálido, ojos y labios pintados y melena negra cardada, el líder de The Cure, Robert Smith ha hecho un homenaje al disco ‘Wish’, aunque también han sonado muchos temas de ‘Disintegration’.

Formada en 1976, la banda británica formada pro Smith, Simon Gallup, Porl Thompson y Jason Cooper ha demostrado su buen estado de salud y la vigencia de su propuesta, que va más allá de las etiquetas y que incluye himnos generacionales como ‘Boys don’t cry’.

Los paisajes sombríos de The Cure serán la antesala de una de las apuestas más arriesgadas de esta edición del Primavera: la noche heavy, con auténticos pesos pesados de la escena metal más extrema como Mayhem y Napalm Death…”

JENESAISPOP: THE CURE PRIMAVERA SOUND 2012.

http://jenesaispop.com/2012/06/02/san-mi...2-viernes/

“…Horas antes que empezara el concierto de The Cure, resultaba tremendamente interesante observar la variedad de perfiles reunidos ayer solo para ver a la banda británica: desde amas de casa nostálgicas a treintañeros melómanos, pasando por imitadoras de Robert Smith, post-adolescentes románticos o simples curiosos (¿sabían estos últimos lo que les esperaba?). Los instantes previos al inicio del show fueron, como poco, divertidos. No obstante, tal desfile de identidades, si sirvió para algo, fue para recordar a quien se le hubiera olvidado que no había en todo el festival un plato más fuerte que The Cure. Tres décadas después, el grupo de Robert Smith es más legendario que nunca.

El que tenía que haber sido un concierto-homenaje a ‘Wish’, por motivo de su veinte aniversario, fue en realidad el típico repaso de hits de una banda con uno de los repertorios más potentes que se conocen en la historia del rock. De ‘Wish’ solo sonaron cinco, pero qué cinco: ‘High’, ‘Trust’, ‘Doing The Unstuck’, ‘From The Edge of the Deep Green Sea’ y, sí, lo has adivinado, ‘Friday I’m In Love’ (qué bien que ayer fuera viernes, ¿verdad?). Después, no faltaron ninguna de las canciones que se te puedan pasar por la cabeza: abrieron con la intensa ‘Plainsong’, cerraron con el clásico ‘Boys Don’t Cry’, y en esas tres horas de concierto no faltaron ‘Pictures of You’, ‘Mint Car’, ‘Inbetween Days’, ‘Play for Today’, ‘Lullaby’, ‘A Forest’, ‘Just Like Heaven’… En realidad, la ausencia de ‘Fascination Street’ en el setlist, que reclamaba constantemente un fan de las primeras filas (con razón), aunque inexplicable, difícilmente fue sentida, ya no solo por la extensa lista de temas que tocó la banda, sino por la indiscutible calidad de los mismos.

Ya se sabe que, si algo tiene de especial la carrera de The Cure es que es verdaderamente heterogénea, no solo en lo musical sino también en las letras (‘The Lovecats’ no sonó mucho después que ‘One Hundred Years’), con que resulta un tanto complicado seguir el directo de una banda que pasa de hablar de la muerte al entusiasmo de un nuevo amor, ¿pero tenemos derecho los fans a quejarnos? La profesionalidad de The Cure, entregados por completo a su público, resultó tan admirable como la propia música del grupo, de la que anoche no recordamos sólo los grandes clásicos sino también temas menos conocidos como ‘Fight’, ‘The Kiss’ o ‘The Hungry Ghost’.

Como pega, grandes canciones como ‘Lullaby’ o ‘Lovesong’ no encontraron en el escenario de San Miguel un aliado para el desarrollo de su majestuosidad, por lo que el show de The Cure, aunque mastodóntico, tuvo ciertos momentos de irregularidad, en parte también porque elecciones como ‘The End of the World’ o ‘Wrong Number’ jamás han estado entre lo mejor que ha compuesto la banda. Sin embargo, estos momentos de flaqueza no fueron en ningún caso lo suficientemente importantes como para restarle puntos a un directo que es de todo menos falto de grandes cosas…”

20 MINUTOS: TODOS A UNA CON THE CURE.

http://www.20minutos.es/noticia/1491535/...the-drums/

“…La nostalgia musical puede ser ochentera pero elegante; resultar vista aunque singular y, sobre todo, bien iluminada. Así fue el viernes el concierto que ofrecieron en el ecuador del Primavera Sound de Barcelona el grupo The Cure, una de las escasas cabezas de cartel del festival tras la cancelación de Bjork, así como los responsables de uno de los directos más multitudinarios e intensos.

Aparte de lucir unos cuantos kilos de más, el frontman de la banda, Robert Smith, apenas ha cambiado en las últimas tres décadas. Mantiene el cardado mareante circundando la cabeza, la voz joven y la camisa negra –o una idéntica- de sus inicios.

Tal vez ahora, sin embargo, se ha hecho algo más complaciente. Por eso, no dudó en interpretar los grandes éxitos de su carrera y alternarlos con los temas de Wish, el álbum de la banda que cumple su 20ª aniversario. Hubo tiempo para todo, ya que la banda había pedido más tiempo que el que en principio se les había adjudicado…”

[Imagen: 37581034189102921579918.jpg]
Buscar
Responder
Stoner Sin conexión
Nigromante
Mensajes: 24436
Temas: 905
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#321
10-06-12, 11:18
lo he vuelto a leer, creo que el 80% es poco
"Stoner pincha mejor bajo presión" (Patrullero)
WWW Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#322
10-06-12, 11:53
Stoner, tu que hubieras visto...
A The Cure o lo de Big Star?
A The Cure o a Dirty Three?
A The Afghan Whigs o a Lee Ranaldo?
A Death Cab For Cutie o a Mazzy Star o a Mudhoney?
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
Stoner Sin conexión
Nigromante
Mensajes: 24436
Temas: 905
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#323
10-06-12, 12:09
(10-06-12, 11:53)patrullero escribió: Stoner, tu que hubieras visto...
A The Cure o lo de Big Star?
A The Cure o a Dirty Three?
A The Afghan Whigs o a Lee Ranaldo?
A Death Cab For Cutie o a Mazzy Star o a Mudhoney?


Hombre, cada uno tiene sus circustancias... por ejemplo si luego hubiera ido al BBK y allí ves a los Cure, importa menos... o por ejemplo DCFC no les he visto nunca, seguramente tú sí... y lo de AW no tengo dudas... uno de los grupos que llevo años soñando que se junten
"Stoner pincha mejor bajo presión" (Patrullero)
WWW Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#324
10-06-12, 12:13
Pero eso, como ves no es facil atinar siempre y coinciden cosas que te verias si o si, pero tienes que sacrificar cosas... A mi los AW me rallan con sus guitarras, no se, hubiera preferido mil veces mas a Guided by Voices
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
Mifune Sin conexión
Agrimensor
Mensajes: 11347
Temas: 1417
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#325
15-06-12, 17:24
Anoche soñé que iba al concierto de Björk en el Primavera Sound, y que cuando empezaba los músicos tocaban cosas sin sentido y Bjórk se ponía a croar y a piar, y Patrullero que estaba al lado mío empezaba a decirme "¡pero ves cómo te dije que iba a ser una mierda!".
Abajo el trabajo
WWW Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#326
15-06-12, 19:47
jajaja, eso es que distintos planos de espacio tiempo se han cruzado... Pero en este los dos sabemos que hubiera dicho eso mismo Laugh
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
Stoner Sin conexión
Nigromante
Mensajes: 24436
Temas: 905
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#327
16-06-12, 07:44
pues no se si por haber leido el mensaje de Caneda me he sugestionado pero yo anoche también soñé que estaba en una especie de festival y tocaban Hal Foot Outside pero ahora hacía como música que no pegaba con ellos, tirando a sonidos electrónicos y para rematar el festival no tenía nada que ver con la electrónica con lo cual estaba todo fuera de sitio... de hecho yo llegaba a verlos cuando ya estaban recogiendo las cosas así que no les ví, y le preguntaba a Patrullero y tal, estaba Robreto por allí también
"Stoner pincha mejor bajo presión" (Patrullero)
WWW Buscar
Responder
Phunk Phenomena Sin conexión

Mensajes: 760
Temas: 41
Registro en: May 2006
Reputación: 3
#328
16-06-12, 08:54
Jajaja, estás fatal Santi, eso es lo que le sucede a un yonqui en rehabilitación, sueña con droga y cosas raras!. ¿Hace cuánto que no vas a un bolo?
Diamond in the back,
Sunroof top,
Diggin the scene,
With a gangsta lean, wooh-ooh-ooh
Buscar
Responder
Stoner Sin conexión
Nigromante
Mensajes: 24436
Temas: 905
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#329
16-06-12, 08:58
desde los Waterboys en Santander, estoy cerca de los dos meses
"Stoner pincha mejor bajo presión" (Patrullero)
WWW Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#330
17-06-12, 14:09
(16-06-12, 07:44)Stoner escribió: pues no se si por haber leido el mensaje de Caneda me he sugestionado pero yo anoche también soñé que estaba en una especie de festival y tocaban Hal Foot Outside pero ahora hacía como música que no pegaba con ellos, tirando a sonidos electrónicos y para rematar el festival no tenía nada que ver con la electrónica con lo cual estaba todo fuera de sitio... de hecho yo llegaba a verlos cuando ya estaban recogiendo las cosas así que no les ví, y le preguntaba a Patrullero y tal, estaba Robreto por allí también

jajaja, me encanta que sois conmigo de festival en festival... Me hare una camiseta del Dreams Tour 2012 Biggrin
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
« Tema anterior | Tema siguiente »
Páginas (22): « Anterior 1 … 18 19 20 21 22
Salto de página 


  • Ver la versión para impresión


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)
  • Contáctanos
  • Volver arriba
  • Versión móvil
Community Forum Software by MyBB
Designed By Rooloo.
Top