• Iniciar sesión
  • Regístrate
Iniciar sesión
Nombre de usuario:
Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
 
ANDN - El Foro
  • Home
  • Mensajes nuevos
  • Ayuda
  • Búsqueda
    • Iniciar sesión
    • Regístrate
    Iniciar sesión
    Nombre de usuario:
    Contraseña: ¿Perdiste tu contraseña?
     
ANDN - El Foro › Conciertos y Espectáculos › Conciertos y Espectáculos v
« Anterior 1 … 55 56 57 58 59 Siguiente »
› ELLIOT MURPHY,ROCAMBOLE, VIERNES 14 DE OCTUBRE

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Modo compacto
ELLIOT MURPHY,ROCAMBOLE, VIERNES 14 DE OCTUBRE
Invitado
Invitado
 
#1
03-10-05, 17:59
Elliot Murphy (Nueva York, USA) & Olivier Durand (Francia)
Sala Rocambole
c/ Hernán Cortés 35 (Santander, Cantabria)


Elliot Murphy y Olivier Durand ofrecerán su exquisito
directo por primera vez en Cantabria en el Rocambole

El que la sigue la consigue, y hacía tiempo que queríamos contar con
Elliot Murphy dentro de nuestra programación. Será el viernes 14 de
octubre cuando el rockero neoyorquino visitará por primera vez
Santander. En esta ocasión, como viene siendo habitual en los últimos
años, compartirá escenario con prestigioso rockero galo Olivier Durand.
Desde 1973, Murphy ha publicado veinticinco álbumes con una
impresionante respuesta de crítica. Los ahora ya clásicos Lost
Generation y Night Lights fueron publicados por RCA en el 75 y 76
respectivamente; poco después llegó uno de sus mejores álbumes
Just A Story From America (Columbia en el 77).
Sus admiradores en el mundo de la música son legión, incluyendo
luminarias como Peter Buck (R.E.M.), Lou Reed, Tom Petty,
John Mellencamp y Elvis Costello. En uno de sus últimos álbumes
colabora Bruce Springsteen, quien cada vez que toca en París invita
a Murphy a subir al escenario.
Ya en 1973, tras la publicación de Aquashow, su celebrado álbum de
debut, la revista Rolling Stone escribió: Elliott Murphy y su trabajo
estarán con nosotros mientras siga existiendo el rock and roll , y de él
dijeron que era el mejor Dylan desde 1968.
Su imaginería poética, su maestría a la hora de contar historias y sus
letras introspectivas le han proporcionado un seguimiento de culto en
Estados Unidos y un auténtico estrellato en Europa. En 1995, en
Selling The Gold, Elliot Murphy se rodeó de un grupo de músicos
impresionante: Andy Newmark, de Roxy Music, a la batería; Chucho
Merchan de Eurythmics al bajo; Luis Jardim, de Rolling Stones, a la
percusión; y algunos invitados especiales como Bruce Springsteen y
The Violent Femmes.
En el 2000, Rainy Season, grabado en Nueva York en solo dos días,
y sin duda uno de sus mejores trabajos desde Just A Story From
America, nos devolvió a un imejorable Murphy y posiblemente los
mejores textos de toda su carrera, destacando además la incorporación
de Kenny Margolis dentro de una banda de excepción.
Aparte de su impresionante creatividad musical, ha escrito una
colección de relatos cortos y una novela, Frío y Eléctrico, publicada en
varios idiomas. Escribió también las notas de portada del álbum 69 Live de The Velvet Underground. La literatura es mi religión -dijo Murphy en
una reciente entrevista- pero el rock and roll es mi adicción.
No todo en su carrera fue música y literatura: en 1972, interpretó un
pequeño papel en la película Roma de Fellini.
Olivier Durand nació en Le Havre (Francia), un pueblo al que a menudo
se ha hecho referencia como el Liverpool francés debido a su gran
tradición de músicos de rock and roll. Antes de unirse a Elliott Murphy, Olivier Durand era el guitarra solista de Little Bob, una de las estrellas
míticas del rock francés, además de poseer una corta pero dilatada
carrera en el país galo.


VIERNES 14 DE OCTUBRE
Apertura de puertas, 21:30h - Concierto, 21:45h
Entrada anticipada: 12€ / taquilla: 15€

Torrelavega: Pub Velvet
Liérganes: Los Picos
Santander: Discos Flash, Sala Rocambole
Responder
Stoner Sin conexión
Nigromante
Mensajes: 24436
Temas: 905
Registro en: Jul 2005
Reputación: 6
#2
20-10-05, 13:51
Duelo acústico

El mítico cantante Elliott Murphy y el guitarrista francés Olivier Durand recalaron el pasado viernes 14 de octubre en la sala Rocambole de Santander.
Desprovisto de banda, sin más armas que su voz, la armónica y una acústica. Eso, y lo mucho que aporta O. D. El guitarra es un escudero de lujo. Si a Olivier Durand, le dieran una española podría tocar flamenco con Paco de Lucía, si le pusieran una eléctrica en las manos seguro que formaría un gran tándem con J. Winter.
Ni lo uno ni lo otro, o una mezcla de todo. Recorrió el mástil de su acústica con el arte de los grandes especialista, a veces parecía hacerla chillar y otras la hacía cantar. Con Elliott Murphy, mano a mano, la madera estaba a punto de echar fuego.
Los dos músicos, frente a frente. En lugar de duelo al sol, duelo al farol, cambiaron las pistolas por guitarras acústicas y libraron varias veces duros enfrentamientos. Durante varios minutos vaciaban sus cargadores, sin dejar de mirarse a los ojos, pero lejos de morir o quedar moribundos, salían con mil vidas más y cuerda para varios enfrentamientos.
De frotar y frotar las cuerdas salió el espíritu de Dylan, y de seguir frotando, el espíritu se convirtió en Springsteen. El rubio neoyorquino lo pegó un bocado, y se empapó de ese ente invisible. Hizo cumplir nuestros deseos dando dos horas y media de concierto, consiguió arrancar aplausos y silbidos que iban al ritmo de sus canciones, galopando con ellas.
Elliott es un músico con alma de poeta urbano, de contador de historias, que se alimenta del humo de los clubs, del calor de los oyentes, de la tenue luz de lamparas barrocas como el otro día, en el Rocambole. Estaba tan a gusto y tan cómodo en ese ambiente, que parecía que ese concierto no tendría fin.
Tan cómodos ellos, sobre el escenario como incómodos nosotros, viendo o intentando ver, escuchando o intentando escuchar. El bar no es muy grande y la afluencia fue muchísima, (trescientas personas aproximadamente). Gente que se mueve de atrás a delante, de delante hacía atrás. Un muchacho que te saca la cabeza y se planta de repente delante de tus narices, mucho barullo, sonido de botellines y sobre todo, como por desgracia viene siendo habitual, los petardos/as que se empeñan en dar a conocer a todo el mundo como ha ido su trabajo esta semana o lo que van a hacer al día siguiente, o simplemente, lo contentos que están de haberse encontrado después de tanto tiempo. Lo contentos que están de joderles el concierto a lo demás. En lugar de prohibir fumar en los locales, debían de prohibir hablar durante las canciones.
En ese momento, precisamente en ese, las historias que nos interesaban a la mayoría, eran las que nos estaba contando Elliott Murphy, por eso la gente, se paga una entrada. Historias como Come on Luann, Green River o Ground Zero (Las torres se desploman y los sueños se rompen. Las heridas profundas nunca cicatrizan. Me duele el corazón, los ideales en ruinas. Me duele el corazón, religiónes asesinas. Nosotros recordaremos, zona cero, zona cero) que habla sobre los atentados contra las torres gemelas.
También hubo un guiño para una de sus bandas favoritas en forma de cover del sympathy for the devil de los Stones
A pesar de estas condiciones adversas, el público se sobrepuso al humo, al espacio reducido, a los saboteadores y no paró de pedir canciones hasta que se encendieron las luces. Eran las 00:30 h. El primer acorde sonó a las 22:00 h. Todo un ejemplo para muchos grupos de nueva hornada que no son capaces de ir más allá de una hora y cuarto.
Casi acabando, Elliott se mostró agradecido con el público "a pesar de estar casi siempre lejos de mi casa, cuando toco como hoy en sitios como este, siento que pertenezco a todas partes".
Efectivamente, la música es universal.
"Stoner pincha mejor bajo presión" (Patrullero)
WWW Buscar
Responder
« Tema anterior | Tema siguiente »


  • Ver la versión para impresión


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)
  • Contáctanos
  • Volver arriba
  • Versión móvil
Community Forum Software by MyBB
Designed By Rooloo.
Top