09-09-06, 14:58
Y completando la trilogia, estos dias he terminado de leer El profesor, de Frank McCourt.
Las dos primeras novelas, ya se comentaron por aqui...
Despues de relatar su vida en las dos primeras novelas, McCourt se quedó con una espinita, que era centrarse mas en su carrera como profesor, contar todas sus vivencias y experiencias en los años que estuvo ejerciendo por los institutos de nueva york. Y por ello escribe esta tercera novela autobiografica.
Y como siempre con unas grandes dosis de realismo, nos relata multitud de anecdotas, sus miedos e inseguridades, sus logros... todo ello dentro de las aulas, y al igual que en las anteriores novelas, con buenas dosis de humor negro.
Lo que mas me ha gustado, es precisamente el realismo, pues no es la tipica historia de un profesor a las que estamos acostumbrados, en la que va saliendo siempre airoso de todos los problemas y siempre es capaz de sobreponerse a cualquier situacion. En muchas ocasiones se ve impotente y no sabe como reaccionar, o bien reconoce que se equivoca. Desde el primer dia se da cuenta que en la universidad no le han preparado para enfrentarse a una clase, que es algo que va a tener que aprender por si solo. Y el intenta conseguirlo a su particular manera, como por ejemplo su primer dia de clase, cuando le lanzan un bocadillo, lo recoge del suelo y se lo come lentamente ante la sorpresa de los alumnos, para los que se convierte desde ese momento en sandwichman
Cosas como esta, le hacen tener problemas con la direccion de los distintos institutos que estuvo, pero el intenta seguir su propio metodo y en cada momento actua segun le dicta su conciencia y segun su intuicion. El cree que mas importante que cumplir unos objetivos que alguien impone desde arriba, en los que el no suele creer, es tener a sus alumnos motivados y de esa forma se crean participes de la clase. Para ello a menudo se le ocurren ejercicios sobre la marcha, como escribir una nota de disculpa de adan o eva a dios, recitar/cantar recetas de cocina con acompañamiento de distintos instrumentos incluido. Estos curiosos metodos, como ya dije antes le traen bastantes problemas, pero con ello consigue hacerse con sus alumnos, a veces incluso con los mas problematicos.
A mi me ha parecido muy interesante, me ha dado una vision de la enseñanza que no conocia, desde el otro lado
. Incluso podría ser de utilidad para profesores o futuros.
Y para acabar, dejo esta frase de Frank McCourt que he sacado de una entrevista, respondiendo a que le aconsejaria a un profesor novato:
"Las cosas funcionan en clase cuando disfrutas con lo que estás haciendo; si los chavales descubren que no te apasiona lo que haces, eres profesor muerto. Mi libro no sólo ha despertado vocaciones de profesor, también ha desanimado a muchos otros que se lo estaban pensando."
Las dos primeras novelas, ya se comentaron por aqui...
Despues de relatar su vida en las dos primeras novelas, McCourt se quedó con una espinita, que era centrarse mas en su carrera como profesor, contar todas sus vivencias y experiencias en los años que estuvo ejerciendo por los institutos de nueva york. Y por ello escribe esta tercera novela autobiografica.
Y como siempre con unas grandes dosis de realismo, nos relata multitud de anecdotas, sus miedos e inseguridades, sus logros... todo ello dentro de las aulas, y al igual que en las anteriores novelas, con buenas dosis de humor negro.
Lo que mas me ha gustado, es precisamente el realismo, pues no es la tipica historia de un profesor a las que estamos acostumbrados, en la que va saliendo siempre airoso de todos los problemas y siempre es capaz de sobreponerse a cualquier situacion. En muchas ocasiones se ve impotente y no sabe como reaccionar, o bien reconoce que se equivoca. Desde el primer dia se da cuenta que en la universidad no le han preparado para enfrentarse a una clase, que es algo que va a tener que aprender por si solo. Y el intenta conseguirlo a su particular manera, como por ejemplo su primer dia de clase, cuando le lanzan un bocadillo, lo recoge del suelo y se lo come lentamente ante la sorpresa de los alumnos, para los que se convierte desde ese momento en sandwichman

Cosas como esta, le hacen tener problemas con la direccion de los distintos institutos que estuvo, pero el intenta seguir su propio metodo y en cada momento actua segun le dicta su conciencia y segun su intuicion. El cree que mas importante que cumplir unos objetivos que alguien impone desde arriba, en los que el no suele creer, es tener a sus alumnos motivados y de esa forma se crean participes de la clase. Para ello a menudo se le ocurren ejercicios sobre la marcha, como escribir una nota de disculpa de adan o eva a dios, recitar/cantar recetas de cocina con acompañamiento de distintos instrumentos incluido. Estos curiosos metodos, como ya dije antes le traen bastantes problemas, pero con ello consigue hacerse con sus alumnos, a veces incluso con los mas problematicos.
A mi me ha parecido muy interesante, me ha dado una vision de la enseñanza que no conocia, desde el otro lado

Y para acabar, dejo esta frase de Frank McCourt que he sacado de una entrevista, respondiendo a que le aconsejaria a un profesor novato:
"Las cosas funcionan en clase cuando disfrutas con lo que estás haciendo; si los chavales descubren que no te apasiona lo que haces, eres profesor muerto. Mi libro no sólo ha despertado vocaciones de profesor, también ha desanimado a muchos otros que se lo estaban pensando."