• Iniciar sesión
  • Regístrate
Iniciar sesión
Nombre de usuario:
Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
 
ANDN - El Foro
  • Home
  • Mensajes nuevos
  • Ayuda
  • Búsqueda
    • Iniciar sesión
    • Regístrate
    Iniciar sesión
    Nombre de usuario:
    Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
     
ANDN - El Foro › Otros › Off-Topic v
« Anterior 1 2 3 4 5 … 18 Siguiente »
› Las tiendas de bicicletas en pie de guerra contra las tiendas on-line

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Modo compacto
Las tiendas de bicicletas en pie de guerra contra las tiendas on-line
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#1
24-03-11, 18:32
Leo en el blog http://www.enbiciporsantander.com

Cita:Las tiendas físicas de bicicletas, las tiendas de toda la vida, lo están pasando mal. Este sector ha encontrado en Internet un despiadado competidor.
Esa es la razón de que muchas de estas tiendas se estén unido en una plataforma llamada A.N.T.I.CHAIN REACTION (Agrupación Nacional Totalmente Independiente Reacciona en Cadena) en clara alusión a Chain Reaction Cycles una de las tiendas lideres de venta on-line de artículos de ciclismo.


Pero Chain Reaction Cycles no es más que la punta del iceberg. En Internet existen cientos de webs similares, con un modelo de negocio que ANTI CHAIN REACTION considera desleal. Veamos por qué:

Para ANTI CHAIN REACTION el problema radica en que este tipo de tiendas se especializan en vender fuera de su territorio a bajo coste. Las tiendas on-line saben que a igualdad de precios, el cliente no estaría interesado en adquirir fuera lo que tiene en casa, así que la única manera de obtener ventas es romper el mercado bajando el precio al mínimo.

He aquí el problema de todo ya que ocurre lo siguiente:

El distribuidor hace su programación, promociona el producto en revistas especializadas, ferias, esponsorizando corredores, etc…
La tienda local tiene un producto en stock, apuesta por él, lo promociona y lo enseña en su comercio.
El cliente aprovecha lo anterior para hacerse una idea de qué es lo que debe comprar.
Ahora llega la hora del más listo porque las marcas se lo permiten… Habiendo hecho ya todo el trabajo el distribuidor para convencer a la tienda y a la vez la tienda para convencer al cliente, llegan las tiendas on-line de bajo coste que utilizan revistas especializadas o internet para llegar al cliente final y hacerle saber que lo que quiere lo va a obtener más barato si se lo compra a través de la tienda on-line de bajo coste.
¿Quién tiene la culpa de esto?

¿Internet?… No! Se puede vender por Internet respetando los precios! Respetando los precios cada cual vendería lo que le correspondería según estas reglas.
¿Las distribuidoras nacionales?… No! Ellas son las que distribuyen el producto al pequeño comercio. Para las distribuidores las tiendas on-line de bajo coste también son un problema
¿Las tiendas?… No! Ellas son las que convencen al cliente final de cual es el producto adecuado para él.
¿Las revistas?… Sí! Al permitir el anuncio de la gran superficie de bajo coste le están haciendo un flaco favor al resto de anuncios que se anuncian en la misma revista donde comparten el mismo producto pero a precios diferentes. Últimamente los anuncios del resto de marcas están desapareciendo por esta razón, quedándose la revista con menos anuncios y en una situación crítica de ingresos, la cual les puede llevar a cerrar las publicaciones en un futuro no muy lejano.
¿Las marcas?…. Sí!! Por la avaricia de la marca y del distribuidor que vende a estas grandes superficies. La marca conoce perfectamente el duro trabajo que es para los distribuidores el dar a conocer una marca y lo más importante: darle prestigio para que luego sea deseada por los clientes!! La marca, conocedora de esto, jamás debería permitir que sus productos sean vendidos en una plataforma on-line de bajo coste ya que se aprovecha del trabajo de los pequeños para lucrarse luego con un grande que no respeta a nada ni a nadie.
¿Qué pretende ANTI CHAIN REACTION?

Unir a todas las tiendas físicas posibles para tener la fuerza suficiente e iniciar medidas de presión conjuntas.

Su intención pasa por premiar a las marcas que se comprometan a no estar en grandes superficies y castigar al resto que quieren vender en donde sea y cómo sea, se crearían así dos grandes grupos.

Un grupo sería el compuesto por las pequeñas tiendas y distribuidores que darían prestigio a la marca a través de la experiencia, el asesoramiento, la promoción y la publicidad.

El otro grupo estaría formado por tiendas no comprometidas con esta causa, marcas que les dá igual donde y cómo se venden sus productos y tiendas on-line de bajo coste.

Desde ANTI CHAIN REACTION están convencidos de que con el compromiso de al menos la mitad de las marcas a unirse al primer grupo en cuestión de 2 años pueden cambiar la situación bastante, dándole prestigio a las marcas que se unan a este grupo y castigando a las otras. De esta manera el cliente poco a poco irá perdiendo el interés en marcas que ya no las considera elitistas o representantes del éxito y tendrá que decidir realmente entre un grupo u otro.




¿Y tú de parte de quien estás? ¿Consideras licito este tipo de medidas? ¿Crees que las tiendas on-line de bajo coste ejercen una competencia desleal? ¿Compras asiduamente en una tienda física o lo haces a través de tiendas de Internet?

Si quieres conocer todos los detalles o quieres mostrarles tu apoyo, puedes visitar la página de la agrupación en antichainreaction.com


En fin... Antes de prender yo la mecha... Que piensan ustedes?
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
Absento Sin conexión

Mensajes: 1811
Temas: 80
Registro en: Jul 2005
Reputación: 3
#2
24-03-11, 20:56
El tema de las bicis me resulta bastante ajeno, pero ha sucedido algo parecido en España con las tiendas de instrumentos musicales "de toda la vida" y las tiendas on-line, sobre todo alemanas (Thomann, Music Store, Musik Produktiv, etc). Al principio el discurso era parecido, competencia desleal, precios reventados y tal, pero con el tiempo han aparecido tiendas capaces de competir en precios con las alemanas (y a veces hasta las superan). La realidad del sector en España era que los precios finales que ofrecían antes suponían unos márgenes de beneficios para tiendas y distribuidores bastante jartos, y vendiendo poca cantidad subsistían. Alemania les puso las pilas a muchos, las tiendas (supongo) empezaron a presionar a los distribuidores para poder tener stock a un precio competitivo, recortaron márgenes y las que se lo han montado bien venden más que antes. Que ganen más que con los márgenes antiguos dependerá de muchas cosas, como situación, atención al cliente, garantías-devoluciones, etc, que es en lo que pueden pulir a cualquier on-line. Yo de hecho el proceso que hago es el contrario, miro las on-line, que tienen páginas bastante chulas, con muchas fotos, descripciones y samples y después voy a Hellbilly a encargarlo, que como poco me suele igualar el precio on-line.

Repito, no sé cómo estará el mercado de las dos ruedas, pero quitar tooooooooda la responsabilidad a tiendas y distribuidores nacionales no me parece un buen comienzo, que la autocrítica nunca viene mal. No creo que sean las principales culpables, pero un poquito, aunque sea un poquitito de culpa seguro que tienen.
Ziggy played guitar...
Buscar
Responder
robreto Sin conexión
DaleDonDale
Mensajes: 15920
Temas: 503
Registro en: Nov 2005
Reputación: 9
#3
24-03-11, 22:52
Opino un poco como Absento.

Al final es un poco todo: precio, confianza, trato.. por todos los tipos de negocio. La venta on-line tiene que se un acicate para el negocio tradicional..
WWW Buscar
Responder
Sponge Sin conexión
Explorateur
Mensajes: 9535
Temas: 489
Registro en: Aug 2005
Reputación: 12
#4
28-03-11, 14:36
Desgraciadamente o afortunadamente es la ley del mercado... es lo que hay... salvo que regulen en contra, vamos,...
Silbido
WWW Buscar
Responder
patrullero Sin conexión
El Vigilante
Mensajes: 19510
Temas: 1009
Registro en: Nov 2005
Reputación: 16
#5
28-03-11, 15:13
Pues pensamos todos igual, qeu la patarreta esta no viene a cuento.

Estoy totalmente de acuerdo con que las tiendas fisicas tienen un valor añadido, que es el trato directo con el publico y las garantias o devoluciones, y eso han de trabajarselo mas, proqeu hasta no hace tiempo, en muchos sectores especializados, cada vez qeu ibas a la tienda, parecia que te estaban perdiendo la vida con atenderte...
"Ahora soy peor"
WWW Buscar
Responder
« Tema anterior | Tema siguiente »


  • Ver la versión para impresión


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)
  • Contáctanos
  • Volver arriba
  • Versión móvil
Community Forum Software by MyBB
Designed By Rooloo.
Top